Dávalos

Dávalos (< D'Ávalos) es un linaje español que tiene diversas acepciones, ya que se corresponde con Ávalos (Avalos), Ábalos (Abalos), de Ávalos, Avalo, D'Ávalos (D'Avalos) y/o Abalón (Abalon), tratándose siempre del mismo linaje, como aclara el licenciado Francisco Cascales (1564-1642) en su obra “Discursos Históricos…” tercera edición publicada en 1.874:[1]​ Este linaje ha usado varios escudos de armas a lo largo de la historia.El que aquí se representa corresponde, según el mencionado historiador, al confirmado por Enrique III al condestable de Castilla Ruy López Dávalos.El poeta sevillano y contemporáneo suyo Diego Martínez de Medina le dedicó el siguiente romance: Una hermana del Condestable, Leonor Ramírez Dávalos, casó en Baeza con Cristóbal García de Olid.Y ya más recientemente en 1911, nace en Mérida el escultor Juan de Ávalos.Tenía parte en los molinos situados junto al puente que, su familia tradicionalmente poseyó.Hay una carta del Cardenal Dávalos a sus parientes con motivo de la imposición del capelo cardenalicio en Compostela, en cuyo final dice…dénse nuestras encomiendas al señor don Juan Fajardo… y de don Juan y don Gaspar que aprovechen en el estudyo…(El primero es yerno y los dos segundos hijos de Pedro Dávalos Fajardo, sus deudos muy cercanos de Murcia).Casó con Antonia de Aquino, teniendo por hijos a Alonso, Martín, Rodrigo, Iñigo, Constanza, Beatriz e Hipólita.Murió de treinta años al ser mortalmente herido en la guerra.Había nacido en 1536 y después de recibir la ordenación canónica fue nombrado Cardenal en 1566.Participó en numerosos Cónclaves hasta 1592, y administró Roma durante la ausencia en Ferrara del Papa Clemente VIII.Debido a dicho naufragio es por lo que se llama desde entonces el lugar Punta de Ávalos.La acrecentó un año después con Chapala, Tuxcueca, Teocuitatlán, Amacueca, Atoyac y otras más.Entre las provincias del poniente mexicano, ninguna otra resultó tan próspera como Ávalos.No conocemos en esa época quejas por parte de los indígenas, un caso verdaderamente excepcional”.En 1827 sus herederos vendieron la Hacienda que quedó integrada en la Ciudad de México conociéndose como colonia Condesa, que por su gran extensión permitió construcciones tales como una plaza de toros llamada El Toreo de la Condesa y hasta un hipódromo también llamado de la Condesa, donde actualmente se ubica el Parque México y el teatro al aire libre Coronel Lindbergh entre otros.Los Dávalos mantuvieron su poderío económico durante varios siglos, particularmente en los estados de Jalisco y Michoacán.En el siglo XIX, a los hermanos Nicolás, Arcadio y Francisco Dávalos, descendientes de los primeros conquistadores y pobladores de México, se les consideraba los terratenientes más potentados de la región, según consta en el capítulo "Los Dávalos, una familia oligárquica del bajío Zamorano" perteneciente al séptimo tomo de la serie Estudios Michoacanos, redactado por el historiador Martín Sánchez Rodríguez.Se han encontrado referencias que los sitúan en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá.Existe un manuscrito realizado a finales del siglo XVI por un cronista indígena llamado Felipe Guamán Poma de Ayala, titulado: “Nueva Coronica y Buen Gobierno” que relata la conquista del Perú, con gran cantidad de grabados muy bonitos y significativos.En la página 392 inserta un grabado sobre el Capitán de Caballería Luis Ávalos y Ayala, en el que le muestra lanceando al jefe inca Quiso Yupanqui Inga, en la defensa de Lima en 1536.Más tarde, recibió también unas tierras en Ñuñoa a las que sumó las de Peteroa y Mataquito.[6]​ José Benjamín fue abuelo del escritor, poeta y ensayista Juan Carlos Dávalos, nacido en Salta en 1887.[8]​ En 1825, el General de Caballería José María Ávalos nació también en Corrientes.Nacido en 1892, Eduardo Jorge Ávalos llegó a ser General de Brigada.Era hijo del también General Francisco de Ávalos y Mendoza, y sostuvo la teoría de la supremacía del interés general sobre el meramente fiscal o estatal.En Estados Unidos, aun cuando su historia sea más reciente, también encontramos ejemplos de valor y espíritu de empresa del linaje, y así nos encontramos con Manuel Ávalos, del primer Batallón del 3º Regimiento de la 3ª División de Marines, que el dos de junio de 1966 fue premiado por sus acciones en la guerra del Vietnam:[10]​ Awards and Citations: Awarded for actions during the Vietnam War: The President of the United States of America takes pleasure in presenting the Silver Star to Corporal Manuel Avalos, Jr.
Escudo de Úbeda con los 12 leones
Palacio Dávalos en Guadalajara
Medalla de D. Íñigo Dávalos, por Pisanello . National Gallery of Art, Washington.
Marqués de Pescara
Marqués del Vasto
Juan Dávalos Jufré
Manuel Ávalos Prado
Medalla al Valor