Puerta de Magnesia (Éfeso)

En la antigüedad había tres entradas principales a la ciudad de Éfeso.Aunque no está abierta al público, los restos en pie son fácilmente visibles desde la carretera.[10]​ No es simplemente un mero edificio militar, sino que incorpora características adicionales, especialmente de tipo fronterizo.[1]​ A partir del año 129 a. C., cuando llegó la paz entre las ciudades, la puerta perdió su importancia estratégica.[9]​[11]​ Más tarde, la puerta fue renovada en un aspecto monumental como entrada con tres arcos separados central;[8]​ los seres humanos entraban en la ciudad por estos arcos más pequeños, mientras que los caballos y los carros lo hacían por el gran arco central.Doce bases asociadas con la dedicatoria de Salutario sobrevivieron entre los escombros del teatro.Tan pronto como la asamblea o el festival terminaban, los efebos llevaban las estatuas a la Puerta de Coreso, desde donde los neopoioi las llevaban de regreso al Templo[13]​ Las primeras excavaciones arqueológicas en Éfeso fueron iniciadas en 1869 por un ingeniero británico, John Turtle Wood, que trabajaba para el Museo Británico.Siguiendo las murallas de la fortificación del período helenístico, Wood descubrió fácilmente la puerta.Empezando por aquí, realizó excavaciones preliminares y, siguiendo el camino, encontró la ubicación del templo.Sin embargo, por diversas razones, no pudo completar la excavación del templo.[5]​ Las recientes investigaciones arqueológicas y arquitectónicas realizadas en la Puerta, que retomaron exploraciones anteriores inacabadas, han permitido comprender mejor la historia de la construcción de la puerta y su función en Éfeso.[10]​ La puerta helenística tenía una alta torre rectangular a cada lado y un patio detrás.La plaza frente al patio y la puerta está pavimentada con grandes bloques de piedra gris.[10]​ Delante había una plaza pavimentada bastante grande y detrás (en el lado interior) un patio estrecho rodeado de altos muros.Se extendían kilómetros hacia el oeste circundando la cima del monte, y formando una curva cerrada tras una torre en el oeste que se puede ver desde casi todas partes en Éfeso descienden hacia el puerto.En la actualidad es bastante difícil visitar las murallas de este lugar, ya que el terreno es accidentado.Estaba conectada con el puerto por una calle con columnas que no era recta debido a la pendiente del terreno.[20]​ Otros lugares cercanos son la Basílica de San Juan y el Ágora.
Localización de Panayırdağ/monte Pion en la topografía histórica de Éfeso.
Murallas.
Puerta de Heracles.