Óxido de estaño(II)

[2]​ El SnO rojo metaestable puede prepararse calentando suavemente el precipitado producido por la acción del amoníaco acuoso sobre una sal de estaño(II).

[3]​[4]​ SnC2O4·2H2O → SnO + CO2 + CO + 2 H2O El óxido de estaño(II) arde en el aire con una llama verde tenue para formar SnO2.

[2]​ 2 SnO + O2 → 2 SnO2 Cuando se calienta en una atmósfera inerte, se produce una dismutación inicial que da Sn metálico y Sn3O4, que a su vez reacciona para dar SnO2 y Sn metálico.

[10]​ La asimetría se suele atribuir simplemente a un par solitario estéricamente activo; sin embargo, los cálculos de densidad electrónica muestran que la asimetría está causada por una interacción antienlazante de los orbitales Sn(5s) y O(2p).

El óxido estañoso también puede emplearse como agente reductor y en la creación de vidrio rubí.

Óxido de estaño (II) ardiendo en una bandeja de papel de aluminio. La llama verde tenue en el papel de aluminio es la llama producida por el óxido de estaño (II) ardiendo. Las llamas naranjas son producidas por el aluminio y no son exclusivas de ningún metal.