stringtranslate.com

Púrpura de Tiro

Telas teñidas en la época actual a partir de diferentes especies de caracoles marinos. Es posible que los colores de esta fotografía no los representen con precisión.

La púrpura de Tiro ( griego antiguo : πορφύρα porphúra ; latín : púrpura ), también conocida como púrpura real , púrpura imperial o tinte imperial , es un tinte natural de color púrpura rojizo . El nombre Tiro se refiere a Tiro, Líbano . Es secretado por varias especies de caracoles marinos depredadores de la familia Muricidae , caracoles de roca originalmente conocidos con el nombre de Murex ( Bolinus brandaris , Hexaplex trunculus y Stramonita haemastoma ). En la antigüedad, extraer este tinte implicaba decenas de miles de caracoles y una gran cantidad de trabajo, por lo que el tinte era muy valorado. El compuesto coloreado es 6,6′-dibromoíndigo .

Historia

Una representación del siglo XX de un triunfo romano celebrado por Julio César . César, montado en el carro, viste la sólida toga picta de color púrpura de Tiro . En primer plano, dos magistrados romanos son identificados por su toga praetexta , blanca con una franja de púrpura de Tiro.

Los pigmentos biológicos eran a menudo difíciles de adquirir y los fabricantes mantenían en secreto los detalles de su producción. La púrpura de Tiro es un pigmento elaborado a partir del moco de varias especies de caracol Murex . La producción de púrpura de Tiro para su uso como tinte de telas comenzó ya en el año 1200 a. C. por los fenicios , y fue continuada por los griegos y romanos hasta el año 1453 d. C., con la caída de Constantinopla . Al igual que el alfabeto latino actual de origen fenicio, el pigmento púrpura fenicio se extendió por todo el singular imperio comercial fenicio. [1] La producción del pigmento era costosa y requería mucho tiempo, y los artículos coloreados con él se asociaron con el poder y la riqueza. Esta idea popular de que el morado es una élite contribuye a la creencia generalizada de que el morado es un "color real". El color de los textiles de este período proporciona información sobre las relaciones socioculturales dentro de las sociedades antiguas, además de proporcionar información sobre los logros tecnológicos, la moda, la estratificación social, la agricultura y las conexiones comerciales. [2] A pesar de su valor para la investigación arqueológica, los textiles son bastante raros en el registro arqueológico. Como cualquier material orgánico perecedero, suelen estar sujetos a una rápida descomposición y su conservación durante milenios requiere condiciones estrictas para evitar la destrucción por microorganismos. [2]

Es posible que los antiguos fenicios hayan utilizado por primera vez la púrpura de Tiro ya en 1570 a.C. [3] [4] Se ha sugerido que el nombre Fenicia en sí significa "tierra de púrpura". [5] [6] El tinte era muy apreciado en la antigüedad porque el color no se desvanecía fácilmente, sino que se volvía más brillante con la intemperie y la luz solar. Se presentaba en varios tonos, siendo el más preciado el de sangre coagulada teñida de negro. [7] [4]

Debido a que era extremadamente tediosa de hacer, la púrpura de Tiro era cara: el historiador del siglo IV a. C. Teopompo informó que "la púrpura para tintes alcanzaba su peso en plata en Colofón " en Asia Menor . [8] El gasto significó que los textiles teñidos de púrpura se convirtieran en símbolos de estatus , cuyo uso estaba restringido por leyes suntuarias . Los magistrados romanos de mayor rango vestían una toga praetexta , una toga blanca con ribetes de púrpura de Tiro. La toga picta , aún más suntuosa , de color púrpura de Tiro macizo con ribetes de hilo dorado , era usada por los generales que celebraban un triunfo romano . [4]

En el siglo IV d. C., las leyes suntuarias en Roma se habían endurecido tanto que sólo al emperador romano se le permitía vestir la púrpura de Tiro. [4] Como resultado, "púrpura" se utiliza a veces como metonimia para el cargo (por ejemplo, la frase "se puso la púrpura" significa "se convirtió en emperador"). La producción de púrpura de Tiro estuvo estrictamente controlada en el siguiente Imperio Bizantino y subvencionada por la corte imperial, que restringió su uso para colorear las sedas imperiales . [9] Más tarde (siglo IX), se decía que un niño nacido de un emperador reinante era porphyrogenitos , " nacido en púrpura ". [10]

¿ Algunos que? ] especulan que el tinte extraído del Bolinus brandaris se conoce como argaman ( ארגמן ) en hebreo bíblico . Otro tinte extraído de un caracol marino relacionado, Hexaplex trunculus , producía un color azul después de la exposición a la luz que podría ser el conocido como tekhelet ( תְּכֵלֶת ), utilizado en prendas usadas con fines rituales. [11]

Producción a partir de caracoles marinos.

Dos conchas de Bolinus brandaris , el tinte-murex espinoso, fuente del tinte

La sustancia colorante es una secreción mucosa de la glándula hipobranquial de una de varias especies de caracoles marinos depredadores de tamaño mediano que se encuentran en el mar Mediterráneo oriental y frente a la costa atlántica de Marruecos . Estos son los gasterópodos marinos Bolinus brandaris , el tinte-murex espinoso (originalmente conocido como Murex brandaris Linnaeus, 1758), el tinte-murex bandeado Hexaplex trunculus , la concha de roca Stramonita haemastoma , [12] [13] y, con menos frecuencia, varios otras especies como Bolinus cornutus . El tinte es un compuesto orgánico de bromo (es decir, un compuesto organobromado ), una clase de compuestos que se encuentran a menudo en las algas y en alguna otra vida marina, pero que se encuentran mucho más raramente en la biología de los animales terrestres. Este tinte contrasta con la imitación púrpura más barata que comúnmente se producía usando materiales más baratos que los tintes del caracol marino. [2]

En la naturaleza, los caracoles utilizan la secreción como parte de su comportamiento depredador para sedar a sus presas y como revestimiento antimicrobiano en las masas de huevos. [14] [a] El caracol también secreta esta sustancia cuando es atacado por depredadores o físicamente antagonizado por humanos (por ejemplo, cuando lo empujan). Por lo tanto, el tinte se puede recolectar "ordeñando" los caracoles, lo que requiere más mano de obra pero es un recurso renovable , o recolectando y triturando destructivamente los caracoles. David Jacoby señala que "doce mil caracoles de Murex brandaris no producen más de 1,4 g de tinte puro, suficiente para colorear sólo el borde de una sola prenda". [15] A través del proceso de recolección del caracol que incluye la extracción de la glándula hipobranquial (ubicada debajo del manto del molusco) se recolecta el tinte que requería conocimientos avanzados de biología. La tintura a base de Murex debe realizarse cerca del lugar de origen de los caracoles, porque la frescura del material influye significativamente en los resultados, los colores obtenidos en base al largo proceso de reacciones bioquímicas, enzimáticas y fotoquímicas, y requiere reducción. y procesos de oxidación que probablemente tardaron varios días. [2]

Muchas otras especies de la familia Muricidae en todo el mundo, por ejemplo Plicopurpura pansa , [16] del Pacífico oriental tropical, y Plicopurpura patula [17] de la zona caribeña del Atlántico occidental , también pueden producir una sustancia similar (que se convierte en una sustancia duradera). tinte púrpura cuando se expone a la luz solar) y esta habilidad a veces también ha sido explotada históricamente por los habitantes locales en las áreas donde se encuentran estos caracoles. (Algunos otros gasterópodos depredadores, como algunas trampas para goletrap de la familia Epitoniidae , parecen producir también una sustancia similar, aunque esto no ha sido estudiado ni explotado comercialmente.) El caracol Nucella lapillus , del Atlántico norte, también se puede utilizar para Produce tintes rojo-violeta y violeta. [18]

azul real

Los fenicios también fabricaban un tinte de color azul intenso, a veces denominado azul real o púrpura jacinto , que se elaboraba a partir de una especie de caracol marino estrechamente relacionada. [19]

Los fenicios establecieron una instalación de producción auxiliar en las islas Purpuraires de Mogador , en Marruecos . [20] El caracol marino recolectado en esta instalación de producción de tintes en el oeste de Marruecos era Hexaplex trunculus , también conocido con el nombre más antiguo Murex trunculus . [21]

Esta segunda especie de murex colorante se encuentra hoy en las costas mediterráneas y atlánticas de Europa y África (España, Portugal, Marruecos). [13]

Fondo

El emperador bizantino Justiniano I vestido de púrpura de Tiro, mosaico del siglo VI en la Basílica de San Vitale , Rávena , Italia

El tinte que no destiñe (que no se decolora) era un artículo de lujo, apreciado por los romanos , que lo usaban para colorear túnicas ceremoniales . Utilizado como tinte, el color cambia de azul (absorción máxima a 590 nm, que es amarillo anaranjado) a púrpura rojizo (absorción máxima a 520 nm, que es verde). [22] Se cree que la intensidad del tono púrpura mejoró en lugar de desvanecerse a medida que la tela teñida envejecía. Vitruvio menciona la producción de púrpura de Tiro a partir de mariscos. [23] En su Historia de los animales , Aristóteles describió los mariscos de los que se obtenía la púrpura de Tiro y el proceso de extracción del tejido que producía el tinte. [24] Plinio el Viejo describió la producción de la púrpura de Tiro en su Historia Natural : [25] [b]

La estación más favorable para pescar estos [mariscos] es después de la salida de la estrella canina , o antes de la primavera; porque una vez que han descargado su secreción cerosa, sus jugos no tienen consistencia: esto, sin embargo, es un hecho desconocido en los talleres de los tintoreros, aunque es un punto de primordial importancia. Después de tomarla, se extrae la vena [es decir, la glándula hipobranquial] de la que hemos hablado anteriormente, a la que es necesario añadir sal, un sextario [unas 20 fl. oz.] por cada cien libras de jugo. Basta dejarlas reposar tres días y no más, porque cuanto más frescas están, mayor virtud tiene el licor. Luego se pone a hervir en vasijas de estaño [o plomo], y cada cien ánforas deben reducirse a quinientas libras de tinte, mediante la aplicación de un calor moderado; para lo cual se coloca el recipiente al final de un largo embudo, que comunica con el horno; Mientras se hierve así, se desnata de vez en cuando el licor, y con él la pulpa, que necesariamente se adhiere a las venas. Alrededor del décimo día, generalmente, todo el contenido del caldero está en estado licuado, sobre el cual se sumerge en él un vellón, del que se ha limpiado la grasa, a modo de prueba; pero hasta que se encuentre el color que satisfaga los deseos de quienes lo preparan, el licor se mantiene todavía en ebullición. El tinte que tiende al rojo se considera inferior al que es de tono negruzco. La lana se deja en remojo durante cinco horas y luego, después de cardarla, se vuelve a echar hasta que haya absorbido completamente el color.

Los datos arqueológicos de Tiro indican que los caracoles se recogían en grandes cubas y se dejaban descomponer. Esto produjo un hedor espantoso que, de hecho, fue mencionado por autores antiguos. No se sabe mucho sobre los pasos siguientes, y el antiguo método real para producir en masa los dos tintes murex aún no se ha reconstruido con éxito; Se cree que este color especial de "sangre coagulada negruzca", que era apreciado por encima de todos los demás, se logra sumergiendo dos veces la tela, una vez en el tinte índigo de H. trunculus y otra en el tinte rojo púrpura de B. brandaris . [7] [19]

El descubrimiento del morado por el perro de Hércules de Theodoor van Thulden , c. 1636
Una moneda fenicia que representa la leyenda del perro que muerde al caracol de mar.

El mitógrafo romano Julio Pólux , escribiendo en el siglo II d.C., afirmó ( Onomasticon I, 45-49) que el tinte púrpura fue descubierto por primera vez por el filósofo Heracles de Tiro, o más bien, por su perro, cuya boca estaba teñida de púrpura por masticar. sobre caracoles a lo largo de la costa de Tiro. Esta historia fue representada por Peter Paul Rubens en su cuadro El perro de Hércules descubre el tinte púrpura . Según John Malalas , el incidente ocurrió durante el reinado del legendario Rey Fénix de Tiro , el progenitor epónimo de los fenicios, y por lo tanto fue el primer gobernante en vestir la púrpura de Tiro y legislar sobre su uso. [26]

Recientemente, el descubrimiento arqueológico de un número sustancial de conchas de Murex en Creta sugiere que los minoicos pueden haber sido pioneros en la extracción de púrpura imperial siglos antes que los tirios. La datación de cerámica colocada sugiere que el tinte pudo haber sido producido durante el período minoico medio entre los siglos XX y XVIII a.C. [27] [28] Las acumulaciones de conchas de murex trituradas de una cabaña en el sitio de Coppa Nevigata en el sur de Italia pueden indicar la producción de tinte púrpura allí desde al menos el siglo XVIII a.C. [29] Se puede encontrar evidencia arqueológica adicional a partir de muestras provenientes de excavaciones en el extenso sitio de fundición de cobre de la Edad del Hierro de “Slaves' Hill” (Sitio 34), que está estrechamente datado por radiocarbono entre finales del siglo XI y principios del X a.C. [2] Los hallazgos de este sitio incluyen evidencia del uso de tinte púrpura que se encuentra en las manchas utilizadas en fragmentos de olla. Las evidencias del uso de tintes en la cerámica se encuentran en la mayoría de los casos en la parte superior de las vasijas de cerámica, en la superficie interior, las áreas en las que la solución de tinte reducida estuvo expuesta al aire y sufrió una oxidación que la volvió violeta. [2]

La producción de la púrpura Murex para la corte bizantina llegó a un final abrupto con el saqueo de Constantinopla en 1204 , el episodio crítico de la Cuarta Cruzada . David Jacoby concluye que "ningún emperador bizantino ni ningún gobernante latino en antiguos territorios bizantinos pudo reunir los recursos financieros necesarios para la producción de púrpura murex. Por otra parte, la pesca de murex y el teñido con púrpura genuina están atestiguados en Egipto en el siglo décimo a Siglo XIII." [30] Por el contrario, Jacoby descubre que no hay menciones de la pesca o el teñido de púrpura, ni del comercio del colorante en ninguna fuente occidental, ni siquiera en el Levante franco. En cambio, el Occidente europeo recurrió al bermellón proporcionado por el insecto Kermes vermilio , conocido como grana o carmesí .

En 1909, la antropóloga de Harvard Zelia Nuttall compiló un intenso estudio comparativo sobre la producción histórica del tinte púrpura producido a partir del caracol carnívoro murex , fuente del tinte púrpura real valorado más que el oro en el antiguo Cercano Oriente y el antiguo México. Los pueblos del antiguo México no sólo utilizaban los mismos métodos de producción que los fenicios, sino que también valoraban la tela teñida de murex por encima de todas las demás, tal como aparecía en los códices como vestimenta de la nobleza. "Nuttall notó que la tela teñida de murex mexicana tenía un "desagradable... fuerte olor a pescado, que parece ser tan duradero como el color mismo". [ 31] Asimismo, el antiguo papiro egipcio de Anastasi se lamenta: "Las manos del tintorero apesta a pescado podrido..." [32] Tan omnipresente era este hedor que el Talmud concedía específicamente a las mujeres el derecho a divorciarse de cualquier marido que se convirtiera en tintorero después del matrimonio. [33]

En 2021, los arqueólogos encontraron fibras de lana supervivientes teñidas con púrpura real en el valle de Timna en Israel. El hallazgo, que data del c. 1000 a. C., constituyó la primera evidencia directa de tejidos teñidos con el pigmento de la antigüedad. [34]

Producción de púrpura Murex en el norte de África

La estructura química del 6,6′-dibromoíndigo, el componente principal de la púrpura de Tiro

La púrpura Murex era una industria muy importante en muchos territorios fenicios y Cartago no fue la excepción. Las huellas de esta industria, que alguna vez fue muy lucrativa, todavía son visibles en muchos sitios púnicos como Kerkouane , Zouchis, Djerba e incluso en la propia Cartago. Según Plinio, Meninx (la actual Djerba) produjo la mejor púrpura de África, que también ocupó el segundo lugar después de la de Tiro. Fue encontrado también en Essaouira ( Marruecos ). La púrpura real o púrpura imperial [35] probablemente se usó hasta la época de Agustín de Hipona (354-430) y antes de la desaparición del Imperio Romano .

Química del tinte

Las variaciones en los colores del "púrpura de Tiro" de diferentes caracoles están relacionadas con la presencia de tinte índigo (azul), 6-bromoíndigo (púrpura) y el rojo 6,6′-dibromoíndigo. Se pueden inducir cambios adicionales de color mediante la desbromación por exposición a la luz (como es el caso de Tekhelet ) o mediante procesamiento térmico. [36] El tono final del morado se decide mediante cromatograma, que puede identificarse mediante análisis HPLC en una sola medición: indigotina (IND) e indirubina (INR). Ambos se encuentran en fuentes vegetales como el glasto ( Isatis tinctoria L. ) y la planta índigo ( Indigofera tinctoria L ), así como en varias especies de mariscos. [2]

En 1998, tras un largo proceso de prueba y error, se redescubrió un proceso para teñir con púrpura de Tiro. [37] [38] Este hallazgo se basó en informes del siglo XV al siglo XVIII y exploró el proceso biotecnológico detrás de la fermentación del glasto . Se plantea la hipótesis de que era necesaria una tina de fermentación alcalina. También se consultó una antigua receta incompleta de púrpura de Tiro registrada por Plinio el Viejo. Al alterar el porcentaje de sal marina en la tina de tinte y agregar potasa , pudo teñir con éxito la lana de un color púrpura intenso. [39]

Investigaciones recientes en electrónica orgánica han demostrado que la púrpura de Tiro es un semiconductor orgánico ambipolar . Se pueden producir transistores y circuitos basados ​​en este material a partir de películas finas sublimadas del tinte. Las buenas propiedades semiconductoras del tinte se originan en fuertes enlaces de hidrógeno intermoleculares que refuerzan el apilamiento de pi necesario para el transporte. [40]

Representación de tonos modernos

El verdadero púrpura de Tiro, como la mayoría de los pigmentos de alto croma , no se puede reproducir con precisión en un monitor de computadora RGB estándar. Los informes antiguos tampoco son del todo consistentes, pero estas muestras dan una indicación aproximada del rango probable en el que apareció:

_________
_________

El inferior es el color sRGB #990024, diseñado para verse en un dispositivo de salida con una gamma de 2,2. Es una representación del código de color RHS 66A, [41] que se ha equiparado con el "rojo de Tiro", [42] un término que se utiliza a menudo como sinónimo de púrpura de Tiro.

Filatelia

El nombre de color "ciruela de Tiro" se le da popularmente a un sello postal británico que se preparó, pero nunca se lanzó al público, poco antes de la muerte del rey Eduardo VII en 1910. [43]

Galería

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ Debido a la investigación de Benkendorff et al. (1999), la tirindoleninona, precursora de la púrpura de Tiro, se está investigando como un posible agente antimicrobiano con usos contra bacterias resistentes a múltiples fármacos .
  2. ^ El problema de la púrpura de Tiro es que el precursor reacciona muy rápidamente con el aire y la luz para formar un tinte insoluble. (De ahí que Plinio diga: "...  cuando [los mariscos] han descargado una vez su secreción cerosa, sus jugos no tienen consistencia ...") El engorroso proceso que describe Plinio es necesario para revertir la oxidación y restaurar el agua. precursor soluble para que se puedan teñir grandes masas de lana. Véase: Biggam CP (2006). "Conocimiento de los tintes y pigmentos de buccino en la Inglaterra anglosajona". Inglaterra anglosajona . 35 . páginas 23 a 56; véanse especialmente las páginas 26 y 27. doi :10.1017/S0263675106000032. ISBN 9780521883429. S2CID  162937239.Véase también: CJ Cooksey (2001) "Tyrian purple: 6,6'-Dibromoindigo and Related Compounds", Molecules , 6 (9): 736–769, especialmente página 761. El índigo, que es químicamente muy similar al púrpura de Tiro, se comporta similarmente. Ver: http://www.indigopage.com/chemistry.htm

Referencias

  1. ^ Kassinger, Ruth G. (6 de febrero de 2003). Tintes: de caracoles de mar a sintéticos . Siglo 21. ISBN 0-7613-2112-8.
  2. ^ abcdefg Sukenik, Naama; Iluz, David; Amar, Zóhar; Varvak, Alejandro; Shamir, Orit; Ben-Yosef, Erez (28 de enero de 2021). "Evidencia temprana de textiles teñidos de púrpura real del valle de Timna (Israel)". MÁS UNO . 16 (1): e0245897. Código Bib : 2021PLoSO..1645897S. doi : 10.1371/journal.pone.0245897 . ISSN  1932-6203. PMC 7842898 . PMID  33507987. 
  3. ^ McGovern, PE y Michel, RH "Tinte Royal Purple: rastreando los orígenes químicos de la industria". Química analítica 1985, 57, 1514A-1522A
  4. ^ abcd St Clair K (2016). Las vidas secretas del color . Londres: John Murray. págs. 162-164. ISBN 9781473630819. OCLC  936144129.
  5. ^ Cunliffe, Barry (2008). Europa entre los océanos: 9000 a. C. – 1000 d. C. New Haven, Connecticut: Prensa de la Universidad de Yale . pag. 241.
  6. ^ "fenicio". Diccionario de etimología en línea .
  7. ^ ab "Pigmentos: causas del color". WebExhibits.org . Consultado el 10 de junio de 2016 .
  8. ^ Teopompo, citado por Ateneo (12:526) alrededor del año 200 a.C. Ateneo (1941). Los deipnosofistas . Traducido por Gulick, Charles Barton. Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard.
  9. ^ Jacoby D (1997). "La seda en Bizancio occidental antes de la Cuarta Cruzada". Comercio, mercancías y transporte marítimo en el Mediterráneo medieval . págs. 455 y siguientes y notas [17]–[19].
  10. ^ "Porfirógenos". El Diccionario Oxford de Bizancio . Nueva York y Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. 1991. pág. 1701.ISBN _ 0-195-04652-8.
  11. ^ Elsner O. (1992). "Solución de los enigmas del teñido con púrpura de Tiro y el tekhelet bíblico". Tintes en Historia y Arqueología . 10 . páginas 14 y sigs.
  12. ^ Ziderman, II (1986). "Tinte morado elaborado a partir de mariscos en la antigüedad". Revisión de los avances en coloración . 16 : 46–52. doi :10.1111/j.1478-4408.1986.tb03743.x.
  13. ^ ab Radwin, GE; D'Attilio, A. (1986). Conchas Murex del mundo. Una guía ilustrada de los Muricidae . Stanford, CA: Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 93.284 págs. incl. 192 figs. y 32 por favor.
  14. ^ Benkendorff K (marzo de 1999). Recursos bioactivos de moluscos y su conservación: Estudios biológicos y químicos sobre las masas de huevos de moluscos marinos (Tesis). Universidad de Wollongong. Archivado desde el original (PDF) el 30 de agosto de 2007 . Consultado el 25 de febrero de 2008 .
  15. ^ Jacoby D (2004). "Economía de la seda e interacción artística transcultural: Bizancio, el mundo musulmán y el Occidente cristiano". Papeles de Dumbarton Oaks . 58 : 210, 197–240. doi :10.2307/3591386. JSTOR  3591386.
  16. ^ Gould AA (1853). "Descripciones de conchas del Golfo de California y las costas del Pacífico de México y California". Revista de Historia Natural de Boston . 6 : 374–408. ; véanse las págs. 406 y 407. Nota: Gould llamó a esta especie Purpura pansa  ; Posteriormente pasó a llamarse Plicopurpura pansa .
  17. Plicopurpura patula fue originalmente llamada Buccinum patulum por Linneo en 1758:
    • von Linné C (1758). Systema naturæ per regna tria naturæ… (en latín). vol. 1. Estocolmo, Suecia: Lars Salvius. pag. 739.
    • Registro mundial de especies marinas (sitio web): Plicopurpura patula (Linnaeus, 1758).
    El género Plicopurpura fue creado en 1903 por Cossmann:
    • Cossmann M (1903). Essais de paléoconchologie comparée (en francés). vol. 5. París, Francia: (Autoeditado). págs. 68–69.
  18. ^ Biggam CP (marzo de 2006). "Buccinos y tinte morado en la Inglaterra anglosajona" (PDF) . Boletín del Grupo Arqueo+Malacología . Glasgow, Escocia, Reino Unido: Departamento de Lengua Inglesa, Universidad de Glasgow (9).
  19. ^ ab Moorey P (1999). Materiales e industrias de la antigua Mesopotamia: la evidencia arqueológica . Lago Winona, Indiana : Eisenbrauns. pag. 138.ISBN _ 1-57506-042-6.
  20. ^ Hogan CM (2 de noviembre de 2007). Burnham A (ed.). "Mogador: Fuerte Promontorio". El Portal Megalítico .
  21. En 1758, Linneo clasificó al caracol como Murex trunculus :
    • von Linné C (1758). Systema naturae per regna tria naturae… (en latín). vol. v.1. Estocolmo, Suecia: Lars Salvius. pag. 747.
    En 1810, el naturalista inglés George Perry creó el género Hexaplex :
    • Perry G (1810–1811). Arcanos, o, El museo de historia natural…. Londres, Inglaterra: James Stratford. pag. Placa XXIII: Género: Triplex.
    • Mathews GM, Iredale T (mayo de 1912). ""Perry's Arcanda "- una obra pasada por alto". El naturalista victoriano . 29 (1): 7–16. ; ver pág. 11.
    • Registro mundial de especies marinas (sitio web): Hexaplex Perry, 1810
  22. ^ Cooksey CJ (2001). "Púrpura de Tiro: 6,6'-dibromoíndigo y compuestos relacionados". Moléculas . 6 (9): 736–769. doi : 10.3390/60900736 . PMC 6236399 . 
  23. ^ Vitruvio. De Arquitectura [ Sobre Arquitectura ]. Libro VII, Capítulo 13.
  24. ^ Aristóteles (2004). Historia de los animales. Pescado blanco, MT: Kessering Publishing. Libro V, páginas 131-132. ISBN 9781419123917.
  25. ^ Plinio el Viejo (1855). "Capítulo 62: La historia natural de los peces". En Bostock J , Riley HT (eds.). La Historia Natural . Londres, Reino Unido: Taylor y Francis. Libro IX.Plinio analiza la púrpura de Tiro a lo largo de los capítulos 60 a 65.
  26. ^ John Malalas, Cronógrafo II:9.
  27. ^ Reese, David S. (1987). "Conchas Palaikastro y producción de tinte púrpura de la Edad del Bronce en la cuenca del Mediterráneo", Anual de la Escuela Británica de Arqueología de Atenas , 82 , 201-206
  28. ^ Stieglitz, Robert R. (1994), "El origen minoico de la púrpura de Tiro", Arqueólogo bíblico , 57 , 46–54.
  29. ^ Cazzella A, Moscoloni M (1998). "Coppa Nevigata: un insediamento fortificato dell'eta del Bronzo". En Troccoli LD (ed.). Scavi e ricerche archeologiche dell'Università di Roma La Sapienza. págs. 178-179. ISBN 9788882650155.
  30. ^ Jacoby (2004), pág. 210.
  31. ^ Nutall Z (1909). "Una curiosa supervivencia en México del uso del marisco Púrpura para teñir". En Boas F (ed.). "Ensayos antropológicos presentados a Fredrick Ward Putnam en honor a su septuagésimo cumpleaños, por sus amigos y asociados ". Nueva York, Nueva York: GE Strechert & Co. p. 370.
  32. ^ RobinsonS (1969). Una historia de los textiles teñidos . Londres, Reino Unido: Studio Vista. pag. 24.
  33. ^ Compton S (2010). Éxodo perdido (1ª ed.). Editorial Booksurge. págs. 29-33. ISBN 9781439276839.
  34. ^ Woode D (29 de enero de 2021). "El tinte púrpura 'regio' se encuentra en artefactos israelíes que datan de 3.000 años antes de los reinados de los reyes Salomón y David" . MSN . Consultado el 29 de enero de 2021 .
  35. ^ "Definición de la púrpura de Tiro". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 24 de julio de 2016.
  36. ^ Ramig K, Lavinda O, Szalda DJ, Mironova I, Karimi S, Pozzi F, et al. (junio de 2015). "La naturaleza de los efectos termocrómicos en teñidos con índigo, 6-bromoíndigo y 6,6′-dibromoíndigo, componentes de la púrpura de Tiro". Tintes y pigmentos . 117 : 37–48. doi :10.1016/j.dyepig.2015.01.025.
  37. ^ Edmonds J (2000). Púrpura de Tiro o Imperial: El misterio de los tintes púrpuras imperiales . Serie Tinte Histórico, núm. 7. Pequeño Chalfont, Buckinghamshire, Inglaterra: John Edwards. ISBN 9780953413362. OCLC  45315310.
  38. ^ "Perfil del autor". Imperial-Purple.com . Archivado desde el original el 13 de julio de 2011 . Consultado el 13 de julio de 2011 .
  39. ^ Chenciner, Robert (2000). Madder Red: Una historia de lujo y comercio: tintes y pigmentos vegetales en el comercio y el arte mundial . Richmond: Prensa Curzon. pag. 295.
  40. ^ Głowacki ED, Leonat L, Voss G, Bodea MA, Bozkurt Z, Ramil AM, et al. (2011). "Transistores e inversores de efecto de campo orgánico ambipolar con el material natural púrpura de Tiro". Avances de la AIP . 1 (4). 042132. Código bibliográfico : 2011AIPA....1d2132G. doi : 10.1063/1.3660358 .
  41. ^ "Colores RHS, UCL y RGB, gamma = 1,4, ventilador 2". Sociedad Azalea de América . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2007 . Consultado el 15 de julio de 2006 .(Esto da el valor RGB #b80049, que se ha convertido a #990024 para la gamma sRGB de 2,2)
  42. ^ Dólar, G. "Buck Rose". pag. 5. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2006.
  43. ^ "Eduardo VII 2d". Museo Postal . Catálogo de colección.

enlaces externos