stringtranslate.com

Vrata

Vrata es una palabra sánscrita que significa "voto, resolución, devoción", [1] y se refiere a prácticas piadosas como el ayuno y la peregrinación ( Tirtha ) que se encuentran en las religiones indias como el hinduismo y el jainismo . [2] [3] Por lo general, se acompaña de oraciones que buscan salud y felicidad para sus seres queridos. [4] [5] [6]

Etimología

Vrata ( sánscrito : व्रत) significa "voto, resolución, devoción", [1] y se refiere a la práctica de la austeridad, particularmente en asuntos relacionados con alimentos y bebidas por parte de personas de la cultura hindú y jaina, como parte de una observancia piadosa u oraciones. buscando salud, fertilidad, larga vida o felicidad para sus seres queridos. [4] [7]

Derivada de la raíz 'vr' ("voluntad, gobernar, restringir, conducir, elegir, seleccionar"), la palabra se encuentra más de 200 veces en el Rigveda . [1] [8] También se encuentra en otra literatura védica, incluidos los Upanishads , pero el contexto sugiere que el significado de la palabra en la era védica no era una observancia piadosa personal, sino que estaba relacionado con ṛta y dharma , en el sentido de principios internos y leyes universales que mantienen el orden en el cosmos. [8] La vocación de cada hombre, como en el himno 9.112.1 del Rigveda, se llama su Vrata . Por lo tanto, cualquier profesión a la que uno se dedique y en la que uno decida hacer lo mejor que pueda, se considera Vrata en la literatura védica. [9] El acto de sacrificio , en otro contexto como en el himno 1.93.8 del Rigveda, también se llama Vrata . [9]

Vrata: el voto

¡Sé la esposa en sus sacrificios,
estricta en tus votos [ vrata ]
y llena de alegría!

Kunti a Draupadi , Mahabharata 1.191.5
Traducción: Anne Pearson [10]

Los textos posvédicos utilizan el término como una forma de restricciones autoimpuestas a la alimentación y al comportamiento, a veces con un voto. [9] [11] El concepto evoluciona como una forma de rito votivo religioso, personalizado e interiorizado, que no necesita una ceremonia pública ni privada, sino que se observa en privado. [7] [12] [2] Su significado conserva un sentido de sacrificio personal (ayuno o dieta restringida), a cambio de esperanza, acompañado de una oración a una divinidad personalmente definida o querida, e impulsado por el deseo del pozo. ser de los seres queridos. [4] [7] [13] Los Grihya-sutras (manuales de vida doméstica), los Puranas y las epopeyas describen la práctica particularmente en el contexto de los estudiantes védicos , [14] brahmanes , [15] y mujeres, como "devoción, voto solemne, santa práctica, resolución, dedicación". [1] [5] [13]

hinduismo

Vrata es un rito votivo religioso, un voto que a menudo implica la abstinencia de alimentos, particularmente común entre las mujeres. [5] [13] Puede ir acompañado de oraciones elaboradas, otros ritos como la caridad o la visita a un templo, a veces observados durante festivales o con ceremonias de sanskara (rito de iniciación) . Se encuentra en textos hindúes antiguos como los Vedas, pero en un contexto fluido que no es el de las observancias piadosas. [7] [12] [2]

Los Upanishads hindúes conceptualizan Vrata como un proceso de disciplina ético y conductual: uno en el que se respeta la comida, se ayuda al necesitado, se da la bienvenida al extraño y el estudiante continúa en la búsqueda del conocimiento. [16] Los Puranas vinculan la práctica con el concepto de empoderamiento, la Shakti de una mujer, mientras que los Dharmasastras vinculan la práctica con una posible forma de penitencia a través del concepto de Prāyaścitta tanto para hombres como para mujeres. [13]

Un vrata es una práctica personal que normalmente no involucra a ningún sacerdote, pero puede involucrar oración personal, cantos, lectura de textos espirituales, reuniones sociales de amigos y familiares o meditación silenciosa. [13]

Razones

Un Vrata puede estar motivado por muchos factores y es observado por ambos sexos, pero mucho más a menudo por las mujeres. [4] [5] Las razones más comunes para un vrata son los deseos temporales, como la pronta recuperación de un niño enfermo, el éxito o la felicidad de un ser querido, la fertilidad, la protección contra la negatividad, las oraciones y los buenos deseos para alguien que se va. a un lugar lejano. [5] En el caso de las mujeres, las oraciones suelen ser en nombre de los hermanos, los hijos o los maridos, pero a veces por la prosperidad, el equilibrio cuerpo-mente y la salud de la propia mujer. [13] [17] [18]

Los sociólogos que han entrevistado a mujeres que observan vrata informan que la práctica se explica (según Anne Pearson) como algo que da "tranquilidad mental", que la mujer que realiza uno se ha esforzado lo mejor que ha podido y por deber. hacia aquellos importantes para ella. Tiene una sensación de satisfacción en su corazón y en su intelecto y, por lo tanto, siente que ha logrado algo. [19] [17] También es una expresión de cuidado y amor, un recordatorio de los principios éticos de las tradiciones hindúes. [20]

A veces, un brahmacharya (estudiantes) o grihastha (cabezas de familia) practican un vrata si lo consideran obligatorio antes o durante ciertas prácticas espirituales o religiosas. [21] Los utsavas, o festivales religiosos, comparten algunos elementos con los vratas, incorporando la práctica del ayuno y austeridades similares como parte de la observancia festiva. [21] Algunos vratas son para objetivos religiosos ( dharma ) [17] o soteriológicos ( moksha ), algunos son por razones no religiosas, algunos son celebraciones de la tradición cultural de uno y otros son una forma de sacrificio quid pro quo para obtener o dar. ayuda divina a alguien. [22]

Otra razón para observar vratas es la creencia de que son una forma de penitencia y autocorrección; ritos expiatorios (prāyaścitta). [11] Los vratas se analizan como un medio para prāyaścitta en los textos del Dharmasastra. [23] Muchos prāyaścitta vratas en estos textos sugieren que debería incluir la alimentación de "brahmanes, ciegos, pobres e indefensos", así como otros actos de caridad. [24] Sin embargo, un vrata puede consistir en muchas actividades diferentes. Otros ejemplos de actividades vrata además del ayuno incluyen quemar incienso, oraciones ante una deidad, meditación, etc. [24] Los śmrtis entran en gran detalle sobre el tema de los vratas, discutiendo incluso los detalles relacionados con qué tipo de flores deben usarse en la adoración. [25]

Hombres y mujeres, afirman los Dharmashastras y los Puranas, pueden expiar sus pecados mediante el uso de vratas. [26] Para prāyaścitta, los vratas son el segundo método más discutido en los Puranas, después del tirtha (peregrinación). [27]

Observancias y prácticas

Vrata puede observarse como un rito privado silencioso, o puede ser más elaborado, con actividades como el dibujo de mandalas vrata como kolam , rangoli o mehndi . [28] [13]

Un vrata se observa como un ritual privado independiente en una fecha elegida por uno, como parte de una ceremonia particular como una boda, o como parte de un festival importante como Diwali , Shivaratri , Navratri o los Ekadashis de varias deidades. . [29] [30] [31]

Un vrata típico implica ayunar durante un período de tiempo fijo, generalmente un día completo, en el que no se come ningún alimento, o solo se come una comida en todo el día, o solo se consume un determinado alimento, como la leche. [32] [33] Otras prácticas incluyen dormir en el suelo o abstenerse de dormir, o alternativamente practicar yoga con meditación, leer las Escrituras y dar a la caridad ( dāna ). [31]

Algunos vratas son más elaborados, como los asociados con festivales importantes o peregrinaciones tirtha o ritos de iniciación, que implican semanas de preparación, el dibujo del mandala Vrata con polvos de colores, decoración y limpieza de la casa, baños especiales y vestimenta festiva, caridad, visitas. a templos hindúes o puja dentro del hogar. [28] [13] [34] En Nepal , por ejemplo, los hindúes visitan el templo Pashupatinatha, las familias encienden lámparas en la noche de Balacaturdasi y luego las ponen a flote en el río Bagamati a la mañana siguiente, seguido de esparcimiento de granos para los pájaros. [29] Kane enumera cientos de vrata que se encuentran en textos hindúes. [35]

Tipos

Los puranas denotan varios tipos de vratas, como, [ cita necesaria ]

Un vrata también puede clasificarse por su duración: un vrata que dura un día es un dina-vrata , y un vrata que dura un paksha (semana o quincena) es un vaara-vrata o un paksha-vrata . [ cita necesaria ]

Se siguen diferentes reglas y pautas al observar un período de vrata determinado.

Nirjala-vrata (nirjal vrat)

Consiste en un ayuno completo sin beber nada de agua. Por eso se le llama Nirjala vrata (sin agua). A diferencia de los vratas normales (comunes) en los que se permite el consumo de frutas, jugos, leche, agua y azúcar, los 'vrati' no comen ni beben nada en absoluto, con la intención de purificar su cuerpo. Es común en festivales hindúes como Nirjala Ekadashi y chhath . [36]

jainismo

Cinco vrata-s (votos) son uno de los códigos de conducta de los jefes de familia jainistas. [37] Cualquiera de los votos (vratas) que rigen las actividades tanto de monjes como de laicos. Estos son similares a los Yamas del yoga e incluyen el voto de ahimsa , satya , asteya , brahmacharya y aparigraha . [38] El jainismo también tiene siete votos suplementarios, llamados Shila-vratas, que sugieren virtudes adicionales. [39]

El ayuno es parte de las observancias de vrata en el jainismo, y algunas implican el ayuno congregacional en los templos. [40] Vrata entre las mujeres jainistas puede implicar un ayuno completo o parcial en ciertos días específicos; una peregrinación o tirtha a un lugar o lugares en particular, así como acciones virtuosas hacia los demás. [41] Vrata es visto como una forma de austeridad , con el poder de eliminar karma de jiva (alma) y ganar punya (mérito). [42]

No se espera que los laicos observen estrictamente estos votos. Una vez que un laico ha pasado por las etapas preliminares de la disciplina espiritual (gunasthana), esa persona puede prometer observar 12 votos durante un período de tiempo determinado y puede renovar el compromiso al finalizar ese tiempo. [43]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Monier Monier-Williams (1899), Diccionario sánscrito-inglés, Oxford University Press, página 1042, artículo sobre Vrata
  2. ^ a b C Ariel Glucklich 2008, págs. 139-140.
  3. ^ Jeffery D. Long (2013). Jainismo: una introducción. IBTauris. pag. 206.ISBN _ 978-0-85771-392-6.
  4. ^ abcd Ariel Glucklich 2008, pag. 139.
  5. ^ abcde Heather Elgood 2000, págs. 198-199.
  6. ^ Denise Cush, Catherine Robinson y Michael York 2012, pág. 972.
  7. ^ abcd Lynn Teskey Denton 2012, págs.
  8. ^ ab Anne Mackenzie Pearson 1996, pág. 45.
  9. ^ a b C Anne Mackenzie Pearson 1996, págs.
  10. ^ Anne Mackenzie Pearson 1996, pág. 53.
  11. ^ ab Kane 1958, págs. 28-29.
  12. ^ ab Anne Mackenzie Pearson 1996, págs.
  13. ^ abcdefgh Denise Cush, Catherine Robinson y Michael York 2012, págs. 972–973.
  14. ^ Anne Mackenzie Pearson 1996, pág. 48.
  15. ^ Anne Mackenzie Pearson 1996, págs. 50–52.
  16. ^ Anne Mackenzie Pearson 1996, pág. 47.
  17. ^ a b C Mary McGee (1992). Julia Leslie (ed.). Roles y rituales de las mujeres hindúes. Motilal Banarsidass. págs. 79–80. ISBN 978-81-208-1036-5.
  18. ^ Lynn Teskey Denton 2012, págs. 31–34.
  19. ^ Anne Mackenzie Pearson 1996, págs.10, 102, 199, 217.
  20. ^ Anne Mackenzie Pearson 1996, págs.5, 44, 198, 217.
  21. ^ ab Kane 1958, págs. 26-29.
  22. ^ Anne Mackenzie Pearson 1996, págs.109, 195-197, 205, 220.
  23. ^ Kane 1958, pag. 27.
  24. ^ ab Kane 1958, págs. 38–41.
  25. ^ Kane 1953, págs. 37–39, 57.
  26. ^ Kane 1958, págs.51, 57.
  27. ^ Kane 1958, pag. 57.
  28. ^ ab Ariel Glucklich 2008, pág. 140.
  29. ^ ab Axel Michaels 2016, págs.
  30. ^ Lindsey Harlan (1992). Religión y mujeres Rajput: la ética de la protección en las narrativas contemporáneas. Prensa de la Universidad de California. págs. 45–46. ISBN 978-0-520-07339-5.
  31. ^ ab Anne Mackenzie Pearson 1996, págs.
  32. ^ Lindsey Harlan (1992). Religión y mujeres Rajput: la ética de la protección en las narrativas contemporáneas. Prensa de la Universidad de California. pag. 88.ISBN _ 978-0-520-07339-5.
  33. ^ JC Heesterman (1993). El mundo roto del sacrificio: un ensayo sobre el antiguo ritual indio. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 212-213. ISBN 978-0-226-32301-5.
  34. ^ Yvonne Yazbeck Haddad; Ellison Banks encuentra (1985). Mujeres, religión y cambio social. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 205-206. ISBN 978-0-88706-069-4.
  35. ^ Kane 1958, págs. 81–236. Para obtener una lista, consulte las páginas 251-462.
  36. ^ "Nirjala Ekadashi 2017, Nirjala Ekadashi Vrat Katha, Puja Vidhi Fecha y hora - Nirjala Ekadashi". www.rudraksha-ratna.com . Consultado el 26 de octubre de 2017 .
  37. ^ Sangave 2001, pag. 124.
  38. ^ Sangave 2001, pag. 162.
  39. ^ Sangave 2001, págs. 162-163.
  40. ^ John E. Cort (2001). Jainistas en el mundo: valores religiosos e ideología en la India. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.227 nota 22. ISBN 978-0-19-803037-9.
  41. ^ Natubhai Shah (1998). Jainismo: el mundo de los conquistadores. Motilal Banarsidass. págs. 101-102. ISBN 978-81-208-1938-2.
  42. ^ Kristi L. Wiley (2004). Diccionario histórico del jainismo. Espantapájaros. págs. 85–86. ISBN 978-0-8108-5051-4.
  43. ^ "Enciclopedia Británica". www.britannica.com . Consultado el 22 de mayo de 2019 .

Bibliografía