Acrocomia aculeata

Muestra hojas persistentes, pinnadas, con numerosos folíolos que nacen en planos diferentes, color verde claro, muy glabros, con el raquis duro y espinoso, de 1,5 a 3,5 m de largo.Las flores forman inflorescencias en espádices de color amarillo pálido o pardo, que aparecen a comienzos del verano.Son monoicos, con las flores masculinas ubicadas en la parte superior del espádice y las femeninas en la inferior.El ciclo de los frutos dura 13 a 14 meses y madura hacia finales del verano.A. aculeata se encuentra en Mesoamérica, desde el Sur de México (Chiapas) hasta Panamá.El sistema radicular profundo hace a la planta resistente a los incendios forestales; el rápido rebrote después de los mismos ha hecho pensar que se trata de una especie ruderal, cuando no es el caso.No existen cultivos sistemáticos de A. aculeata, pero ensayos experimentales han indicado que puede plantarse con éxito en densidades hasta 600 unidades/ha.Un 7 a 12% lo representa la almendra, que es oleosa en un 50-60% (expeller comestible para animales y humanos).En Paraguay, la cría de esta planta (conocida como mbocaya'i) es consumida, previamente machacada en un mortero, con la infusión Tereré.-En Honduras, específicamente en el departamento de Olancho se extrae la savia del tallo, produciendo una bebida fermentada que le llaman "Vino de Coyol" esto se hace en el verano.Para sacar el vino se corta la palma, colocando horizontal, se hace una incisión pequeña para extraer el líquido en la mañana y al atardecer, esto genera un comercio muchas veces desmedido.
Espinas
Inflorescencia de la palmera
Detalle del tallo y sus espinas.
Multicaule
Vista de la planta
Frutos
Fruto y semilla