Acamprosato

Se usa después del periodo de desintoxicación ya que como tal no constituye un tratamiento para ello sino que evita la recaída por parte del paciente en la ingesta de alcohol.Deberá ser combinada con psicoterapia ya que suele existir una relación entre la dependencia al alcohol, la depresión y el suicidio.[1]​[2]​ En España se encuentra comercializado bajo los nombres de Campral[3]​ (Merck Sante S.A.S) y Zulex[4]​ (Almirall S.A) Posee una actividad estimulante del neurotransmisor GABA (inhibidor) y una acción antagonista del neutrotransmisor glutamato (excitador) restableciendo el balance en la excitación e inhibición neuronal provocado por la exposición crónica al alcohol.Los datos sobre su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia son insuficientes por lo que se recomienda no administrarlo.[1]​ El efecto adverso que se da con mayor frecuencia (1 de cada 10 pacientes) es la diarrea.Su farmacocinética no se ve afectada por la coadministración de ciertas sustancias como alcohol, disulfiram o diazepam.[6]​ Acamprosato no es el único fármaco usado en el tratamiento de desórdenes relacionados con el alcohol.Se han observado alteraciones del metabolismo fósforo-calcio, incluyendo diarrea, calcificación de los tejidos blandos, lesiones renales y cardíacas.Según la clasificación que la FDA elabora con el fin de identificar categorías de riesgo potencial para el feto expuesto a determinados medicamentos in útero el acamprosato pertenece a la categoría C (estudios en reproducción animal han mostrado un efecto adverso sobre el feto pero no hay estudios adecuados y bien controlados en seres humanos.La exposición al acamprosato en la población general puede verse limitada a los que administran esta sustancia como un medicamento.
Estructura molecular del acamprosato
Acamprosate_Calcium_Structural_Formulae