Aceite de Camelia

[2]​ Se utiliza para el tratamiento de piel, pelo y uñas.

Se caracteriza por su rápida absorción y su agradable olor.

[4]​ Se utiliza en aderezos para ensaladas, salsas, adobos, para saltear, freír y en la producción de margarina.

Destaca su alto poder antioxidante gracias a la alta cantidad de Vitamina E (antioxidante que ayuda a proteger la piel de los daños externos y el envejecimiento) y también presenta vitaminas A (ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel), B (funciones muy diversas para el correcto funcionamiento de las células), D (encargada de regular el paso del calcio a los huesos).

En lo referente a los minerales presenta fósforo (P), zinc (Zn), calcio (Ca), manganeso (Mn) y magnesio (Mg).