Adoratorio de Ehécatl

[1]​ Los trabajos de exploración fueron dirigidos por los arqueólogos Jordi Gussinyer y Raúl Arana.Por lo general, los edificios circulares se dedicaban a Ehécatl-Quetzalcoatl, esta es una de las razones que relacionan al adoratorio con el dios y se confirmó al encontrar una escultura del mismo en uno de los niveles.[3]​ Aunque el adoratorio no está reconocido por el INAH-Conaculta como zona arqueológica, es una de las más visitadas por su ubicación.[4]​ Junto a la estructura se encontraron ofrendas relacionadas al adoratorio, la más importante de ellas es la escultura del dios Ehécatl.Es posible que la escultura esté relacionada con el segundo Sol, "Cuatro viento", esta etapa acabó con un cataclismo por huracanes y los hombres se convirtieron en monos.
Estatua de Ehécatl-Ozomatli del Posclásico tardío (1300 - 1521), actualmente en el Museo Británico.