Volvió nuevamente a habitarse a lo largo del siglo XIV y, según documentos de la época, quedó nuevamente despoblada en el siglo XVII, aunque hay constancia de que, incluso en esa época, funcionaba una taberna.Durante mucho tiempo permaneció en uso, a pesar de que, en la segunda mitad del siglo XIII, los cristianos construyeron un poderoso castillo en su extremo oriental.No obstante, permanecieron construcciones, sin cubiertas, y paños de los muros hasta que, por desgracia, fueron arrasados para construir el Parador Nacional, en 1965.Los pocos restos de edificaciones y muros interiores que permanecieron en pie, se demolieron definitivamente, en su totalidad, en la ampliación del hotel que se llevó a cabo en 1972-1974, incluyendo la torre y puerta de acceso al castillo.El tercer recinto, denominado Abrehuí, prolongaba el «alcázar viejo» hasta el portichuelo que servía de acceso al cerro, para lo que se construyó un muro con cinco torreones, con un bastión en la zona oeste y un antemuro, al parecer muy posterior.Su construcción es posterior a la conquista castellana, precisamente para fortalecer la cara oeste de la alcazaba, por donde habían atacado los cristianos.