Plataforma de Vico

La Plataforma de Vico continuó manteniendo su utilidad hasta finales del siglo XVIII, cuando las nuevas corrientes cartográficas derivadas de la Ilustración, postergaron su uso, aunque sin superar su valor estético.

Según se desprende de un documento conservado en la Abadía del Sacromonte[1]​ el grabado fue encargado en principio al platero Alberto Fernández, considerado el iniciador de la calcografía en Granada, en los años finales del seiscientos, el cual, posiblemente, ya había abierto al cobre otros dibujos de Vico.

No se conocen con precisión ni las fechas de elaboración del dibujo ni tampoco las del primer grabado.

Varios autores han tratado de datar la ejecución del trazado entre 1590 y 1612.

[2]​ Más tarde, basándose en edificios de la época incluidos en el plano cuya fecha de construcción es conocida, la datación ha sido acotada al periodo comprendido entre 1596 y 1609, con algún detalle añadido cuando estaban a punto de realizarse las planchas por Heylan, hacia 1612.

Plataforma de Vico , grabado de Francisco Heylan (1564-1650) realizado hacia 1612.
Plataforma de Vico . Grabado realizado por Félix Prieto hacia 1795.