Uno de las labores más importantes que realiza la Academia es la búsqueda y salvaguarda de los documentos científicos más importantes, para que perduren a lo largo de la historia y sean accesibles a los científicos que deseen consultar trabajos y artículos.Guarda las actas orales de las sesiones (las más antiguas datan de 1666), numerosas memorias, informes, cartas, manuscritos de todo tipo, datos bibliográficos de sus sabios, actas y debates de premios, etc. Conserva también los dosieres biográficos que conciernen a todos los sabios que hayan pertenecido a la Academia desde su creación, a través de manuscritos, documentos iconográficos y documentación.Guarda los dosieres sobre los precios de las cosas, que aparecieron por vez primera en 1720.Posee un depósito que permite a los autores garantizar sus derechos en cuanto a la prioridad de un descubrimiento, siendo una idea que se remonta al siglo XVIII.Alguno de los miembros más distinguidos de esta institución fueron: Georges-Louis Leclerc de Buffon,Pierre Simon Laplace, Marguerite Perey, Henri Léon Lebesgue, Joseph Fourier, Simeon Poisson, Jean-Victor Poncelet, Henri Poincaré, Charles Hermite, Émile Borel, Alfred Grandidier, Frederick Sanger, Pedro Vicente Maldonado, Antoine Lavoisier, Louis Pasteur, Jorge Juan y Santacilia.
Ilustración de
Machines et inventions approuvées par l'Academie Royale des Sciences
desde
Acta Eruditorum
, 1737