Acindar

Fue fundada en el año 1942 por un grupo de empresarios entre los que se destacaba el ingeniero Arturo Acevedo.[5]​ Unos años después, en 1946, el general Manuel Savio presentó un proyecto de ley formulando el Plan Siderúrgico Nacional, que entre otros puntos creaba la Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina (SOMISA).Durante su gestión se desarrolló parte del Plan Larkin de renovación del sistema ferroviario argentino, que entre otras consecuencias implicaba la reducción a chatarra de material rodante, equipos e instalaciones.[3]​ El nuevo titular en 1976 fue el general Alcides López Aufranc, quien permaneció en su cargo hasta 1992.[15]​ Los sectores asalariados, especialmente delegados y dirigentes sindicales, fueron las principales víctimas de la dictadura.La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) estimó que el 30,2% de los desaparecidos eran obreros; 17,9%, empleados; y 5,7% docentes, mediante un plan sistemático que buscaba disciplinar al movimiento obrero.[20]​ En 1981 Acindar absorbió al grupo Gurmendi —que incluía las empresas siderurgicas Genaro Grasso y Santa Rosa— constituyendo un grupo económico oligopólico que concentró la producción en Villa Constitución y La Tablada.[20]​ Posteriormente, compró Laminfer, Navarro, Perfilar, M. Heredia y Puerto Vilelas.Además posee plantas industriales en las localidades de Rosario, Villa Mercedes, La Tablada y San Nicolás.
Entrada a Villa Constitución.