Acuerdo Literario de Viena

[1]​ En marzo de 1850 se organiza la reunión y acuden a la misma el filólogo y folclorista autodidacta serbio Vuk Stefanović Karadžić, su discípulo Đuro Daničić, el eslavista más conspícuo de la época: el esloveno Franc Miklošič.

Con el advenimiento de lenguas estándares nacionales como el bosnio, el croata y el serbio en los años 1990, se empezó a poner en cuestión la relevancia real del Acuerdo.

Por ejemplo, según Malić, el Acuerdo no tuvo una influencia decisiva para el ambiente cultural croata pero «alcanzó a sugerir tendencias que se evidenciarían a final de siglo en la formación de la lengua literaria croata».

Debido a que el Acuerdo no fue organizado por instancia oficiales, no tenía fuerza para obligar a nadie, de modo que, en un primer momento, sería rechazado tanto por la prensa serbia como por la croata.

Croacia seguía manteniendo una viva concepción de la lengua que se ajustaba a los parámetros ilirios.

Ivan Mažuranić
Dimitrije Demeter
Đuro Daničić
Ivan Kukuljević Sakcinski