La Accademia degli Insensati fue una Institución de estudios lingüísticos y literarios que nació en Perugia (Italia) en el año 1561 y que permaneció activa hasta la segunda década del siglo XVIII.
Inicialmente, estaba integrada solo por eruditos y pertenecientes a la nobleza de la ciudad.
Posteriormente, surgen más adeptos y un interés creciente en las obras de Petrarca y el razonamiento sobre las "certezas espirituales", "más allá de la barrera de los sentidos" –de ahí se originó su nombre-, en una principio la asociación era una reducida camarilla (conciliábulo) del tipo cultural para sus iniciados.
[2] Cesare Crispolti entre (1605-1620) fue quien impulsó el estudio sobre los recursos literarios, primeramente la rima, luego fue avanzando por temas más profundos como la filosofía, la moral y estética.
Su actividad afectó a todos los sectores del mundo humanístico y científico, a pesar de que no pudieron crear una corriente particular que hiciera escuela.
La academia en los primeros días de la vida no tenía un lugar fijo, debido a esto el Príncipe llamaba a las asambleas en las casas puestas a disposición por los asociados.El Marqués de Castiglione del Lago Ascanio II della Corgna, solía organizar reuniones nocturnas en las tres salas secretas de su palacio, asistido por el poeta burlesco Cesare Caporali y por el secretario Scipione Tolomei de la corte.
Los miembros más destacados se convirtieron en Príncipe de la academia: Ottaviano Platoni (1592), Ascanio II della Corgna (1596), Leandro Bovarini (1602), Cesare Crispolti (1605), Cesare Meniconi (1620), Girolamo Bigazzini (1628), Scipione Della Staffa (1639) , Giulio Farnese (1692) y por último, Niccolò Montemelini (1707).