Accidente por contaminación con cobalto-60 de Ciudad Juárez

Se estima que cuatro mil personas fueron expuestas a la radiación como consecuencia de este incidente.

[1]​ El equipo se mantuvo almacenado durante prácticamente seis años, debido a que el hospital carecía de personal calificado para operarlo.

Posteriormente, cargó el material en su camioneta, donde perforó el cilindro, provocando que algunos gránulos de cobalto-60 se dispersaran en el vehículo.

La camioneta (contaminada por los gránulos) sufrió una falla mecánica y permaneció varada cerca del domicilio de Sotelo, en Ciudad Juárez, durante 40 días.

Ya que el vehículo se encontraba en una zona densamente poblada, fue remolcado por una grúa hasta el parque El Chamizal.

Gracias a la camioneta, la comisión dio con Vicente Sotelo, quien confirmó ser dueño y aclaró que procedía del Centro Médico de Especialidades.

[1]​ Tras las labores de investigación, la CNSNS concluyó que, además del yonke Fénix y las empresas Achisa y Falcon, otras tres compañías habían recibido material contaminado: Fundival, localizada en Gómez Palacio, Durango; Alumetales, de Monterrey, Nuevo León; y Duracero, en San Luis Potosí, San Luis Potosí.

En Sonora se identificaron 434 toneladas de varilla, diseminadas a lo largo del estado, incluida la capital Hermosillo.

Condominios en Guadalajara , Jalisco , México construidos con el cobalto 60.
Terapia de cobalto 60 contra el cáncer (1951)