stringtranslate.com

Preocuparse

El mástil de una guitarra que muestra la cejilla (al fondo, de color blanco) y los primeros cuatro trastes.

Un traste es cualquiera de las finas tiras de material, generalmente alambre metálico, insertadas lateralmente en posiciones específicas a lo largo del mástil o diapasón de un instrumento de cuerda . Los trastes suelen extenderse a lo largo de todo el ancho del mástil. En algunos instrumentos históricos y no europeos, los trastes están hechos de trozos de cuerda atados alrededor del mástil.

Los trastes dividen el mástil en segmentos fijos a intervalos relacionados con un marco musical . En instrumentos como las guitarras , cada traste representa un semitono en el sistema occidental estándar, en el que una octava se divide en doce semitonos. Fret se usa a menudo como verbo y significa simplemente "presionar la cuerda detrás de un traste". Preocuparse a menudo se refiere a los trastes y/o su sistema de colocación.

Explicación

Presionar la cuerda contra el traste reduce la longitud de vibración de la cuerda a la que hay entre el puente y el siguiente traste entre el dedo que se inquieta y el puente. Esto se amortigua si la cuerda se detuviera con la punta suave del dedo en un diapasón sin trastes .

Los trastes hacen que sea mucho más fácil para un intérprete lograr un estándar de entonación aceptable , ya que los trastes determinan las posiciones de las notas correctas. Además, un diapasón con trastes facilita la ejecución de acordes con precisión.

Una desventaja de los trastes es que restringen los tonos al temperamento definido por las posiciones de los trastes. Sin embargo, un intérprete aún puede influir en la entonación tirando de la cuerda hacia un lado para aumentar la tensión de la cuerda y elevar el tono. Esta técnica (comúnmente llamada " bending ") la utilizan a menudo guitarristas eléctricos de todos los géneros y es una parte importante de la ejecución del sitar . En instrumentos con trastes que son más gruesos en el diapasón, la tensión y el tono de las cuerdas varían según la presión de los dedos detrás del traste. A veces, un intérprete puede tirar de la cuerda hacia el puente o la cejilla , disminuyendo o aumentando así la tensión y el tono de la cuerda. Sin embargo, a excepción de los instrumentos que permiten un uso intensivo de las cuerdas, como el sitar, es posible una influencia mucho menor en la entonación que en los instrumentos sin trastes.

Dado que la entonación de la mayoría de los instrumentos occidentales modernos con trastes tiene el mismo tono , la relación entre las distancias de dos trastes consecutivos al puente es (la duodécima raíz de dos) , o aproximadamente 1,059463. [1] Teóricamente, el duodécimo traste debería dividir la cuerda en dos mitades exactas . Para compensar el aumento de la tensión de la cuerda cuando se presiona la cuerda contra los trastes, la posición del puente se ajusta ligeramente para que el duodécimo traste suene exactamente afinado .

Trastes atados al cuello de un saz ; note los trastes microtonales entre semitonos.

Los trastes de muchos instrumentos no están espaciados según los semitonos de igual temperamento , ejemplos: el dulcimer de los Apalaches (con trastes en escala diatónica ), el Saz turco (con trastes espaciados según el sistema Makam de la música popular turca ), el buzuq árabe ( con trastes espaciados según el sistema árabe maqam ), y el setar y tar persa (con trastes espaciados según el sistema persa Dastgah ) y el tanbur turco (con hasta 5 trastes por semitono, para cubrir todas las comas de el sistema turco Makam ).

Variaciones

Trastes en abanico (también trastes en abanico, trastes inclinados) o multiescala : mientras que los trastes son generalmente perpendiculares a la línea central del mástil del instrumento y paralelos entre sí, en un diapasón "en abanico", los trastes están en ángulo (extendidos como un abanico) con sólo un traste central perpendicular a la línea central del mástil. Esto le da a las cuerdas de tono más bajo más longitud y a las cuerdas más agudas una longitud más corta (comparable a un piano o un arpa donde las cuerdas más pesadas tienen diferentes longitudes). La idea es dar una afinación más precisa y unos graves más profundos . Algunos piensan que los trastes en abanico podrían ser más ergonómicos . Los trastes en abanico aparecieron por primera vez en el Orpharion del siglo XVI , una variante de la cítara , afinada como un laúd . John Starrett revivió la idea a finales de los años setenta con su innovador instrumento, el Starrboard . Rickenbacker empleó un traste inclinado, pero no era de múltiples escalas ni estaba abanicado. Novax Guitars, entre otros, ofrece hoy este tipo de guitarras. La aparición de trastes en ángulo en estos instrumentos modernos contradice la antigüedad de esta técnica.

Diapasón festoneado : el festoneado implica quitar parte de la madera entre parte o la totalidad del traste. Esto tiene como objetivo permitir un toque más ligero para una digitación más precisa, al tiempo que facilita las curvaturas o vibratos (ya que no hay contacto entre las yemas de los dedos y la superficie de madera del diapasón). Tiene cierta popularidad entre los músicos que tocan música heavy metal , aunque el concepto también se puede ver en instrumentos antiguos como el sitar . Los diapasones festoneados no han encontrado una gran popularidad porque un toque tonalmente preciso requiere una mano mucho más ligera que la que la mayoría de los guitarristas pueden lograr y, a menudo, también cuerdas significativamente más pesadas.

Trastes gruesos : en guitarras más antiguas (especialmente la Fender Stratocaster ), los trastes generalmente estaban hechos de alambre delgado, y algunos guitarristas eléctricos lo reemplazaron con alambre más grueso, para "trastes gordos" o "trastes gigantes". Los trastes gruesos facilitan la flexión y cambian la sensación de la guitarra. Además, los trastes grandes, que ofrecen más metal, se pueden tocar durante mucho más tiempo que los trastes finos. Un efecto secundario de un traste más grueso es una nota menos precisa, ya que la cuerda se sostiene sobre una superficie más amplia, lo que provoca una ligera imprecisión en el tono, que aumenta en importancia a medida que los trastes se desgastan. [2]

Instrumentos con semitrastes

También es posible encontrar instrumentos con semitrastes; los ejemplos incluyen el kabosy malgache y el rubab afgano . Sin embargo, las versiones con semitrastes de guitarras y otros instrumentos de cuerda con trastes suelen ser adaptaciones únicas y personalizadas hechas para instrumentistas que desean combinar elementos de ambos tipos de sonido. Una disposición es que los trastes se extiendan solo una parte del mástil para que las notas más altas se puedan tocar con la expresión suave posible con un diapasón sin trastes. Otro enfoque es el uso de trastes que se extienden sólo parcialmente a lo largo del diapasón, de modo que algunas hileras de cuerdas tengan trastes y otras no, por ejemplo, Latar de Ryszard Latecki.

entonación del traste

Los instrumentos con trastes rectos como las guitarras requieren una compensación especial en la selleta y la cejilla. Cada vez que se toca una cuerda, también se estira y, a medida que se estira, la cuerda aumenta de tono , lo que hace que todos los tonos tocados suenen agudos. Sin embargo, cuando la selleta está colocada correctamente, todos los tonos de los trastes suenan nítidos en el mismo grado siempre que las distancias entre los trastes sean correctas. Con la compensación de tuerca adecuada, el tono de la cuerda sin trastes se puede elevar en la misma cantidad. Como resultado, cuando se reduce la tensión de las cuerdas, los tonos de todas las notas, tanto con y sin trastes, se vuelven correctos.

Desgaste de trastes

En los instrumentos equipados con cuerdas de acero, como las guitarras folklóricas y las guitarras eléctricas , los trastes eventualmente se desgastan a medida que las cuerdas cortan surcos en ellos. Cuando esto sucede, es posible que sea necesario volver a trastear el instrumento (se retiran y reemplazan los trastes) o, en casos menos graves, "revestir los trastes" (los trastes se nivelan, se pulen y posiblemente se vuelven a coronar). A menudo, se pueden realizar algunos arreglos de trastes en una guitarra antes de que sea necesario volver a trastearla por completo.

Los trastes de tripa atados, utilizados en instrumentos como el laúd o la viola , se desgastan rápidamente y deben reemplazarse con regularidad.

Zumbido de traste

El zumbido del traste es uno de los muchos fenómenos indeseables que pueden ocurrir en una guitarra o instrumento de cuerda similar . El zumbido de los trastes ocurre cuando la parte vibrante de una o más cuerdas golpea físicamente los trastes que están más altos que la nota trasteada (o nota abierta). Esto provoca un sonido "zumbido" en la guitarra que puede variar desde una pequeña molestia hasta lo suficientemente grave como para amortiguar la nota y reducir en gran medida el sostenido . A veces, el zumbido del traste puede ser tan mínimo que sólo hay un pequeño cambio en el tono ( timbre ) de la nota, sin ningún zumbido perceptible. El zumbido de los trastes puede deberse a diferentes cosas: [3]

El zumbido de los trastes es evidente en algunas grabaciones famosas; un ejemplo es " Friends " de Led Zeppelin (aunque este ejemplo sin duda se debe a afinaciones abiertas alternas que reducen la tensión de las cuerdas). [ cita necesaria ] En algunas canciones, como " My Last Serenade " de Killswitch Engage , las guitarras están afinadas en Dropped C y el bajista utiliza la baja tensión de las cuerdas para crear un zumbido en los trastes con el fin de crear un sonido sucio. .

Historia

Trastes en laúdes

No se sabe cuándo se utilizaron los trastes por primera vez. Un ejemplo temprano de aproximadamente el siglo III d.C. fue descubierto en 1907 en las ruinas de Niya en Xinjiang , China, un cuello de laúd roto con dos trastes de tripa intactos. [4] El mástil y el clavijero del laúd son similares al laúd pintado en la pared de la Tumba nº 5 de Dingjiazha (384–441 d. C. [5] ), que también tiene trastes. Las obras de arte budistas de los siglos VI-X d.C. en las cuevas de Mogao (558-907 d.C.) y las cuevas de Yulin (618-907 d.C.) parecen tener trastes. Algunos laúdes largos del Salterio de Utrecht ( c.  850 d. C. ) en Francia también aparecen con trastes, al igual que las cítolas de España en las Cantigas de Santa María ( c.  1280 ).

Ver también

Referencias

  1. ^ Mottola, RM (1 de enero de 2020). Diccionario ciclopédico de términos luteranos de Mottola. LiutaioMottola.com. pag. 2.ISBN _ 978-1-7341256-0-3.
  2. ^ Hunter, Dave (febrero de 2014). "¿Cuál es el problema con los trastes gigantes?". Guitarrista .
  3. ^ "Diagnóstico de zumbido". Archivado desde el original el 8 de enero de 2011 . Consultado el 22 de enero de 2011 .
  4. ^ "Laúd". El museo británico. Fragmento de un laúd de madera. Este es solo el mástil del instrumento, el cuerpo no ha sobrevivido... Hay marcas en la parte superior del diapasón donde se ven dos hebras de tripa, probablemente con una tercera hebra encima para elevar la altura de las cuerdas. servido como nuez. La hebra doble de tripa superviviente era un traste, y la hebra simple ligeramente más gruesa puede haber sido un traste para notas más altas... Número de registro 1907,1111.90
  5. ^ Zhu, Fengsh (septiembre de 2014). "墓主燕居行乐图探考 (traducción: Explorando la tumba de Yanjuxing".活力杂志 [Traducción: Revista Vitalidad] . 黑龙江 [Heilongjiang]: 黑龙江日报报业集团 [Grupo de periódicos diarios de Heilongjiang]. Archivado desde el original el 24 de septiembre 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2018. [La información sobre el artículo de la revista que se publicó se encuentra en www.xueshu.com/hl/201410/3683520.html]

enlaces externos