Posee una buena vega por la que discurre la Real Acequia del Jarama y el río Tajo.El presente capítulo, de una forma resumida, muestra un paseo por esa evolución histórica, desde la Prehistoria hasta el siglo XIX.El valle del Tajo y las terrazas que lo bordean fueron determinantes para el asentamiento humano desde la Prehistoria.Tanto el mundo visigodo como el posterior periodo islámico resultan en muchas ocasiones difíciles de identificar arqueológicamente y nuestro caso no es una excepción.No contamos con asentamientos adscribibles a esos periodos con seguridad, pero la gran riqueza natural de la vega del Tajo, abundante por entonces en agua, caza, madera y con gran potencial para la agricultura, hace poco probable un intervalo de tiempo tan largo sin ocupación humana.Y nuevamente, Barcilés es el enclave que con más probabilidad mantuvo una ocupación continuada a lo largo de estas épocas.De hecho en el año 1086, nada más conquistar Alfonso VI Toledo a los musulmanes, figura como villa en un documento de donación, título por cierto que Añover no recibiría hasta el siglo XVII.De este modo cuando Fernando III otorga la carta puebla lo que hace en realidad no es dar comienzo a la ocupación del lugar sino dotar de legalidad a un hecho consumado.Así aunque la iglesia toledana seguía siendo el titular del señorío, el titular del censo enfitéutico perpetuo era quien ejercía sus atribuciones, cobraba impuestos y se beneficiaba de los frutos y de los derechos señoriales.El primer titular de dicho censo enfitéutico en 1466 será, sospechosamente, Luis Carrillo, sobrino del arzobispo.Será durante el siglo XVI cuando esta tendencia se confirme prevaleciendo el asentamiento en lo alto y estableciéndose con ello las bases para el desarrollo futuro de Añover.Por aquellos tiempos surgen o se consolidan costumbres y tradiciones que han perdurado hasta nuestros días, aunque en otros casos dichos usos se han perdido en el tiempo.En su transcurso se erige la actual iglesia parroquial —que no su torre que fue construida a mediados del siglo anterior—.Durante este siglo se da el aumento y pujanza de la nobleza local.Queda abolido el señorío jurisdiccional de Añover, las obligaciones señoriales personales y los mayorazgos.La población cuenta con una banda de música llamada Agrupación Musical San Bartolomé.Desde entonces su actividad no ha cesado, destacando el estreno a finales de 2009 del musical Mamma Mía!