La actual edificación (es la tercera reconstrucción), fue comenzada según el epígrafe de la fachada en el año 1778 y terminada en 1780.
Además fue un templo que contaba con un convento y una escuela; esta última se encuentra cerrada desde el año 1995.
[1] Construido en una fecha incierta por monjes provenientes del monasterio de Ageo, ubicado en Zamora, siguiendo a San Genadio.
[2] En el año 1283 el monasterio sufre un gran incendio, por lo cual varios obispos del Reino de León, Zamora, Badajoz, Coria y Astorga se comprometieran a contribuir con su reparación.
También en el siglo XVIII es cuando se produce otra reparación general del edificio, brindándole el actual estilo neoclásico.