Este tramo inicial, datado en el XV o antes, se modificó en sus márgenes hacia 1950.
Las especificaciones básicas se recogen en la Concordia de 1511, y establecen que el tramo que sigue al partidor esté enlosado, aunque situación real es difícil de comprobar, pues el discurrir del agua es continuo.
[2] Tras cruzar el trazado del antiguo ferrocarril de Alcoy a Gandía, la acequia es atravesada por el gallipuente del Canyar, llegando al Molino del Canyar, donde se deriva la Acequia-Colector de la Mitjana.
[4]La acequia sigue hacia el noreste, llegando al Molí dels Anouers[5] y encaminándose al término de Fuente Encarroz.
[1] En este término entra atravesando la partida de El Vallet hasta llegar al Molí del Canyisset, cerca de la carretera CV-683, la cual atraviesa.
A continuación riega durante un kilómetro la partida de La Cama-Roja, junto a la cabecera del barranco de Palmera.
Atraviesa la autopista AP-7 y entra en el término de Rafelcofer.
[6] La Acequia Común continúa bajo la avenida del Camino Viejo de Játiva (Avinguda del Camí Vell de Xàtiva).
[1] La acequia vuelve a circular en superficie en las proximidades del Partidor (o Cano) del Molino de Baix, que reparte aguas al Fil del Poble y el Fil de l'Alqueria.
Después se orienta hacia el noreste, recibiendo los excedentes de la Acequia Campina y dando origen al Fil Curt (o de la Huitena o Vuitena).
Suministra las aguas a los molinos hidráulicos de Sotaia y Miguel.
[9]A la altura del paso de la antigua línea férrea de Carcagente a Denia se le separa el Fil del Dijous.
Desde allí continúa hacia los aledaños del Motor del Sacsó, si bien este ya no es funcional,[13]y continúa hasta el Molino de Torregrosa (Molí de Torregrossa).
[1] Este hilo surge en el Partidor o Cano del Racó, en el extremo occidental del núcleo de Rafelcofer, en el barrio de L'Alcudiola.