Acción Popular (España)

Autoritarismo[1]​Antiliberalismo[2]​Catolicismo políticoAgrarismoNacionalismo españolFacciones: (Facciones) Acción Popular (AP) fue un partido político español confesional católico fundado recién proclamada la Segunda República con el nombre de Acción Nacional y que cambió de nombre un año después.Aunque integrado en la CEDA, Acción Popular continuó existiendo como un partido autónomo hasta después del comienzo de la guerra civil española.[3]​[4]​ Su promotor fue Ángel Herrera Oria, director de El Debate,[5]​ que pasó a ser el órgano oficial del partido.La primera tendencia la encabezaba el propio Ángel Herrera y el joven abogado salmantino José María Gil Robles; la segunda Antonio Goicoechea, exministro monárquico.Su importancia disminuyó mucho tras el estallido de la guerra civil española, en comparación con otros movimientos políticos como la Falange o los Carlistas.