Fue el centro administrativo de la ciudad al menos desde principios de la época imperial romana, y estaba rodeada por los principales edificios administrativos.Los restos del ágora forman parte del yacimiento arqueológico de Éfeso, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Los primeros hallazgos en el emplazamiento de la posterior Ágora administrativa datan del periodo arcaico c. 600-500 a. C. Se han encontrado una calle y tumbas de esa época, lo que sugiere que el lugar se utilizó originalmente como cementerio.A finales del período helenístico, como muy tarde, ya existía un ágora en el lugar.[1][3] Fue el centro administrativo de Éfeso desde la época romana, en tiempos del emperador Augusto.Se utilizaba principalmente como lugar de reunión más que como centro comercial.En la época tardorromana, entre los años 200 y 300 d. C., siguió reconstruyéndose.Se había construido un gran terraplén para el ágora con el fin de crear una zona llana.Al norte se encontraban el Buleuterio y el Pritaneoo.En el lado sur del ágora había una columnata de dos alas.En su extremo oriental había una puerta de estilo dórico.En el centro del Ágora se encontraba el llamado Templo del Ágora administrativa y al oeste el Templo de Domiciano.La calle Curetes nacía en la esquina noroeste del Ágora.