Acalypha wilkesiana

Se encuentra en África, Asia, Australia, Bahamas, Bermuda, Brasil, Fiyi, Hawái, Indochina, Indonesia, Kenia, Malasia, Nigeria, Isla Norfolk, Pacífico, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Polinesia, Tanzania, Tailandia, Tonga, Uganda, EE.La planta es susceptible a la infección de la cochinilla, lo que produce el retraso del crecimiento y también causa alta contaminación fúngica en estudios in vitro.Para reducir la infección de la cochinilla, se aplicó etanol al 90% directamente a las infestaciones utilizando pinceles.[1]​ En el sur de Florida y la América tropical, es una planta popular al aire libre que ofrece color a lo largo del año.En otros lugares se cultiva como planta anual donde su espectacular follaje reemplaza flores desde finales de verano hasta las heladas.El abigarrado cultivar 'hoffmannii' ha ganado el Award of Garden Merit de la Royal Horticultural Society.El agua y los extractos etanólicos de estas plantas se obtuvieron a nivel local.Un valor alto MBS se encontró en dos plantas y los otros cuatro contenía cantidades detectables de antraquinonas.[1]​ Acalypha wilkesiana fue descrita por Johannes Müller Argoviensis y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 15(2.2): 817–818.
Acalypha wilkesiana at Courtallam
Vista de la planta
Cochinillas en Acalypha wilkesiana
Hojas
Follaje
Inflorescencia