Sin embargo, existen varios estándares internacionales referidos a los resúmenes, entre los que destacan las siguientes normas: ANSI/NISO Z39.14-1997 (R2002) Guidelines for Abstracts, un estándar que ayuda a los autores y editores a elaborar resúmenes o abstract ya que describe los componentes de un resumen, además de los estilos más apropiados.
Habitualmente se incluye en el propio artículo, después del título y en la primera página.Su función es informar sobre el contenido del texto a fin de que los posibles lectores se pueden hacer idea general en poco tiempo y decidir si les interesa leer el documento íntegro.
Sintetiza las aportaciones más destacadas del artículo:el tema que se propone estudiar, la metodología aplicada y, sobre todo, los resultados obtenidos; no supera las 15 líneas de extensión.
Extracto: implica una selección organizada de párrafos y frases claves del documento original.
Reseña: recoge las principales ideas del original analizado e incluye comentarios y opiniones personales sobre la valoración, actualización.
Sinopsis: resumen preparado por el autor, a fin de distinguir con claridad las ideas y las partes más significativas del documento.
Evitar las interpretaciones y juicios personales hacia el autor, debe ser objetivo, material informativo.