31 minutos

El programa es una parodia a 60 minutos, polémico noticiero del mismo canal, transmitido en las décadas de 1970 y 1980.

Las notas del programa son educativas; algunas dejan un mensaje explícito o implícito, mientras que otras no tienen sentido.

Finalmente, el concepto fue rediseñado como un noticiero protagonizado por títeres y marionetas.

[5]​[6]​ Desde 2010, 31 minutos ha realizado presentaciones por Chile, México y América Latina, lo que convierte el programa actualmente en una banda musical.

En sus giras, la banda interpreta sus canciones hechas en el programa y sus trabajos musicales realizados fuera de este.

Los orígenes de 31 minutos se remontan a 1989, cuando sus creadores Álvaro Díaz y Pedro Peirano ingresaron a la Universidad de Chile para estudiar periodismo y se conocieron por primera vez.

[12]​ Para salir de dicha situación fundaron junto a Juan Manuel Egaña la productora Aplaplac.

[17]​ Aplaplac ganó el concurso y obtuvo fondos para producir 21 capítulos que serían transmitidos en Televisión Nacional de Chile.

[23]​ Por exigencias de TVN había que incluir un personaje femenino estable en los episodios.

Ilabaca quedó como productor musical de 31 minutos, dando origen al segmento Ranking Top, del cual el personaje Policarpo Avendaño —interpretado por Daniel Castro— está a cargo.

[35]​[36]​ También ha tenido éxito entre el público joven y adulto: el doble sentido que maneja está manifestado, por ejemplo, en que los títeres son irónicos remedos de personajes reales de la televisión chilena, y recuerdan sucesos o eventos televisivos que caracterizaron a Chile en la década de 1970 y 1980.

[22]​ El éxito comercial del programa se reflejó en la aparición de varios productos basados en este.

[63]​ A Ro Velázquez —integrante del grupo mexicano Liquits— se le ocurrió producir un disco tributo para el programa en el que artistas fanáticos de este escogieran su canción favorita para grabarla a su manera.

[68]​ Juan Manuel Egaña recibió una invitación y, junto a Felipe Ilabaca —bajista de Chancho en Piedra—, convenció a Díaz y Peirano de participar —los que, al principio, consideraron el hecho como una humorada—.

[72]​[73]​ Estos eventos tuvieron gran convocatoria y fueron muy populares,[74]​ además de ser editados en un álbum en vivo llamado Gira mundial —bajo el sello Feria Music—.

[82]​[83]​ En vista del éxito alcanzado en el festival decidieron volver a tocar los escenarios, pero esta vez con Radio Guaripolo, un espectáculo dirigido por Álvaro Díaz y escrito por Pedro Peirano, estrenado oficialmente en el Teatro Municipal de Las Condes.

[87]​ A todo esto se le agrega que, tras nueve años de ausencia, 31 minutos anunció su regreso a la televisión, según una entrevista que dio Aplaplac al periódico chileno La Tercera.

[109]​ Durante 2015 prepararon una obra teatral basada en el drama Romeo y Julieta, de William Shakespeare, con la que se presentaron en enero de 2016 como parte del Festival Internacional Santiago a Mil.

El disco tuvo una preventa en México, en julio del mismo año, durante una presentación de Radio Guaripolo.

[117]​[118]​ El éxito de la gira los llevó a tocar en vivo por primera vez en Argentina y Colombia.

[135]​ La crisis provocada por esta enfermedad fue motivo para que 31 minutos se uniera por tercera vez con Unicef para lanzar la campaña «Cuarentena 31», con el objetivo de abordar temas que afectan a los niños durante el confinamiento.

[140]​ Díaz y Peirano han declarado en múltiples ocasiones que no es posible realizar una quinta temporada para la televisión chilena, porque esta no es un formato donde el programa pueda permanecer[141]​ —sumándose a esto los altos costos de producción—.

Este es el periodista estrella del programa y se encarga de la sección sobre temas medioambientales La Nota Verde.

[152]​ Policarpo Avendaño es el comentarista de espectáculos, dueño del segmento musical Ranking Top.

[157]​ Desde el triunfo obtenido con su primera temporada, Díaz y Peirano tenían en mente un proyecto mucho más grande, una película de 31 minutos.

[53]​ Esta se empezó a desarrollar una vez terminada la producción de la tercera temporada.

Debido a que no portaba dinero en efectivo fue inadmitido en el país, al cual pudo ingresar solo tras la intervención de la embajada chilena.

[183]​ La estadía es aburrida, entonces Tulio entretiene a sus pequeños acompañantes contándoles historias, y así empieza cada capítulo.

Cabe destacar que Juan Carlos Bodoque también está presente en las historias de Tulio dando consejos ecológicos.

Además, han realizado giras a lo largo del país con pequeños números musicales.

31 minutos presentándose en el Lollapalooza Chile 2012 .
Escena de la gira Radio Guaripolo .
Póster para la promoción de la película en Brasil. De izquierda a derecha: Tulio Triviño, Juanín Juan Harry, Cachirula de los Cachirulos y Juan Carlos Bodoque.
Pablo Ilabaca es uno de los compositores de las canciones de 31 minutos , junto con los guionistas y actores de la serie. [ 185 ]
Jorge González tocando con 31 minutos para la inauguración de una tienda de ropa Puma . [ 189 ]