Doce uvas

Según la tradición, comer las doce uvas conduce a un año de buena suerte y prosperidad.[3]​ En algunas áreas, se cree que aleja a las brujas y el mal general,[3]​[4]​ aunque esta «magia» es tratada como un legado antiguo, y en la actualidad se ve como una tradición cultural para dar la bienvenida al año nuevo.En esa fecha fue el Presidente del Consejo de Ministros quien despidió el año 1895 con uvas y champán.[20]​[21]​[22]​[23]​ En España se utilizan uvas frescas y normalmente de color verde.Ciertas casas comerciales vieron en esta tradición una buena oportunidad de negocio, y a principios de los años 2000 comenzaron a comercializar botes individuales con doce uvas, peladas y sin pepitas.La retransmisión de las doce campanadas comenzó en Televisión Española en el año 1962; anteriormente se seguía únicamente por radio.La tradición se ha expandido a otros países, como Uruguay,[28]​México, Ecuador, Perú, Filipinas y Chile, donde se conjuga con otras cábalas de buena suerte, como el uso de la ropa interior amarilla o la vestimenta blanca.
El Reloj de Gobernación en la Puerta del Sol, Madrid .
Caricatura del 1 de enero de 1911 con varios políticos comiendo las uvas en la Puerta del Sol
Las 12 uvas de Nochevieja. Las uvas de la suerte (España).
Doce uvas en un tablero
Típicas uvas de fin de año.
Cuatro cuencos con 12 uvas en Perú.