stringtranslate.com

tono absoluto

El tono absoluto ( AP ), a menudo llamado tono perfecto , es la capacidad de identificar o recrear una nota musical determinada sin el beneficio de un tono de referencia . [1] [2] La AP se puede demostrar mediante etiquetado lingüístico ("nombrar" una nota), asociando imágenes mentales con la nota o respuestas sensoriomotoras. Por ejemplo, un poseedor de AP puede reproducir con precisión un tono escuchado en un instrumento musical sin "buscar" el tono correcto . [3] [4] [5]

Acerca de

Se desconoce la frecuencia de PA en la población general. Se informa ampliamente sobre una proporción de 1 entre 10.000, pero no está respaldada por pruebas; [6] una revisión de 2019 indicó una prevalencia de al menos el 4% entre los estudiantes de música. [7]

Generalmente, el tono absoluto implica algunas o todas estas habilidades, logradas sin un tono de referencia: [8]

El tono absoluto es distinto del tono relativo . Si bien la capacidad de nombrar tonos específicos se puede utilizar para inferir intervalos , el tono relativo identifica un intervalo directamente por su sonido. El tono absoluto puede complementar el tono relativo en la escucha y práctica musical, pero también puede influir en su desarrollo. [9]

Los adultos que poseen un tono relativo pero que aún no tienen un tono absoluto pueden aprender el "tono pseudoabsoluto" y llegar a ser capaces de identificar notas de una manera que superficialmente se asemeja al tono absoluto. [10] Algunas personas han podido desarrollar una identificación precisa del tono en la edad adulta a través del entrenamiento. [11]

Estudios científicos

Historia del estudio y terminologías.

Los estudios científicos del tono absoluto comenzaron en el siglo XIX, centrándose en el fenómeno del tono musical y los métodos para medirlo. [12] Habría sido difícil que la noción de tono absoluto se hubiera formado antes porque las referencias de tono no eran consistentes. Por ejemplo, la nota conocida como 'A' variaba en diferentes tradiciones musicales locales o nacionales entre lo que se consideraba sol sostenido y si bemol antes de la estandarización de finales del siglo XIX. Si bien el término oído absoluto , u oído absoluto , ya era utilizado a finales del siglo XIX por investigadores británicos [13] y alemanes, [14] su aplicación no era universal; otros términos como oído musical , [12] conciencia tonal absoluta , [15] o tono positivo [16] se referían a la misma habilidad. La habilidad no es exclusivamente musical.

Diferencia en cognición, no sensación elemental

Física y funcionalmente, el sistema auditivo de un oyente absoluto no difiere evidentemente del de un oyente no absoluto. [17] Más bien, "refleja una capacidad particular para analizar información de frecuencia, presumiblemente involucrando procesamiento cortical de alto nivel". [18] El tono absoluto es un acto de cognición , que necesita memoria de la frecuencia, una etiqueta para la frecuencia (como "si bemol") y exposición al rango de sonido abarcado por esa etiqueta categórica. El tono absoluto puede ser directamente análogo al reconocimiento de colores , fonemas (sonidos del habla) u otra percepción categórica de estímulos sensoriales . Por ejemplo, la mayoría de las personas han aprendido a reconocer y nombrar el color azul por el rango de frecuencias de la radiación electromagnética que se percibe como luz ; Aquellos que han estado expuestos a notas musicales junto con sus nombres en una etapa temprana de su vida pueden tener más probabilidades de identificar la nota C. [19] Aunque alguna vez se pensó que "podría ser nada más que una capacidad humana general cuya expresión está fuertemente sesgada". por el nivel y el tipo de exposición a la música que las personas experimentan en una cultura determinada", [20] el tono absoluto puede estar influenciado por la variación genética, posiblemente un rasgo genético autosómico dominante . [21] [22] [23] [24] [25]

Influencia de la experiencia musical.

La evidencia sugiere que el sentido absoluto del tono está influenciado por la exposición cultural a la música, especialmente en la familiarización con la escala de do mayor de temperamento igual . La mayoría de los oyentes absolutos que fueron evaluados a este respecto identificaron los tonos de Do mayor de manera más confiable y, excepto B, más rápidamente que los cinco tonos de "tecla negra", [26] lo que corresponde a la mayor prevalencia de estos tonos en la música ordinaria. experiencias musicales. Un estudio de no músicos holandeses también demostró una tendencia hacia el uso de tonos de do mayor en el habla ordinaria, especialmente en sílabas relacionadas con el énfasis. [27]

Lingüística

El tono absoluto es más común entre hablantes de lenguas tonales , como la mayoría de los dialectos del chino o vietnamita , que dependen de la variación del tono para distinguir palabras que de otro modo suenan igual; por ejemplo, mandarín con cuatro posibles variaciones tonales, cantonés con nueve, Southern Min con siete u ocho (según el dialecto) y el vietnamita con seis. [28] [29] Se ha informado que los hablantes de lenguas sino-tibetanas hablan una palabra en el mismo tono absoluto (dentro de un cuarto de tono) en días diferentes; por lo tanto, se ha sugerido que los bebés pueden adquirir el tono absoluto cuando aprenden a hablar un lenguaje tonal [30] (y posiblemente también cuando aprenden a hablar un lenguaje con acento tonal ). Sin embargo, los cerebros de los hablantes de lenguas tonales no procesan naturalmente el sonido musical como lenguaje; [31] Es más probable que estos hablantes adquieran un tono absoluto para los tonos musicales cuando posteriormente reciban entrenamiento musical. Se observa que muchos hablantes nativos de una lengua tonal, incluso aquellos con poca formación musical, cantan una canción determinada con un tono constante. Entre los estudiantes de música de ascendencia étnica del este de Asia, aquellos que hablan un lenguaje tonal con fluidez tienen una mayor prevalencia de tono absoluto que aquellos que no hablan un lenguaje tonal. [32] [33] [34]

Las lenguas africanas de tono nivelado, como el yoruba , [35] con tres niveles de tono, y el mambila , [36] con cuatro, pueden ser más adecuadas para estudiar el papel del tono absoluto en el habla que las lenguas de tono y contorno del este de Asia. .

Los hablantes de lenguas europeas utilizan subconscientemente una memoria absoluta del tono al hablar. [37]

Percepción

El tono absoluto es la capacidad de percibir la clase de tono y de categorizar mentalmente los sonidos de acuerdo con la clase de tono percibida. [38] Una clase de tono es el conjunto de todos los tonos que están separados por un número entero de octavas. Si bien los límites de las categorías de tonos musicales varían entre las culturas humanas, el reconocimiento de las relaciones de octava es una característica natural del sistema auditivo de los mamíferos. [39] [40] [41] [42] [43] [44] En consecuencia, el tono absoluto no es la capacidad de estimar un valor de tono a partir de la dimensión de la frecuencia que evoca el tono (30–5000 Hz), [19] sino para identificar una categoría de clase de tono dentro de la dimensión de clase de tono (por ejemplo, CC -D... BC).

El sentido del oído de un oyente absoluto no suele ser más agudo que el de un oyente no absoluto ("normal"). [45] El tono absoluto no depende de una capacidad refinada para percibir y discriminar gradaciones de frecuencias de sonido, [46] sino de detectar y categorizar una cualidad perceptiva subjetiva típicamente denominada "croma". [47] [ se necesita aclaración ] Las dos tareas, de identificación (reconocer y nombrar un tono) y discriminación (detectar cambios o diferencias en la tasa de vibración), se logran con diferentes mecanismos cerebrales. [48]

Poblaciones especiales

La prevalencia del oído absoluto es mayor entre aquellos que son ciegos de nacimiento como resultado de una hipoplasia del nervio óptico .

El oído absoluto es considerablemente más común entre aquellos cuya primera infancia transcurrió en el este de Asia . [49] [50] [51] [52] Esto podría parecer una diferencia genética; [53] sin embargo, las personas de ascendencia asiática oriental que se criaron en América del Norte tienen significativamente menos probabilidades de desarrollar oído absoluto que las criadas en Asia oriental, [52] por lo que es más probable que la diferencia se explique por la experiencia. El idioma que se habla puede ser un factor importante; Muchos asiáticos orientales hablan idiomas tonales como el mandarín, el cantonés y el tailandés, mientras que otros (como los de Japón y ciertas provincias de Corea) hablan idiomas con acento tonal, y la prevalencia del tono absoluto puede explicarse en parte por la exposición a tonos juntos. con etiquetas musicales significativas desde muy temprana edad. [50] [51] [52] [54]

La capacidad de tono absoluto tiene una mayor prevalencia entre las personas con síndrome de Williams [55] y aquellos con un trastorno del espectro autista , y se afirma que hasta el 30% de las personas autistas tienen tono absoluto. [56] [57] [58] Un método no verbal de emparejamiento de piano resultó en una correlación del 97% entre [ se necesita aclaración ] el autismo y el tono absoluto, con una correlación del 53% en observadores no autistas [ se necesita aclaración ] . [59] Sin embargo, lo contrario no lo indican las investigaciones que no encontraron diferencias entre aquellos con tono absoluto y aquellos sin él en medidas de habilidades sociales y de comunicación, que son déficits centrales en los trastornos del espectro autista. Además, el cociente del espectro autista del grupo de tono absoluto estaba "muy por debajo de los umbrales clínicos". [60]

Naturaleza versus la crianza

Cualquier ser humano podría alcanzar el tono absoluto durante un período crítico de desarrollo auditivo, [61] [62] después del cual las estrategias cognitivas favorecen el procesamiento global y relacional. Los defensores de la teoría del período crítico coinciden en que la presencia de una capacidad de tono absoluta depende del aprendizaje, pero no hay acuerdo sobre si el entrenamiento causa que se produzcan habilidades absolutas [63] [64] [65] [66] o la falta de entrenamiento causa que se produzcan habilidades absolutas. la percepción queda abrumada y borrada por la percepción relativa de los intervalos musicales . [67] [68]

Uno o más loci genéticos podrían afectar la capacidad de tono absoluto, una predisposición para aprender la habilidad o señalar la probabilidad de que ocurra espontáneamente. [23] [25] [24]

Los investigadores han estado tratando de enseñar la capacidad de tono absoluto en entornos de laboratorio durante más de un siglo, [69] y desde principios del siglo XX se han ofrecido al público varios cursos comerciales de capacitación en tono absoluto. [70] En 2013, los experimentadores informaron que los hombres adultos que tomaron el medicamento anticonvulsivo valproato (VPA) "aprendieron a identificar el tono significativamente mejor que los que tomaron placebo, evidencia de que el VPA facilitó el aprendizaje del período crítico en el cerebro humano adulto". [71] Sin embargo, nunca se ha documentado que ningún adulto haya adquirido una capacidad de escucha absoluta, [72] porque todos los adultos que han sido evaluados formalmente después del entrenamiento AP no han logrado demostrar "un nivel no calificado de precisión... comparable al de AP". poseedores”. [73]

Memoria de tono relacionada con el contexto musical.

Si bien muy pocas personas tienen la capacidad de nombrar un tono sin referencia externa, la memoria del tono se puede activar mediante la exposición repetida. [74] Las personas que no son cantantes expertos a menudo cantan canciones populares en el tono correcto, [75] y generalmente pueden reconocer cuando los temas de televisión se han cambiado al tono incorrecto. [76] Los miembros de la cultura Venda en Sudáfrica también cantan canciones infantiles familiares en el tono en el que aprendieron las canciones. [77]

Este fenómeno aparentemente no tiene relación con la formación musical. La habilidad puede estar más estrechamente asociada con la producción vocal. Los estudiantes de violín que aprenden el método Suzuki deben memorizar cada composición en un tono fijo y tocarla de memoria en su instrumento, pero no están obligados a cantar. Cuando se les hizo la prueba, estos estudiantes no lograron cantar las canciones memorizadas de Suzuki en el tono original fijo. [78]

Posibles problemas

Los músicos con percepción absoluta pueden experimentar dificultades que no existen para otros músicos. Debido a que los oyentes absolutos son capaces de reconocer que una composición musical ha sido transpuesta desde su tono original, o que un tono se está produciendo en una frecuencia no estándar (ya sea aguda o bemol), un músico con tono absoluto puede confundirse al percibir tonos que se cree que estar "equivocado" o escuchar una pieza musical "en el tono equivocado". El tono relativo de las notas puede estar afinado entre sí, pero desafinado con respecto al tono o tonos estándar con los que el músico está familiarizado o percibe como correctos. Esto puede aplicarse especialmente a la música barroca , ya que muchas orquestas barrocas afinan en La = 415 Hz en lugar de 440 Hz ( es decir , aproximadamente un semitono estándar por debajo del estándar ISO para el concierto A), [56] mientras que otras grabaciones de piezas barrocas (especialmente los de la música barroca francesa) se interpretan a 392 Hz. Históricamente, los diapasones para el concierto A utilizados en instrumentos de teclado (que los conjuntos sintonizan cuando están presentes) han variado ampliamente en frecuencia, a menudo entre 415 Hz y 456,7 Hz. [79]

Las variaciones en los tamaños de los intervalos para diferentes teclas y el método de afinación de los instrumentos también pueden afectar a los músicos en su percepción del tono correcto, especialmente con música sintetizada digitalmente utilizando afinaciones alternativas (por ejemplo, temperamentos desiguales y afinaciones alternativas de medios tonos como el temperamento igual de 19 tonos). y temperamento igual de 31 tonos ) a diferencia del temperamento igual de 12 tonos . [ cita necesaria ] Un oyente absoluto también puede usar estrategias absolutas para tareas que se logran de manera más eficiente con estrategias relativas , como la transposición [80] o producir armonía que sea microtonal o cuyas frecuencias no coincidan con el temperamento igual estándar de 12 tonos. [81] También es posible que algunos músicos hayan desplazado el tono absoluto, donde todas las notas son ligeramente bemoles o ligeramente agudas de su tono respectivo según lo definido por una convención determinada. [ cita necesaria ] Esto puede surgir al aprender los nombres de los tonos de un instrumento que fue afinado según una convención de tono de concierto distinta a la que se usa ( por ejemplo, A = 435 Hz, la convención de la Ópera de París de finales del siglo XIX y principios del XX, como opuesto a la moderna convención euroamericana para el concierto A = 442 Hz). Los tonos de los conciertos se han elevado para lograr un sonido más brillante. Al tocar en grupos con otros músicos, esto puede llevar a tocar en una tonalidad ligeramente diferente a la del resto del grupo, como cuando los solistas afinan ligeramente con respecto al resto del conjunto para destacar o para compensar el aflojamiento. cuerdas durante actuaciones más largas. [ cita necesaria ]

Sinestesia

El tono absoluto muestra una superposición genética con la sinestesia / ideastesia relacionada y no relacionada con la música . [25] Pueden asociar ciertas notas o claves con diferentes colores, lo que les permite saber qué nota o clave es. En este estudio, alrededor del 20% de las personas con oído perfecto también son sinestésicos.

Correlaciones

Hay evidencia de una tasa más alta de tono absoluto en la población autista . [82] Muchos estudios han examinado las habilidades de tono en el autismo, pero no el tono estrictamente perfecto, lo que los hace controvertidos. No está claro cuántas personas con autismo tienen un oído perfecto debido a esto. En un estudio de 2009, los investigadores estudiaron a 72 adolescentes con autismo y encontraron que el 20 por ciento de los adolescentes tenían una capacidad significativa para detectar tonos. Los niños con autismo son especialmente sensibles a los cambios de tono. [83]

Correlación con el talento musical.

El tono absoluto no es un requisito previo para una interpretación o composición musical experta. Sin embargo, existe evidencia de que los músicos con tono absoluto tienden a desempeñarse mejor en tareas de transcripción musical (controlando la edad de inicio y la cantidad de entrenamiento musical) en comparación con aquellos sin tono absoluto. [84] Anteriormente se argumentó que los músicos con tono absoluto se desempeñan peor que aquellos sin tono absoluto en el reconocimiento de intervalos musicales; [85] sin embargo, los experimentos en los que se basó esta conclusión contenían un artefacto y, cuando se eliminó este artefacto, se descubrió que los poseedores de tono absoluto se desempeñaban mejor que los no poseedores en el reconocimiento de intervalos musicales. [86]

Ver también

Referencias

  1. ^ Alemán, D. (2013). "Tono absoluto" (PDF) . En D. Deutsch (ed.). La Psicología de la Música (3ª ed.). págs. 141–182. doi :10.1016/B978-0-12-381460-9.00005-5. ISBN 9780123814609. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  2. ^ Sala, WD (1998). "Tono absoluto". En D. Deutsch (ed.). La Psicología de la Música (Segunda ed.). San Diego: Prensa académica. págs. 265–298. ISBN 0-12-213564-4.
  3. ^ Zatorre, Robert; Beckett, Christine (1989). "Múltiples estrategias de codificación en la retención de tonos musicales por parte de poseedores de tono absoluto". Memoria y cognición . 17 (5): 582–589. doi : 10.3758/BF03197081 . PMID  2796743.
  4. ^ Zatorre, Robert (julio de 2003). "Tono absoluto: un modelo para comprender la influencia de los genes y el desarrollo en la función neuronal y cognitiva". Neurociencia de la Naturaleza . 6 (7): 692–695. doi :10.1038/nn1085. PMID  12830161. S2CID  7431996.
  5. ^ "¿Qué es el tono perfecto? | La Universidad de Chicago". noticias.uchicago.edu . Consultado el 5 de mayo de 2023 .
  6. ^ Bachem, A. (noviembre de 1955). "Tono absoluto". La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 27 (6): 1180. Código bibliográfico : 1955ASAJ...27.1180B. doi : 10.1121/1.1908155 .
  7. ^ Carden, Jill; Cline, Tony (9 de julio de 2019). "Afinación absoluta: mitos, evidencia y relevancia para la educación y la interpretación musical". Psicología de la Música . 47 (6): 890–901. doi :10.1177/0305735619856098. ISSN  0305-7356. S2CID  199149622.
  8. ^ Parncutt, R.; Levitin, DJ (2001). "Tono absoluto". En Sadie, S. (ed.). El diccionario de música y músicos de New Grove . Londres: Macmillan. ISBN 1-56159-239-0.
  9. ^ Miyazaki, Ken'ichi (junio de 2004). "¿Qué tan bien entendemos el tono absoluto?". Ciencia y tecnología acústica . 25 (6): 270–282. doi : 10.1250/ast.25.426 . AP y RP son en realidad modos muy diferentes de procesamiento de tonos musicales, tienen características incompatibles y, por lo tanto, es posible que uno interfiera en el desarrollo del otro, y viceversa.
  10. ^ Levitin, DJ (2008). "Tono absoluto: tanto una maldición como una bendición". En Clockars, M.; Peltomaa, M. (eds.). La música se encuentra con la medicina, Actas de la Fundación Signe y Ane Gyllenberg . Helsinki, Finlandia: Fundación Signe y Ane Gyllenberg. págs. 124-132.
  11. ^ Wong, Alan C.-N.; Sí, Ken HM; Lui, Kelvin FH; Wong, Yetta Kwailing (28 de enero de 2019). "¿Es imposible adquirir un oído absoluto en la edad adulta?". bioRxiv 10.1101/355933 . 
  12. ^ ab Ellis, Alexander J (6 de noviembre de 1876). "Sobre la sensibilidad del oído al tono y el cambio de tono en la música" (PDF) . Actas de la Asociación Musical . 3 (1): 1–32. doi :10.1093/jrma/3.1.1. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022 . Consultado el 24 de agosto de 2010 .
  13. ^ Bosanquet, RHM (1876). Tratado elemental sobre intervalos musicales y temperamento. Londres: Macmillan and Co. p. xiv . Consultado el 24 de agosto de 2010 .
  14. ^ von Kries, J (1892). "Über das absolut Gehör" [Sobre el tono perfecto]. Zeitschrift für Psychologie (en alemán). 3 : 257–79 . Consultado el 24 de agosto de 2010 .Traducción de Christopher Aruffo, www.acousticlearning.com
  15. ^ Abraham, O (1907). "Das absolut Tonbewußtsein und die Musik" [Conciencia tonal absoluta y música]. Sammelbände der Internationalen Musikgesellschaft (en alemán). 8 : 485–90 . Consultado el 25 de agosto de 2010 .Traducción de Christopher Aruffo, www.acousticlearning.com
  16. ^ Copp, EF (1916). "Habilidad musical". Revista de herencia . 7 (7): 297–305. doi : 10.1093/oxfordjournals.jhered.a110728.
  17. ^ Sargento, D. (1969). "Investigación experimental del tono absoluto". Revista de Investigación en Educación Musical . Revista de investigación en educación musical, vol. 17, núm. 1. 17 (1): 135–143. doi :10.2307/3344200. JSTOR  3344200. S2CID  144294536.
  18. ^ Gregersen, PK (1998). "Reconocimiento instantáneo: la genética de la percepción del tono". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 62 (2): 221–223. doi :10.1086/301734. PMC 1376907 . PMID  9463341. 
  19. ^ ab Takeuchi, AH; Hulse, SH (1993). "Tono absoluto". Boletín Psicológico . 113 (2): 345–361. doi :10.1037/0033-2909.113.2.345. PMID  8451339.
  20. ^ Wallin, Países Bajos; Merker, B.; Marrón, S. (2000). Los orígenes de la música. A. Bradford. pag. 13.ISBN 9780262731430. Consultado el 16 de agosto de 2015 .
  21. ^ Profita, J.; Postor, TG (1988). "Tono perfecto". Revista Estadounidense de Genética Médica . 29 (4): 763–771. doi :10.1002/ajmg.1320290405. PMID  3400722.
  22. ^ Baharloo, S.; Johnston, Pensilvania; Servicio, SK; Gitschier, J. y Freimer, NB (1998). "Tono absoluto: un enfoque para la identificación de componentes genéticos y no genéticos" (PDF) . La Revista Estadounidense de Genética Humana . 62 (2): 224–231. doi :10.1086/301704. PMC 1376881 . PMID  9463312. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022. 
  23. ^ ab Theusch, E.; Basu, A. y Gitschier, J. (2009). "Estudio de todo el genoma de familias con tono absoluto revela vínculo con 8q24.21 y heterogeneidad del locus". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 85 (1): 112-119. doi :10.1016/j.ajhg.2009.06.010. PMC 2706961 . PMID  19576568. 
  24. ^ ab Drayna, D.; Manichaikul, A.; DeLange, M.; Snieder, H. y Spector, T. (2001). "Correlaciones genéticas del reconocimiento de tonos musicales en humanos". Ciencia . 291 (5510): 1969–1972. Código Bib : 2001 Ciencia... 291.1969D. doi : 10.1126/ciencia.291.5510.1969. PMID  11239158.
  25. ^ abc Gregersen, PK; Kowalsky, E.; Lee, A.; Barón-Cohen, S.; Fisher, SE; Aser, JE; Ballard, D.; Freudenberg, J. y Li, W. (2013). "El tono absoluto exhibe superposición fenotípica y genética con la sinestesia". Genética Molecular Humana . 22 (10): 2097–104. doi : 10.1093/hmg/ddt059. PMC 4707203 . PMID  23406871. 
  26. ^ Miyazaki, K. (1990). "La velocidad de identificación del tono musical por parte de los poseedores de tono absoluto". Percepción musical . 8 (2): 177–188. doi :10.2307/40285495. JSTOR  40285495.
  27. ^ Braun, M. (2002). "Tono absoluto en discurso enfatizado". Cartas de investigación acústica en línea . 3 (2): 77–82. doi : 10.1121/1.1472336 .
  28. ^ Alemán, D.; Henthorn, T.; Dolson, M. (1999). "Los hablantes de lenguaje tonal poseen un tono absoluto". La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 106 (4): 2267. Código bibliográfico : 1999ASAJ..106.2267D. doi : 10.1121/1.427738. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2007 . Consultado el 16 de agosto de 2007 .
  29. ^ Alemán, D.; Henthorn, T.; Marvin, E.; Xu, H. (2005). "Los hablantes del lenguaje de tono perfecto se trasladan a la música". La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 116 (4): 2580. Código bibliográfico : 2004ASAJ..116.2580D. doi :10.1121/1.4808626.
    • Resumen de Lay en: Diana Deutsch. "Los hablantes del lenguaje tonal perfecto se trasladan a la música: el potencial para adquirir la codiciada habilidad musical puede ser universal al nacer". Instituto Americano de Física . Archivado desde el original el 5 de febrero de 2005.
  30. ^ Alemán, D.; Henthorn T.; Dolson, M. (2004). "Lenguaje absoluto de tono, habla y tono: algunos experimentos y un marco propuesto" (PDF) . Percepción musical . 21 (3): 339–356. doi :10.1525/mp.2004.21.3.339. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  31. ^ Gandour, J; Wong, D. y Hutchins, G. (1998). "El procesamiento del tono en el cerebro humano está influenciado por la experiencia del lenguaje" (PDF) . NeuroInforme . 9 (9): 2115–2119. doi :10.1097/00001756-199806220-00038. PMID  9674604. S2CID  19317553. Archivado desde el original (PDF) el 12 de septiembre de 2006.
  32. ^ Alemán, D.; Henthorn, T.; Marvin, E. y Xu HS (2006). "Tono absoluto entre estudiantes de conservatorio estadounidenses y chinos: diferencias de prevalencia y evidencia de un período crítico relacionado con el habla" (PDF) . La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 119 (2): 719–722. Código Bib : 2006ASAJ..119..719D. doi : 10.1121/1.2151799. PMID  16521731. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  33. ^ Alemán, D.; Dooley, K.; Henthorn, T.; Cabeza, B. (2009). "Tono absoluto entre estudiantes de un conservatorio de música estadounidense: asociación con la fluidez del lenguaje tonal" (PDF) . La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 125 (4): 2398–2403. Código Bib : 2009ASAJ..125.2398D. doi : 10.1121/1.3081389. PMID  19354413. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  34. ^ Alemán, D.; Li, X. y Shen, J. (2013). "Tono absoluto entre los estudiantes del Conservatorio de Música de Shanghai: un estudio de prueba directa a gran escala" (PDF) . La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 134 (5): 3853–3859. Código Bib : 2013ASAJ..134.3853D. doi :10.1121/1.4824450. PMID  24180794. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  35. ^ Connell, B.; Ladd, DR (1990). "Aspectos de la realización del tono en yoruba". Fonología . 7 : 1–29. doi :10.1017/S095267570000110X. S2CID  62215611.
  36. ^ Connell, B. (2000). "La percepción del tono léxico en Mambila". Lenguaje y Habla . 43 (2): 163–182. doi :10.1177/00238309000430020201. PMID  11064955. S2CID  27622788.
  37. ^ Braun, M. (2001). "El habla refleja los tonos normales: el tono absoluto como un rasgo normal pero precognitivo" (PDF) . Cartas de investigación acústica en línea . 2 (3): 85–90. doi :10.1121/1.1376728.
  38. ^ Rakowski, A. (1993). "Percepción categórica en tono absoluto". Archivos de Acústica Trimestral . 18 : 515–523.
  39. ^ Más, DK (1965). "La estructura laminar del cuerpo geniculado medial del gato". Revista de Anatomía . 99 (Parte 1): 143–160. PMC 1261468 . PMID  14245341. 
  40. ^ Cetas, JS; Precio, RO; Crowe, JJ; Velenovsky, DS; McMullen, NT (2003). "Orientación dendrítica y arquitectura laminar en el tálamo auditivo del conejo". La Revista de Neurología Comparada . 458 (3): 307–317. doi :10.1002/cne.10595. PMID  12619083. S2CID  11430632.
  41. ^ Imig, TJ; Morel, A. (1985). "Organización tonotópica en el núcleo ventral del cuerpo geniculado medial del gato". Revista de Neurofisiología . 53 (1): 309–340. doi :10.1152/junio.1985.53.1.309. PMID  3973661.
  42. ^ Cetas, JS; Velenovsky, DS; Precio, RO; Sinex, Director General; McMullen, NT (2001). "Organización de frecuencias y laminación celular en el cuerpo geniculado medial del conejo". Investigación de la audición . 155 (1–2): 113–123. doi :10.1016/S0378-5955(01)00257-X. PMID  11335081. S2CID  1027272.
  43. ^ Wright, AA; Rivera, JJ; Hulse, SH; Shyan, M.; Neiworth, JJ (2000). "Percepción musical y generalización de octavas en monos rhesus" (PDF) . Revista de Psicología Experimental: General . 129 (3): 291–307. doi :10.1037/0096-3445.129.3.291. PMID  11006902. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  44. ^ Braun, M.; Chaloupka, V. (2005). "Cambio de tono inducido por carbamazepina y representación del espacio de octava". Investigación de la audición . 210 (1–2): 85–92. doi :10.1016/j.heares.2005.05.015. PMID  16181754. S2CID  32333789.
  45. ^ Fujisaki, W.; Kashino, M. (2002). "Las capacidades auditivas básicas de los poseedores de tono absoluto". Ciencia y tecnología acústica . 23 (2): 77–83. doi : 10.1250/ast.23.77 .
  46. ^ Oakes, WF (1955). "Un estudio experimental sobre reacciones de discriminación de tonos y denominación de tonos". La Revista de Psicología Genética . 86 (2): 237–259. doi :10.1080/00221325.1955.10532197. PMID  13263528.
  47. ^ Bachem, A. (1937). "Varios tipos de tono absoluto". La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 9 (2): 146-151. Código bibliográfico : 1937ASAJ....9..146B. doi :10.1121/1.1915919.
  48. ^ Tervaniemi, M.; Alho, K.; Paavilainen, P.; Sams, M. y Näätänen, R. (1993). "Tono absoluto y potenciales cerebrales relacionados con eventos". Percepción musical . 10 (3): 305–316. doi :10.2307/40285572. JSTOR  40285572.
  49. ^ PK Gregersen; E. Kowalsky; N. Kohn; E. Marvin (2000). "Educación musical en la primera infancia y predisposición al tono absoluto". Revista Estadounidense de Genética Médica . 98 (3): 280–282. doi :10.1002/1096-8628(20010122)98:3<280::AID-AJMG1083>3.0.CO;2-6. PMID  11169569.
  50. ^ ab D. Deutsch; T. Henthorn; EW Marvin; H.-S. Xu (2006). "Tono absoluto entre estudiantes de conservatorio estadounidenses y chinos: diferencias de prevalencia y evidencia de un período crítico relacionado con el habla" (PDF) . La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 119 (2): 719–722. Código Bib : 2006ASAJ..119..719D. doi : 10.1121/1.2151799. PMID  16521731. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  51. ^ ab Deutsch, D (2006). "El enigma del tono absoluto" (PDF) . Acústica hoy . 2 (4): 11-19. doi : 10.1121/1.2961141. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  52. ^ abc Henthorn, T. y Deutsch, D. (2007). "Etnia versus entorno temprano: comentario sobre 'Educación musical en la primera infancia y predisposición al tono absoluto: separando los genes y el entorno' por Peter K. Gregersen, Elena Kowalsky, Nina Kohn y Elizabeth West Marvin (2000)" (PDF ) . Revista Estadounidense de Genética Médica , Parte A. 143A (1): 102-103. doi : 10.1002/ajmg.a.31596 . PMID  17163519. S2CID  17543272. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  53. ^ Zatorre, R. (2003). "Absolute Pitch: un modelo para comprender la influencia de los genes y el desarrollo en la función neuronal y cognitiva" (PDF) . Neurociencia de la Naturaleza . 6 (7): 692–5. doi :10.1038/nn1085. PMID  12830161. S2CID  7431996. Archivado desde el original (PDF) el 7 de marzo de 2008 . Consultado el 22 de julio de 2007 .
  54. ^ Alemán, D.; Henthorn, T. y Dolson, M. (2004). "Lenguaje absoluto de tono, habla y tono: algunos experimentos y un marco propuesto" (PDF) . Percepción musical . 21 (3): 339–356. doi :10.1525/mp.2004.21.3.339. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2022.
  55. ^ Lenhoff, HM; Perales, O. y Hickok, G. (2001). "Tono absoluto en el síndrome de Williams". Percepción musical . 18 (4): 491–503. doi :10.1525/mp.2001.18.4.491.
  56. ^ ab Sacks, O. (2007). Musicofilia: Cuentos de la música y el cerebro . Nueva York: Knopf. ISBN 978-1-4000-4081-0.
  57. ^ Heaton, P.; Hermelin, B. y Pring, L. (1998). "Autismo y procesamiento del tono: un precursor de la habilidad musical sabia". Percepción musical . 15 (3): 291–305. doi :10.2307/40285769. JSTOR  40285769.
  58. ^ Frith, U. Cómo las teorías cognitivas pueden ayudarnos a explicar el autismo. Discurso. Instituto de la Mente de UC Davis. Video disponible, 4/5 de la lista: http://www.ucdmc.ucdavis.edu/mindinstitute/videos/video_autism.html Archivado el 4 de noviembre de 2011 en Wayback Machine.
  59. ^ Kupferstein, H.; Walsh, B. (2014). "Paradigma no verbal para evaluar el tono absoluto de las personas". Futuros Mundiales . 72 (7–8): 390–405. doi :10.1080/02604027.2014.989780. S2CID  142283540.
  60. ^ Dohn, Anders; Garza-Villarreal, Eduardo A.; Heaton, Pamela; Vuust, Peter (30 de mayo de 2012). Krueger, Frank (ed.). "¿Los músicos con tono perfecto tienen más rasgos de autismo que los músicos sin tono perfecto? Un estudio empírico". MÁS UNO . 7 (5): e37961. Código Bib : 2012PLoSO...737961D. doi : 10.1371/journal.pone.0037961 . ISSN  1932-6203. PMC 3364198 . PMID  22666425. 
  61. ^ Sakakibara, A. (2004). "¿Por qué las personas pueden adquirir el tono absoluto sólo durante la primera infancia?". La revista japonesa de psicología educativa . 52 (4): 485–496. doi : 10.5926/jjep1953.52.4_485 .
  62. ^ Barbilla, C. (2003). "El desarrollo del tono absoluto: una teoría sobre las funciones del entrenamiento musical en una edad de desarrollo temprano y el estilo cognitivo individual". Psicología de la Música . 31 (2): 155-171. doi :10.1177/0305735603031002292. S2CID  145615433.
  63. ^ Oura, Y.; Eguchi, K. (1982). "Programa de entrenamiento de tono absoluto para niños". Investigación en Educación Musical . 32 : 162-171.
  64. ^ Sakakibara, A. (1999). "Un estudio longitudinal de un proceso de adquisición de tono absoluto". La revista japonesa de psicología educativa . 47 : 19–27. doi : 10.5926/jjep1953.47.1_19 .
  65. ^ Miyazaki, K.; Ogawa, Yoko (2006). "Aprendizaje del oído absoluto por parte de los niños". Percepción musical . 24 (1): 63. doi :10.1525/mp.2006.24.1.63.
  66. ^ Lau, CK (2004). "La adquisición de un tono absoluto para las personas con necesidades educativas especiales, integradas y con talento académico bajo la educación musical de Lau Chiu Kay". La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 116 (4): 2580. Código bibliográfico : 2004ASAJ..116.2580L. doi :10.1121/1.4785301.
  67. ^ Abraham, O. (1901). "Das absoluta tonbewußtsein". Sammelbände der Internationalen Musikgesellschaft . 3 : 1–86.Texto completo Texto completo (inglés)
  68. ^ Saffran, JR y Griepentrog, GJ (2001). "Tono absoluto en el aprendizaje auditivo infantil: evidencia de la reorganización del desarrollo" (PDF) . Psicología del desarrollo . 37 (1): 74–85. doi :10.1037/0012-1649.37.1.74. PMID  11206435.[ enlace muerto permanente ]
  69. ^ Meyer, M. (1899). "¿La memoria del tono absoluto es capaz de desarrollarse mediante el entrenamiento?". Revisión psicológica . 6 (5): 514–516. doi :10.1037/h0069034.
  70. ^ Maryon, E. (1924). La ciencia del tono-color (PDF) . Boston: CC Birchard & Co. Archivado desde el original (PDF) el 6 de noviembre de 2006 . Consultado el 5 de septiembre de 2006 .
  71. ^ Gervain, Judit ; Vides, Bradley W.; Chen, Lawrence M.; Seo, Rubo J.; Hensch, Takao K.; Werker, Janet F.; Joven, Allan H. (2013). "El valproato reabre el aprendizaje del tono absoluto en el período crítico". Fronteras en la neurociencia de sistemas . 7 : 102. doi : 10.3389/fnsys.2013.00102 . PMC 3848041 . PMID  24348349. 
  72. ^ Levitin, DJ y Rogers, SE (2005). "Tono absoluto: percepción, codificación y controversias" (PDF) . Tendencias en Ciencias Cognitivas . 9 (1): 26–33. doi :10.1016/j.tics.2004.11.007. PMID  15639438. S2CID  15346652. Archivado desde el original (PDF) el 22 de marzo de 2006 . Consultado el 11 de junio de 2006 .
  73. ^ Takeuchi, AH y Hulse, SH (1993). "Tono absoluto". Boletín Psicológico . 113 (2): 345–61. doi :10.1037/0033-2909.113.2.345. PMID  8451339.
  74. ^ Ben-Haim, Moshe Shay; Eitan, Zohar; Chajut, Eran (febrero de 2014). "Efectos de exposición y memoria de tono". Revista de Psicología Experimental: Percepción y desempeño humanos . 40 (1): 24–32. doi :10.1037/a0033583. PMID  23875573.
  75. ^ Levitin, D. (1994). "Memoria absoluta del tono musical: evidencia de la producción de melodías aprendidas". Percepción y Psicofísica . 56 (4): 414–423. doi : 10.3758/BF03206733 . PMID  7984397. S2CID  17723148.
  76. ^ Schellenberg, E. Glenn y Trehub, Sandra E. (2003). "La buena memoria de tono está muy extendida". Ciencia psicológica . 14 (3): 262–266. doi :10.1111/1467-9280.03432. PMID  12741751. S2CID  31453643.Texto completo [ enlace muerto permanente ]
  77. ^ Ennegrecimiento, John (1995). "Música y proceso histórico en Vendaland". En Reginald Byron (ed.). Cultura y Experiencia Musical . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 136.ISBN 0-226-08829-4.
  78. ^ Saah, Victoria; Marvin, Elizabeth Oeste (2004). «Memoria absoluta de melodías aprendidas en niños entrenados con el método del violín Suzuki» (PDF) . Actas de la octava conferencia internacional sobre percepción y cognición musical . págs. 736–739. Archivado desde el original (PDF) el 10 de agosto de 2011.
  79. ^ Ellis, Alexander (5 de marzo de 1880). "Sobre la historia del tono musical". Revista de la Sociedad de las Artes .
  80. ^ Miyazaki, K. (1993). "El tono absoluto como incapacidad: Identificación de intervalos musicales en un contexto tonal". Percepción musical . 11 (1): 55–72. doi :10.2307/40285599. JSTOR  40285599.
  81. ^ Harris, GB (1974). Percepción categórica y tono absoluto . Ontario: Universidad de Western Ontario.
  82. ^ Mottron, Laurent; Bouvet, Lucie; Bonnel, Anna; Sansón, Fabienne; Burack, Jacob A.; Dawson, Michelle; Heaton, Pamela (2013). "Mapeo verídico en el desarrollo de habilidades autistas excepcionales". Reseñas de neurociencia y biocomportamiento . 37 (2): 209–228. doi : 10.1016/j.neubiorev.2012.11.016 . ISSN  1873-7528. PMID  23219745.
  83. ^ "Perfect Pitch: el raro regalo del autismo | Interactive Autism Network". iancommunity.org . Consultado el 18 de noviembre de 2022 .
  84. ^ Dooley, K. y Deutsch, D. (2010). "El tono absoluto se correlaciona con un alto rendimiento en el dictado musical". La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 128 (2): 890–3. Código Bib : 2010ASAJ..128..890D. doi : 10.1121/1.3458848. PMID  20707458. S2CID  13958792.Documento PDF
  85. ^ Miyazaki K. (1995). "Percepción del tono relativo con diferentes referencias: algunos oyentes de tono absoluto no pueden distinguir los nombres de los intervalos musicales". Percepción y Psicofísica . 57 (7): 962–970. doi : 10.3758/bf03205455 . PMID  8532499.Documento PDF
  86. ^ Dooley, K.; Alemán, D. (2011). "El tono absoluto se correlaciona con un alto rendimiento en tareas de denominación de intervalos". La Revista de la Sociedad de Acústica de América . 130 (6): 4097–4104. Código Bib : 2011ASAJ..130.4097D. doi : 10.1121/1.3652861. PMID  22225064. S2CID  2840110.Documento PDF

enlaces externos