Los beneficiarios de está política son conocidos como dreamers, soñadores en inglés.
[3][4][5] El proyecto de ley DREAM Act, que habría proporcionado un camino hacia la residencia permanente para inmigrantes indocumentados traídos a los Estados Unidos cumpliendo con ciertos requisitos, fue considerado por el Congreso en 2007.
No logró superar un obstruccionismo bipartidista en el Senado de Estados Unidos.
El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara, pero no obtuvo los 60 votos necesarios para superar un obstruccionismo del partido republicano en el Senado.
[7][6] En 2013, la legislación había reformado integralmente el sistema de inmigración, permitiendo a los soñadores permanecer en el país, trabajar y asistir a la escuela; esta reforma se aprobó en el Senado pero no se sometió a votación en la Cámara de Representantes.
[8][9]Los "Dreamers" obtienen su nombre de la ley DREAM Act, un proyecto de ley que tenía como objetivo otorgar estatus legal a los jóvenes inmigrantes que residen en Estados Unidos sin autorización después de haber sido traídos al país por sus padres.
[21]Los investigadores de inmigración estiman que la población oscila entre 690,000 y 800,000 personas.
[32][33][34] En febrero de 2015, el juez Andrew S. Hanen emitió una orden judicial preliminar bloqueando la expansión mientras el caso, Texas v.
[39] El autor principal de la enmienda, el representante Steve King (R-Iowa), afirmó: «El punto aquí es... el Presidente no tiene la autoridad para derogar la ley de inmigración, ni tiene la autoridad para crearla de la nada, y ha hecho ambas cosas con estos memorandos Morton en este aspecto».
El gobierno aplazó la implementación de este plan por seis meses para permitir al Congreso aprobar la ley DREAM o alguna otra protección legislativa para los inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, la decisión permite a los inmigrantes actualmente protegidos por el programa mantener su estatus y permitir las renovaciones de DACA mientras el caso sigue en el proceso de apelación.
[50][51][52] La decisión ha sido apelada ante el Quinto Circuito y finalmente puede ser escuchada por la Corte Suprema.
[54] Para aplicar al programa, los individuos elegibles deben pagar una tarifa de solicitud de $495 dólares estadounidenses, presentar varios formularios y proporcionar documentos que demuestren que cumplen con los requisitos.
El programa no proporciona actualmente un estatus legal permanente ni un camino hacia la ciudadanía de los Estados Unidos, ni tampoco brinda elegibilidad para asistencia federal de bienestar o ayuda estudiantil.
El 74% de la población elegible había nacido en México o Centroamérica.
Si se aprobaba, el beneficiario del programa DACA podía viajar fuera de los Estados Unidos y reingresar con un permiso de permanencia temporal, lo que potencialmente lo hacía elegible para un ajuste de estatus a Residente Permanente Legal tras casarse con un ciudadano estadounidense.
[57] La solicitud enviada para solicitar el permiso adelantado era del Tipo D en el Formulario I-131, con una tarifa de $575 dólares estadounidenses.
[32][33][34] En febrero de 2015, el juez Andrew S. Hanen emitió una orden judicial preliminar bloqueando la expansión mientras el caso mientras Texas v.
Cuando cumplen 21 años, ya no tienen un estatus de visa legal en Estados Unidos.
Los estudios han demostrado que DACA aumentó los salarios y la participación en la fuerza laboral de los inmigrantes elegibles [16][17][18] y redujo el número de hogares inmigrantes indocumentados que viven en la pobreza.
[67] Un estudio de 2016 en el Journal of Public Economics encontró que DACA aumentó la participación en la fuerza laboral y disminuyó la tasa de desempleo para los inmigrantes elegibles para DACA.
El estudio estima que DACA dio empleo a entre 50.000 y 75.000 inmigrantes no autorizados.