Batalla de Acosta Ñu

Francisco Solano López se rehusó a rendirse, prometiendo continuar luchando hasta el fin.

Tras la batalla de los siete días, Francisco Solano López se une a una división de 3.000 hombres que se había atrasado para llegar a la batalla homónima, y ahí el presidente paraguayo levanta un nuevo ejército en el campamento militar de Cerro León que constó de 13 000 tropas frescas, instruidas por los Generales Francisco Isidoro Resquín y Bernardino Caballero, pero el contingente se había convertido en su mayoría un ejército rezagado mayoritariamente compuesto por jóvenes ancianos, y heridos dados de alta hasta incluso niños, reduciéndose así la cantidad de soldados experimentados para la lucha debido a las bajas ocasionadas por la guerra.

Sin embargo, la columna del general Caballero se atrasó considerablemente, ya que a su vez estaba compuesta por civiles que acompañaban al ejército y entonces al ver el comandante en jefe del ejército aliado Gastón de Orleans la oportunidad de diezmar las fuerzas Paraguayas, partió para obligar a Caballero a dar batalla en el actual Barrero Grande.

La división fue reforzada, más tarde, por la 2.ª unidad táctica del ejército brasileño, junto con tropas argentinas comandadas por el coronel Luis María Campos.

Las tropas del general Caballero se defendieron utilizando una clásica formación en cuadrado con bayonetas.

La infantería aliada atacó de nuevo con bayonetas, capturando los ocho cañones y la posición paraguaya.

[3]​ Estos refuerzos decidieron la acción, apoderándose del campo, donde tuvieron que enterrar más de mil seiscientos cadáveres.

Cuando revistó sus tropas, para llegar al cuartel general, no tenía más que treinta oficiales y 2.320 soldados.

[5]​ Durante siglos las sociedades occidentales aceptaron el uso militar de niños en la guerra, sin embargo, nunca como unidades exclusiva o formadas por ellos ni su reclutamiento masivo salvo en breves excepciones.

[7]​ En la Guerra de la Triple Alianza todos los países involucrados los incorporaron a sus filas.

El príncipe francés Louis Philippe Ferdinand Gaston d’Orléans, conde d’Eu (1842-1922).
Plante de Campo Grande.
Monumento Nacional a los Niños Mártires de Acosta Ñu (Eusebio Ayala).