Ácido oxaloacético

El ácido oxalacético o su forma ionizada, el oxalacetato, es un importante metabolito intermediario en múltiples rutas metabólicas, entre ellas el ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos), la gluconeogénesis, el ciclo de la urea, la síntesis de aminoácidos, la biosíntesis de ácidos grasos, el ciclo del glioxilato,[2]​ y la fotosíntesis C-4.El ácido oxaloacético atraviesa sucesivas desprotonaciones para dar el dianión: A un pH alto (alcalino), el protón enolizable se ioniza: Las formas enólicas del ácido oxaloacético son particularmente estables, tanto es así que los dos tautómeros tienen diferentes puntos de fusión (152 °C para la forma cis y 184 °C para la forma trans).El oxaloacetato se forma de distintas maneras en la naturaleza.El malato es también oxidado por el succinato deshidrogenasa en una reacción lenta con el enol-oxalacetato como producto de partida.[3]​ Una segunda vía de síntesis consiste en la transaminación o deaminación de aspartato.