Abadía de Ettal

[3]​ La leyenda de la fundación quiere tanto que Luis IV a su regreso habría reconocido en el valle de Ampferang el lugar en el que un monje había atraído su atención en sus sueños.La fundación consistió originalmente en un monasterio formado por un convento con una veintena de monjes benedictinos protegidos por 12 Caballeros Teutónicos acompañados por sus esposas y comandados por un maestro.Gracias a ella, Ettal se convertirá en un importante lugar de peregrinación.La gestión del abad Conrado I Kummersprugger enmendó la situación y en 1370 se consagró la iglesia de Ettal.En 1451, dos abades externos, que llegaron a ver el convento, consideraron que Ettal se había alejado de la estricta observancia relajando la predica del rigor y la penitencia, y el abad dimitió.Enseguida Plazidus Gall, considerado el segundo fundador de la abadía, le aportó una renovación.Los monjes fueron enviados al extranjero para convertirse en profesores en la Ritterakademie o en otras universidades.Entre ellos: Ludwig Babenstuber, Romuald Dreyer, Karl Bader, Marzellin Reisch y Magnus Knipfelsberger.La espectacular reconstrucción posterior en estilo barroco, con una cúpula de doble cáscara, fue debida a los planos de Enrico Zuccalli, un arquitecto suizo-italiano que trabajaba entonces en Múnich y que había estudiado con Bernini.El sitio fue adquirido en 1809 por Josef von Elbing y fue vendido por sus descendientes en 1856 al conde Pappenheim.Algunas pequeñas edificaciones se completaron durante el siglo XIX, principalmente la renovación de la fachada y los campanarios gemelos.Willibald Wolfsteiner, a la cabeza del monasterio, reorganizó el culto incluyendo recuperar el canto gregoriano.Durante el invierno de 1940–1941, el pastor y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer (1906–1945) pasó algunos meses en el monasterio como amigo e invitado del abad.El sacerdote católico Rupert Mayer fue mantenido en la abadía bajo arresto domiciliario entre 1939 y 1945 por los nazis para evitar que siguiera con sus prédicas antinazis.
En invierno
Vista de la fachada principal de la abadía
Interior de la iglesia abacial
Frescos bajo la cúpula
Vista de la abadía
Estatua en el púlpito