Aciprés (manzana)

[5]​[6]​ ‘Aciprés’ está considerada incluida en las variedades locales autóctonas muy antiguas, cuyo cultivo se centraba en comarcas muy definidas.

Se encontraban diseminadas por todas las regiones fruteras españolas, aunque eran especialmente frecuentes en la España húmeda.

[5]​[9]​[10]​ ‘Aciprés’ es una variedad mixta, clasificada como de mesa, también se utiliza en la elaboración de sidra; difundido su cultivo en el pasado por los viveros comerciales y cuyo cultivo en la actualidad se ha reducido a huertos familiares y jardines privados.

[12]​ ‘Aciprés’ tiene una talla de fruto mediano a grande según si tiene aclareo o no; forma globosa a forma oblata, forma indefinida, generalmente más ancha que alta, con contorno levemente irregular, oblongo o elíptico, casi siempre rebajado de un lado; epidermis con color de fondo amarillo verdoso, importancia del sobre color medio, color del sobre color rojo, distribución del sobre color mancha/rubor/rayas, presentando mancha roja con rubor continuo con rayas finas, acusa punteado pequeño ruginoso que se extienden aleatoriamente por la superficie y con russeting (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) débil;[13]​ pedúnculo de longitud largo, fino, sobresale un poco de la cavidad peduncular, anchura de la cavidad peduncular amplia, profundidad de la cavidad peduncular poco profunda, presenta placas ruginosas color grisáceo que se extienden desde la base de la cavidad sin sobrepasar los bordes y con importancia del russeting en la cavidad peduncular fuerte; anchura de la cavidad calicina amplia, profundidad de la cavidad calicina poco profunda, placas ruginosas color grisáceo se extienden desde la base de la cavidad alrededor del ojo, y con importancia del russeting en la cavidad calicina fuerte; ojo de tamaño mediano y está cerrado.

[12]​[13]​ Carne blanca; textura de la pulpa firme; sabor dulce, con acidez muy baja y contenido en azúcares medio.