Tunku Abdul Rahman

Durante una disputa partidaria en 1951, Tunku logró arrebatar a Onn Jaafar la presidencia del partido.

Convencido de que todas las razas de la Federación necesitaban verse representadas por un partido político distinto, hizo tratos con la Asociación China Malaya (MCA) y el Congreso Indio Malayo (MIC), formando una coalición tripartita conocida como la Alianza.

[3]​[4]​ Nació el 8 de febrero de 1903[5]​ en Istana Pelamin (Alor Star, Kedah), y era el vigésimo hijo, decimocuarto varón, del Sultán Abdul Hamid Halim Shah.

Su madre, Cik Menyelara (nacida Nueng Nandanakorn), la sexta esposa del sultán, era hija de un noble siamés.

Los funcionarios británicos no podían tomar represalias contra él por ser el hijo del Sultán, y se limitaron a no permitir su ascenso hacia puestos de mayor poder.

Regresó a Gran Bretaña para terminar sus estudios de Derecho, pero tuvo que dejarlos en 1939, al estallar la II Guerra Mundial.

Sharifah Rodziah actuó como primera dama de Malasia durante el primer gobierno del Tunku.

Deseando tener más hijos propios, contrajo matrimonio con otra mujer china llamada Bibi Chong con quien tuvo dos hijas, las princesas Tunku Noor Hayati y Tunku Mastura.

[5]​ Durante este período el nacionalismo trabajaba activamente entre los malayos, con la Organización Nacional de malayos unidos (UMNO) que luchaba contra la unión de Malasia a Gran Bretaña.

Al arriar la bandera británica en Kuala Lumpur, Tunku Abdul Rahman lo anunció a la multitud gritando ¡Merdeka!

Tunku Abdul Rahman dominó la política de Malaya independiente (que se convirtió en Malasia en 1963), y llevó a la Alianza a los triunfos de 1959 y 1964 en las elecciones generales.

La inclusión de Singapur empeoró los problemas raciales, al aumentar la población china hasta el 40% del total.

Después de hacer del Islam la religión oficial en 1960, Tunku Abdul Rahman estableció la Organización Islámica del bienestar (PERKIM), una entidad para ayudar a los conversos a ajustarse a su nueva vida como musulmanes, y fue presidente de PERKIM hasta un año antes de su muerte.

Malasia debe continuar como estado secular con el Islam como religión oficial.

Proclamación de la Independencia.