Está basada en el libro del escritor alemán Waldemar Bonsels, publicado en 1912, y recrea las aventuras de una abeja llamada Maya.
Siempre se preocupa de las abejas más pequeñas aunque casi nunca le hacen caso.
Es una araña dispuesta a hacer cualquier cosa para que caigan en sus redes algún distraído insecto y así comérselo.
Es huraña, desagradable, además es muy tramposa y egoísta, aunque cambia después de un tiempo en la segunda temporada.
Muchos capítulos en donde es el protagonista, tratan de sus ocurrencias o inventos con los que impresiona a Maya.
Posteriormente ha sido repuesta por Antena 3 (1995), la FORTA la emitió desde 2003, en Canal Sur 2 y otras cadenas autonómicas.
La persona que se encargó de traducir La Abeja Maya del alemán al español fue Monika Kielmannsegge Florian.
El doblaje para Hispanoamérica fue realizado entre 1981 y 1982 en Los Ángeles, California, Estados Unidos, por las compañías SID (Spanish International Dubbing) e Intersound.
Las canciones para la entrada y cierre de la versión hispanoamericana fueron compuestas e interpretadas por la artista estadounidense de origen latino Rachelle Cano, aunque fueron adaptadas e interpretadas nuevamente 25 años después por la banda del chileno Juan Guillermo Aguirre, conocido como "Capitán Memo".
Incluso se editó una revista de aparición quincenal distribuida en Chile, Argentina, Perú, Venezuela y Colombia.
La historia de este doblaje se relata en el libro publicado en 2008 ¿De quién es la voz que escuchas?