Ácido perfluorooctanoico

El PFOA se ha fabricado desde la década de 1940 en cantidades industriales.

También está formado por la degradación de precursores tales como algunos fluorotelómeros.

Desde el caso de la contaminación por DuPont en Estados Unidos demandada por Robert Bilott,[2]​ comenzó a estudiarse la toxicidad de este compuesto.

La Unión Europea lo incluyó en la lista de sustancias de alta preocupación como cancerígeno, tóxico para la reproducción y bioacumulativo.

[3]​ El PFOA fue propuesto para su inclusión en el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes en 2015, y en 2019, el PFOA, sus sales y los compuestos relacionados con el PFOA fueron añadidos al Anexo A del Convenio de Estocolmo por la Conferencia de las Partes.