El agar granada es un medio de cultivo selectivo y diferencial específico para estreptococos del grupo B (EGB, Streptococcus agalactiae).
[8] Componente clave del medio Granada es Proteose Peptone 3 (Difco & BD),[13] esta peptona pépsica fue desarrollada por DIFCO (Digestive Ferments Company) durante la Primera Guerra Mundial para preparar toxinas bacterianas para fabricación de vacunas.
[2] El medio es selectivo para EGB aunque pueden desarrollarse (como colonias incoloras o blancas) algunas otras bacterias resistentes a los inhibidores usados, como Enterococcus y algunas levaduras.
El grupo de genes cyl desempeñan un importante papel en la virulencia del EGB.
[8][20] Se ha postulado que el granadaeno y la hemolisina de S.agalactiae pueden ser la misma molécula o al menos compuestos muy relacionados.