Adolfo de la Huerta

Sus bisabuelos fueron el español Bonifacio Basozábal y la sonorense Balvaneda Luján Fontes, quienes procrearon a una niña a la que llamaron Carmen, nacida en la villa de San Fernando de Guaymas en 1827.Carmen Basozábal Luján contrajo matrimonio en 1845 con Juan Marcor Fayé (quien nació en Burdeos, Francia en 1810 y falleció en Guaymas en 1900).De esta unión nacieron trece hijos Carmen, Elisa, Juan, Polina, Luisa, Abraham, Adrián, Alfredo, Alberto, Emilio, Liberato, Torcuato y Gertrudis Marcor Basozábal.La tienda “El Cosmopolita”, que era atendida por su padre y José Lino Iberri, se fue a la bancarrota.[5]​ En 1906 se incorporó al Partido Liberal Mexicano y apoyó económicamente la publicación del periódico Regeneración.Por esas fechas, participó en grupos políticos antirreeleccionistas de Guaymas que eran encabezados por José María Maytorena.[8]​ Durante su breve administración, Adolfo dio fin a diversos conflictos con las empresas mineras, ferroviarias y agrícolas de capital extranjero.A los pocos meses se separó del Senado para ocupar el Consulado General de México en Nueva York.El Plan desconocía al gobierno central y nombraba a De la Huerta jefe supremo del Ejército Liberal Constitucionalista.El plan triunfó, Carranza dejó la capital del país y trató de llegar a Veracruz.Al asumir el poder, Adolfo de la Huerta se propuso como tareas fundamentales reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar los poderes ejecutivo y legislativo.En cuanto a los primeros, se les incorporó al ejército federal en calidad de División del Sur.[15]​ Después de que entregó el mando de sus tropas y quedó licenciado del ejército, Álvaro Obregón reanudó su campaña electoral interrumpida por la lucha contra Carranza, y aunque el Partido Nacional Republicano postuló al ingeniero Alfredo Robles Domínguez como candidato a la presidencia, la victoria obregonista era inminente porque tenía a su favor una enorme red de apoyos compuesta por numerosas organizaciones estatales.Adolfo de la Huerta le entregó tranquilamente el poder a su sucesor, Álvaro Obregón.[21]​ En el exilio, Adolfo y su esposa Clara Oriol pasaron estrecheces económicas muy fuertes.
Copia de los archivos en el Registro Civil de Guaymas
Copia de los archivos en el Registro Civil de Guaymas
El joven Adolfo de la Huerta
De la Huerta, c . 1935