stringtranslate.com

Terror revolucionario

El terror revolucionario , también conocido como terrorismo revolucionario o reino del terror , [1] se refiere a la aplicación institucionalizada de la fuerza a los contrarrevolucionarios , particularmente durante la Revolución Francesa de los años 1793 a 1795 (ver El Reino del Terror ). [2] [3] El término " terrorismo comunista " también se ha utilizado para describir el terror revolucionario, desde el Terror Rojo en Rusia y la Revolución Cultural en China hasta el reinado de los Jemeres Rojos [4] y otros. En cambio, el "terror reaccionario", a menudo llamado Terrores Blancos , se ha utilizado para sofocar revoluciones. [5]

Orígenes, evolución e historia

Los ahogamientos en Nantes , pintura de época anónima

El socialdemócrata alemán Karl Kautsky remonta los orígenes del terror revolucionario al Reinado del Terror de la Revolución Francesa . [6] [7] Vladimir Lenin consideró el uso del terror por parte de los jacobinos como una virtud necesaria y aceptó la etiqueta de jacobinos para sus bolcheviques . [8] Sin embargo, esto lo distinguía de Karl Marx . [8]

Los regímenes comunistas utilizaron la visión determinista de la historia para justificar el uso del terror. [9] El terrorismo llegó a ser utilizado por los comunistas, tanto el Estado como los grupos disidentes, tanto en la revolución como en la consolidación del poder. [10] Las doctrinas del anarquismo , el marxismo , el marxismo-leninismo y el maoísmo han estimulado a los disidentes que se han lanzado al terrorismo. [11] Los líderes comunistas utilizaron la idea de que el terror podría servir como la fuerza que Marx dijo que era la "partera de la revolución" [12] y después de la Primera Guerra Mundial los grupos comunistas continuaron usándolo en intentos de derrocar gobiernos. [11] Para Mao Zedong , el terrorismo era una herramienta aceptable. [13]

Después de la Segunda Guerra Mundial , los grupos marxista-leninistas que buscaban la independencia, al igual que los nacionalistas, se concentraron en la guerra de guerrillas junto con el terrorismo. [14] A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, hubo un cambio de las guerras de liberación nacional al terrorismo contemporáneo . [15] Durante décadas, los grupos terroristas tendieron a estar estrechamente vinculados a la ideología comunista , siendo la categoría predominante de terroristas en las décadas de 1970 y 1980, pero hoy son minoría. [16] Su decadencia se atribuye al fin de la Guerra Fría y a la caída de la Unión Soviética . [17] [18]

La historiadora francesa Sophie Wahnich distingue entre el terror revolucionario de la Revolución Francesa y el terrorismo islámico moderno y los ataques del 11 de septiembre :

El terror revolucionario no es terrorismo. Hacer una equivalencia moral entre el año II de la Revolución y septiembre de 2001 es un disparate histórico y filosófico[.] [...] La violencia ejercida el 11 de septiembre de 2001 no apuntaba ni a la igualdad ni a la libertad. Tampoco la guerra preventiva anunciada por el presidente de Estados Unidos. [19] [20]

La violencia revolucionaria en el marxismo

En su artículo "La victoria de la contrarrevolución en Viena" en el Neue Rheinische Zeitung (núm. 136, 7 de noviembre de 1848), Karl Marx escribió:

Las masacres sin propósito perpetradas desde los acontecimientos de junio y octubre, el tedioso ofrecimiento de sacrificios desde febrero y marzo, el canibalismo mismo de la contrarrevolución convencerán a las naciones de que sólo hay una manera de superar las agonías asesinas de la vieja sociedad y la sangrienta sociedad. Los dolores de parto de la nueva sociedad pueden acortarse, simplificarse y concentrarse, y de esa manera se produce el terror revolucionario. [21]

En su biografía de Joseph Stalin , Edvard Radzinsky , un autor ruso de libros de historia populares, señaló que Stalin escribió una nota bene (“El terror es el camino más rápido hacia una nueva sociedad”) junto al pasaje anterior en un libro de Karl Kautsky. [22] [23]

Vladimir Lenin, León Trotsky y otros destacados ideólogos bolcheviques vieron el terror masivo como un arma necesaria durante la dictadura del proletariado y la consiguiente lucha de clases . En su libro La revolución proletaria y el renegado K. Kautsky (1918), Lenin escribió: "No se puede ocultar el hecho de que la dictadura presupone e implica una "condición", tan desagradable para los renegados [como Kautsky], de violencia revolucionaria de uno mismo. clase contra otra... el "rasgo fundamental" del concepto de dictadura del proletariado es la violencia revolucionaria".

Los bolcheviques adoptaron una forma de determinismo social hostil a la burguesía y las clases más ricas . Martin Latsis , uno de los líderes soviéticos que dirigía la Cheka , manifestó sus intenciones para aquellas clases que eran consideradas reaccionarias e incapaces de ser reeducadas. Latsis escribió:

Estamos comprometidos en exterminar a la burguesía como clase. No es necesario demostrar que tal o cual hombre actuó contra los intereses del poder soviético. Lo primero que hay que preguntarle a un detenido es: ¿A qué clase pertenece, de dónde viene, qué tipo de educación tuvo, cuál es su ocupación? Estas cuestiones decidirán la suerte del acusado. Ésa es la quintaesencia del Terror Rojo. [24]

Por otro lado, se opusieron al terrorismo individual , que ya había sido utilizado anteriormente por la organización Voluntad Popular . Según Trotsky: "El daño a las máquinas por parte de los trabajadores, por ejemplo, es terrorismo en el sentido estricto de la palabra. El asesinato de un empresario, la amenaza de incendiar una fábrica o la amenaza de muerte a su propietario, un intento de asesinato , revólver en mano, contra un ministro del gobierno: todos estos son actos terroristas en el sentido pleno y auténtico. Sin embargo, cualquiera que tenga una idea de la verdadera naturaleza de la socialdemocracia internacional debe saber que siempre se ha opuesto a este tipo de terrorismo. y lo hace de la forma más irreconciliable". [25]

Francia

La Revolución Francesa comenzó en 1789, pero en 1793 el nuevo gobierno empezó a buscar nuevos medios para defenderse. Los Sans-Culottes habían exigido acciones gubernamentales contra los enemigos y los restos del Antiguo Régimen , que abarcaban desde el Máximo General (que garantizaba el precio de los productos básicos) hasta la ejecución de varias docenas de prisioneros. [26] El asesinato del escritor republicano radical Jean-Paul Marat en julio de 1793 en su propio baño intensificó la situación. El gobierno jacobino adoptó políticas de terror en los días más espantosos de las guerras civiles y exteriores contra la Revolución: septiembre, 1793. El historiador francés Albert Soboul escribe: "El 5 de septiembre, el Terror se convirtió en política oficial". [27] Durante el resto de septiembre se promulgaron más leyes dirigidas a los contrarrevolucionarios, y se concedieron y hicieron cumplir las demandas de los Sans-Culottes. El año siguiente estuvo dominado por la caza, ejecución o encarcelamiento de enemigos: la Revolución, los jacobinos y Francia. Maximilien Robespierre , el líder de los jacobinos , justificó la violencia diciendo: “Dominad por el terror a los enemigos de la libertad y tendréis razón, como fundadores de la República . El gobierno de la revolución es el despotismo de la libertad contra la tiranía . ¿Se utiliza la fuerza sólo para proteger el crimen? ¿Y no está destinado el rayo a golpear la cabeza de los soberbios? [28]

A pesar de los esfuerzos por someter a los enemigos de la Revolución, la situación continuó deteriorándose hasta que se promulgó la Ley del 22 Prairial , Año II (10 de junio de 1794), que intensificó la violencia estatal en el país y comenzó lo que los historiadores denominan "la" Gran terror." 1.376 personas habían muerto el 26 de julio de 1794. [29] Sin embargo, la victoria francesa en la batalla de Fleurus (junio de 1794) prácticamente había asegurado la seguridad de la Revolución frente a una inminente invasión extranjera y dio a los revolucionarios espacio para respirar y reevaluar la situación interna. . Esto provocó la reacción conservadora a finales de julio de 1794 (llamada Termidor por el mes que era según el Calendario Revolucionario ) y la caída del gobierno jacobino con la ejecución de Robespierre (28 de julio de 1794). [ cita necesaria ]

Unión Soviética

Ejecución de la familia Romanov en 1918, Le Petit Journal

terror rojo

Lenin, Trotsky y otros destacados ideólogos bolcheviques promulgaron el terror masivo como un arma necesaria durante la dictadura del proletariado y la consiguiente lucha de clases. De manera similar, en su libro Terrorismo y comunismo (1920), Trotsky enfatizó que "la tenacidad histórica de la burguesía es colosal [...] Nos vemos obligados a arrancar a esta clase y cortarla. El Terror Rojo es un arma utilizada contra una clase que, a pesar de estar condenada a la destrucción, no quiere perecer". [30]

Muchos marxistas posteriores, en particular Karl Kautsky, criticaron a los líderes bolcheviques por sus tácticas terroristas. Afirmó que "entre los fenómenos de los cuales el bolchevismo ha sido responsable, el terrorismo, que comienza con la abolición de toda forma de libertad de prensa y termina en un sistema de ejecuciones en masa, es ciertamente el más sorprendente y el más repelente de todos". ". [31] Kautsky argumentó que el Terror Rojo representaba una variedad de terrorismo porque era indiscriminado, tenía como objetivo asustar a la población civil e incluía la toma y ejecución de rehenes .

El Terror Rojo (1917-1920) se opuso a las fuerzas de los Ejércitos Blancos que querían revertir la Revolución Rusa. Se vio cómo se fomentaba la apropiación de tierras por parte de los campesinos, el descubrimiento de agentes extranjeros y el desarraigo de los viejos funcionarios zaristas. Las estimaciones sobre el número de muertos varían ampliamente, pero las estimaciones académicas oscilan entre 50.000 y 140.000. [32]

Terror de Estado en la Unión Soviética

La Gran Purga se refiere colectivamente a varias campañas relacionadas de represión política y persecución en la Unión Soviética orquestadas por Joseph Stalin durante la década de 1930, que sacaron del poder a toda la oposición que quedaba. [33] Implicaba la purga del Partido Comunista de la Unión Soviética y la persecución de personas no afiliadas, ambas ocurridas dentro de un período caracterizado por una vigilancia policial omnipresente, sospechas generalizadas de "saboteadores", encarcelamiento y asesinatos. En el mundo occidental , esto se conoció como "el Gran Terror". [ cita necesaria ]

Porcelana

Durante la Revolución Comunista China , el Partido Comunista Chino (PCC) había alentado y supervisado la ejecución y el encarcelamiento de terratenientes por parte de sus antiguos inquilinos en el campo. Tras la retirada del Kuomintang a Taiwán , Mao Zedong y los demás líderes del PCC supervisaron un terror acorde con sus principios marxista-leninistas. Según las estadísticas oficiales del Diario del Pueblo del Comité Central del PCC en 1954, al menos 1,3 millones de personas fueron encarceladas en la Campaña para Reprimir a los Contrarrevolucionarios en 1950-1953, y 712 mil personas fueron ejecutadas. [34] La táctica del Terror también fue utilizada por los Guardias Rojos durante la Revolución Cultural de 1966-1976. Mao alentó esto diciendo a sus seguidores que " bombardearan el cuartel general " para sacar a los burócratas del poder. [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ Encyclopædia Britannica (2011). "terrorismo revolucionario". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 7 de abril de 2011 .
  2. ^ "Orígenes sociales de la dictadura y la democracia", por Barrington Moore, Edward Friedman, James C. Scott (1993) ISBN 0-8070-5073-3 , p.101: "Consecuencias sociales del terror revolucionario" 
  3. ^ El terror revolucionario francés fue una gran exageración, dicen los expertos de Lafayette. Por Chandni Navalkha. 28 de abril de 2008. Consultado el 20 de mayo de 2009.
  4. ^ RESEÑA DEL LIBRO Exposición del terror revolucionario. La puerta, de François Bizot. 4 de julio de 2003. Consultado el 20 de mayo de 2009.
  5. ^ Zafirovski, Milán; Rodeheaver, Daniel G. (2014). Modernidad y terrorismo: de la antimodernidad al terror global moderno. Libros de Haymarket. pag. 107.ISBN 978-1608463817.
  6. ^ Karl Kautsky (1919). "Revolución y Terror". Terrorismo y comunismo. Kautsky dijo: "De hecho, es una idea ampliamente difundida que el terrorismo pertenece a la esencia misma de la revolución, y que quien quiera una revolución debe de alguna manera llegar a algún tipo de acuerdo con el terrorismo. Como prueba de esta afirmación, una y otra vez De nuevo se ha citado la gran Revolución Francesa." (Traducido por WH Kerridge)
  7. ^ El archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn
  8. ^ ab Schwab, Gail M. y John R. Jeanneney, La Revolución Francesa de 1789 y su impacto, p. 277-278, Grupo editorial Greenwood 1995
  9. ^ Chaliand, Gérard y Arnaud Blin, La historia del terrorismo: de la antigüedad a al Qaeda Por, p. 105, Prensa de la Universidad de California, 2007
  10. ^ Martin, Gus, Fundamentos del terrorismo: conceptos y controversias, p. 32, sabio 2007
  11. ^ ab Lutz, James M. y Brenda J. Lutz Terrorismo global, p. 134, Taylor y Francisco 2008
  12. ^ Valentino, Benjamín A. (8 de enero de 2004). Soluciones finales: matanzas masivas y genocidio en el siglo XX . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 94.ISBN 978-0-8014-3965-0.
  13. ^ Martin, Gus, Fundamentos del terrorismo: conceptos y controversias, p. 52, sabio 2007
  14. ^ Chaliand, Gérard y Arnaud Blin, La historia del terrorismo: de la antigüedad a al Qaeda Por, p. 97, Prensa de la Universidad de California, 2007
  15. ^ Chaliand, Gérard y Arnaud Blin, La historia del terrorismo: de la antigüedad a al Qaeda Por, p. 98, Prensa de la Universidad de California, 2007
  16. ^ Chaliand, Gérard y Arnaud Blin, La historia del terrorismo: de la antigüedad a Al Qaeda Por, p. 6, Prensa de la Universidad de California, 2007
  17. ^ Wills, David C., La primera guerra contra el terrorismo: política antiterrorista durante la administración Reagan, p. 219, Rowman y Littlefield, 2003
  18. ^ Crozier, Brian, Victoria política: el premio esquivo de las guerras militares, pag. 203, Editores de transacciones, 2005
  19. ^ Wahnich, Sophie (2016). En defensa del terror: libertad o muerte en la Revolución Francesa (Reimpresión ed.). Verso. pag. 108.ISBN 978-1784782023.
  20. ^ Scurr, Ruth (17 de agosto de 2012). "En defensa del terror: libertad o muerte en la Revolución Francesa por Sophie Wahnich - reseña". El guardián . Consultado el 3 de agosto de 2017 .
  21. ^ Karl Marx – Friedrich Engels – Werke, Berlín: Dietz Verlag, vol. V, 1959, págs. 455-7. [1] [ enlace muerto permanente ] ; para traducción al inglés ver [2]
  22. ^ Edvard Radzinsky Stalin: la primera biografía en profundidad basada en nuevos documentos explosivos de los archivos secretos de Rusia , Anchor, (1997) ISBN 0-385-47954-9 
  23. ^ Karl Kautsky, Terrorismo y comunismo (1919), cap. V. El libro es el artículo F558 O3 D90, uno de los dos libros sobre el terrorismo de la biblioteca privada de Stalin, visto por Edvard Radzinsky ( Stalin , 1996, pp. 150, 569).
  24. ^ Martin Latsis, "Krasnij Terror", periódico, 1 de octubre de 1918. Citado en Hitler , Joachim C. Fest, Nueva York: NY, Harcourt, Brace, Jovanovich, 1974, p. 91
  25. ^ León Trotsky (noviembre de 1911). "Por qué los marxistas se oponen al terrorismo individual". Marxistas.org .
  26. ^ Sonenscher, Michael (15 de mayo de 2018). Sin culottes. Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 3–5. ISBN 978-0-691-18080-9.
  27. ^ Soboul, Albert (1977). Una breve historia de la Revolución Francesa 1789-1799 . Berkeley Los Ángeles Londres: PRENSA DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. págs. 93–95.
  28. ^ Historia, Alfa (25 de mayo de 2015). "Robespierre sobre la virtud y el terror (1794)". Revolución Francesa . Consultado el 26 de octubre de 2023 .
  29. ^ Lefebvre, Georges (1964). La Revolución Francesa de 1793-1799 . Nueva York: Columbia University Press. págs. 124-125.
  30. ^ "Libro negro del comunismo", página 749
  31. ^ Karl Kautsky , Terrorismo y comunismo Capítulo VIII, Los comunistas en el trabajo, El terror
  32. ^ Bailey Stone, La anatomía de la revolución revisada: un análisis comparativo de Inglaterra, Francia y Rusia (Nueva York: Cambridge University Press, 2014), 335.
  33. ^ Lenin, Stalin y Hitler: la era de la catástrofe social. Por Robert Gellately. 2007. Knopf. 720 páginas ISBN 1-4000-4005-1 
  34. ^ "新中国成立初期大镇反:乱世用重典 (8)--文史--人民网". Diario del Pueblo . Archivado desde el original el 15 de junio de 2020 . Consultado el 17 de febrero de 2020 .