Abadía de Santa María de Arles

El cenobio original se levantó en el 785 por Castellà, un monje que había llegado huyendo de las zonas ocupadas por los sarracenos.Fue objeto de numerosos preceptos reales; Luis el Piadoso en 820 y Carlomagno en 811, garantizaron la inmunidad del cenobio a la vez que le concedían diversas tierras.En 858 la abadía sufrió un ataque por parte de piratas, probablemente normandos o sarracenos.Los enfrentamientos entre los señores vecinos provocaron que a mediados del siglo XI el monasterio entrara en un periodo de crisis.La dependencia de Mossaic duró cuatro siglos durante los cuales Santa María aumentó sus posesiones y consolidó su prestigio.Aquí pueden verse ciertos elementos típicos del primitivo arte románico como son las arcadas del ábside principal o las que presenta la fachada de levante, que tienen una galería con capiteles esculpidos.La cabecera occidental del templo está enmarcada por dos campanarios románicos de planta cuadrada.El arco cuenta con una arquivolta que está decorada con palmas cortadas al bisel.En el centro del tímpano se encuentra incrustada una cruz griega que está esculpida en un relieve muy bajo.En la iglesia se conservan diversos monumentos funerarios, como el de Guillem Gaulcelm, fallecido en 1211.Los fieles atribuyen propiedades milagrosas al agua que brota debajo de esta tumba.
Monasterio de Santa María de Arles.
Fachada con la torre de defensa.
Detalle del pantocrátor de la puerta de entrada.
Claustro del monasterio.
La "Santa tumba.