Obra encargada por el arzobispo de Granada Pedro Vaca de Castro y Quiñones al hermano jesuita y arquitecto Pedro Sánchez, teniendo como referente El Escorial, y que no llegó a verse terminada, pues tras la muerte del obispo, la financiación se vio recortada.En el centro del claustro, cuyo pavimento es de canto rodado, se ubica una gran fuente.La planta del proyecto inicial estaba formada por una sola nave que remataba el crucero.El coro, uno de sus elementos más llamativos, fue realizado por Francisco Díaz del Rivero entre 1615 y 1617.Los retablos laterales del crucero presentan la misma estructura: un único cuerpo y ático.Junto al altar mayor, a la derecha, está la capilla del fundador.A la izquierda del altar mayor entramos en la sacristía, de planta rectangular.Esta universidad pasó a ser solo colegio de secundaria desde principios del siglo XX hasta 1975, año en el que cerró.