Ak Koyunlu

Los Ak Koyunlu o Aq Qoyunlu (turcomano: آق قویونلو [Akgoýunly], en azerí: آق قویونلو o آغ قویونلو [Ağqoyunlu], en turco: Akkoyunlu, en turco otomano: آق قوینلو‎, en persa: آغ قویونلو‎ o آق قوینلو), también llamados turcomanos de la Oveja Blanca, fue una federación tribal oğuz que gobernó partes de lo que hoy es Turquía oriental, Armenia, Azerbaiyán, norte de Irak e Irán occidental desde 1378 a 1508.

Según las crónicas bizantinas, los Ak Koyunlu estaban presentes en Anatolia oriental desde al menos 1340.

[4]​ Los turcomanos Ak Koyunlu adquirieron tierras por vez primera en 1402, cuando el emir Tamerlán les entregó todo Diyarbakır, en lo que hoy es Turquía, al bey Kara Yülük Osman (hijo de Qutlugh bin Tur Ali), por el apoyo que le brindó al invadir Anatolia y durante la batalla de Ankara, en la cual Tamerlán aniquiló a las fuerzas del sultán otomano Bayezid I.

Se ha sugerido que este nombre hace referencia a antiguos símbolos totémicos, pero según Rashid al-Din Hamadani, los turcos tenían prohibido comer la carne de sus animales totémicos, por lo que es poco probable dada la importancia del cordero en la dieta de los nómadas pastores.

Otra hipótesis es que el nombre hace referencia al color predominante de sus rebaños.

[13]​ Los turcomanos Aq Qoyunlu adquirieron tierras por primera vez en 1402, cuando Timur les concedió todo Diyar Bakr en la actual Turquía.

Decidiendo pasar el invierno en Karabaj, Abu Sa'id fue capturado y rechazado por Uzun Hasan cuando el primero avanzaba hacia el Río Aras.

[14]​[página requerida][15]​ Tras la derrota de un líder timúrida, Abu Sa'id Mirza, Uzun Hasan pudo tomar Bagdad junto con territorios alrededor del Golfo Pérsico.

Ya en 1464, Uzun Hasan había solicitado ayuda militar a uno de los enemigos más acérrimos del Imperio Otomano, la Venecia.

En 1470, Uzun seleccionó a Abu Bakr Tihrani para recopilar una historia de la confederación Aq Qoyunlu.

[17]​ El Kitab-i Diyarbakriyya, como se llamaba, se refería a Uzun Hasan como sahib-qiran y fue la primera obra histórica en asignar este título a un gobernante no timúrida.

En un principio, Ya'qub envió al jeque Haydar y a sus seguidores a una guerra santa contra los circasianos, pero pronto decidió romper la alianza porque temía el poder militar del jeque Haydar y su orden.

Este acontecimiento reforzó aún más el sentimiento pro-safávida entre los turcomanos de Azerbaiyán y Anatolia.

[20]​[24]​ Según la obra de Hasan Rumlu Ahsan al-tavarikh, en 1496-97, Hasan Ali Tarkhani fue al Imperio Otomano para decir al sultán Bayezid II que Azerbaiyán e Irak persa estaban indefensos y sugirió que Ahmed Bey, heredero de ese reino, fuera enviado allí con tropas otomanas.

La otra sección era el personal civil, que estaba formado por funcionarios de familias persas establecidas.

Miniatura del sultán Ya'qub y sus cortesanos, álbum de Mehmed el Conquistador
Sultan Khalil del Aq Qoyunlu, 1478.