Élisa Garnerin

Era una mujer de negocios decidida y, en ocasiones, se metió en problemas con la policía por los disturbios que causaban sus actuaciones, por no pagar todos los impuestos adeudados y por no cumplir con todo lo que su publicidad había prometido.

Había jugado un papel en la Revolución Francesa y calumniado a María Antonieta ante el tribunal revolucionario.

Con la derrota definitiva de Napoleón en Waterloo, los parisinos querían fiestas y distracciones.

[3]​ Los globos eran muy populares en aqulla época, con aeronautas como Étienne-Gaspard Robert, Jean Margat y Sophie Blanchard, que murió en 1819 durante uno de sus valientes ascensos.

Entre los espectadores se encontraban el Rey de Prusia y su hijo, el Príncipe Real.

Sin embargo, Elisa subió al globo y entre los aplausos del público se elevó rápidamente.

Cruzó el Sena, dejó el globo y se lanzó en paracaídas hasta el Bois de Boulogne.

Elisa subió sola y tras 15 minutos bajó cerca del Bois de Boulogne.

Madame Blanchard también actuó en esta fiesta y fue aplaudida por las masas cuando se elevó en su globo desde el Campo de Marte.

Élisa iba acompañada de su hermana Eugénie, que saltaba por primera vez.

Élisa se baja y el globo aligerado lleva a Eugénie hacia el sur, en dirección al Bois de Boulogne.

[8]​ Durante más de cinco años Élisa realizó demostraciones en provincias y en el extranjero.

En el último momento, unos carteles escritos a mano anunciaron que el experimento no podría celebrarse.

[5]​ De hecho, había colocado un flotador en el paracaídas para poder descender con seguridad al Garona .

Élisa alquiló sillas y vendió asientos en la canasta de globos a los más atrevidos.

Apareció en Verona y Venecia, donde para su descenso número 28 se lanzó en paracaídas hasta la laguna, utilizando el flotador que había inventado.

Habiendo ascendido una dama en un globo en París, vino en dirección a nuestro campamento.

Cartel de prueba de globo y salto en paracaídas de Élisa, posiblemente en 1815
Anuncio de una fiesta en Rouen que incluiría un salto en paracaídas, juegos, espectáculos, bailes, conciertos, luces y fuegos artificiales
Ilustración de la publicidad del juicio de Madrid