stringtranslate.com

Tercera batalla de Panipat

La Tercera Batalla de Panipat tuvo lugar el 14 de enero de 1761 entre la Confederación Maratha y el ejército invasor del Imperio Durrani . La batalla tuvo lugar en y alrededor de la ciudad de Panipat , aproximadamente a 97 kilómetros (60 millas) al norte de Delhi . Los afganos contaban con el apoyo de tres aliados clave en la India : Najib ad-Dawlah , que consiguió el apoyo de los jefes Rohilla , elementos del decadente Imperio mogol , y el más preciado estado de Oudh bajo Shuja-ud-Daula . [17] El ejército maratha estaba dirigido por Sadashivrao Bhau , quien era la tercera autoridad más alta de la Confederación Maratha después de los Chhatrapati y los Peshwa . La mayor parte del ejército maratha estaba estacionado en la meseta de Deccan con los Peshwa .

Militarmente, la batalla enfrentó a la artillería, la mosquetería y la caballería de los marathas contra la caballería pesada, la mosquetería ( jezail ) y la artillería montada ( zamburak ) de los afganos y los rohillas liderados por Abdali y Najib ad-Dawlah . Se considera que la batalla fue una de las más grandes y agitadas del siglo XVIII, [18] y tuvo quizás el mayor número de muertes en un solo día reportado en una batalla de formación clásica entre dos ejércitos.

La batalla duró varios días e involucró a más de 125.000 soldados; Se produjeron escaramuzas prolongadas, con pérdidas y ganancias para ambos lados. El ejército afgano finalmente salió victorioso de la batalla después de destruir con éxito varios flancos de Maratha. Los historiadores discuten fuertemente el alcance de las pérdidas en ambos bandos, pero se cree que entre 60.000 y 70.000 soldados murieron en los combates, mientras que el número de heridos y prisioneros tomados varía considerablemente. Según la mejor crónica de un testigo ocular, el bakhar de Diwan Kashi Raja de Shuja-ud-Daula , unos 40.000 prisioneros maratha fueron masacrados colectivamente el día después de la batalla. [15] El historiador británico Grant Duff incluye una entrevista de un sobreviviente de estas masacres en su Historia de los Marathas y en general corrobora esta cifra. Shejwalkar, cuya monografía Panipat 1761 se considera a menudo como la mejor fuente secundaria sobre la batalla, dice que "no menos de 100.000 marathas (soldados y no combatientes) murieron durante y después de la batalla". [14]

Fondo

Decadencia del Imperio Mughal

Extensión de la Confederación Maratha , 1760

La guerra entre Mughal y Maratha (1680-1707), que duró 27 años, provocó una rápida pérdida territorial del Imperio Maratha ante el emperador mogol Aurangzeb . Sin embargo, después de su muerte en 1707, este proceso se revirtió tras la guerra de sucesión mogol entre los hijos de Aurangzeb. En 1712, los marathas rápidamente comenzaron a recuperar sus tierras perdidas. Bajo Peshwa Baji Rao , Gujarat , Malwa y Rajputana quedaron bajo el control de Maratha. Finalmente, en 1737, Baji Rao derrotó a los mogoles en las afueras de Delhi y puso gran parte de los antiguos territorios mogoles en el sur de Agra bajo el control de Maratha . El hijo de Baji Rao, Balaji Baji Rao, aumentó aún más el territorio bajo control de Maratha al invadir Punjab en 1758.

Carta de Raghunathrao a los Peshwa, 4 de mayo de 1758.

Lahore, Multan y otros subahs en el lado oriental de Attock están bajo nuestro dominio en su mayor parte, y los lugares que no han estado bajo nuestro dominio pronto los someteremos a nuestro control. El hijo de Ahmad Shah Durrani, Timur Shah Durrani, y Jahan Khan han sido perseguidos por nuestras tropas y sus tropas han sido completamente saqueadas. Ambos han llegado ahora a Peshawar con unas cuantas tropas desintegradas... Así que Ahmad Shah Durrani ha regresado a Kandahar con entre 12.000 y 14.000 tropas desintegradas... Así, todos se han levantado contra Ahmad, que ha perdido el control de la región. Hemos decidido extender nuestro gobierno hasta Kandahar.

Esto llevó a los Marathas a una confrontación directa con el imperio Durrani de Ahmad Shah Abdali (también conocido como Ahmad Shah Durrani). En 1759, formó un ejército cuyo núcleo era de Qizilbash y reclutó otras tropas como las tribus pastunes, kurdos y uzbekos. [19] [20] y logró varios avances contra las guarniciones más pequeñas de Maratha en Punjab. Luego se unió a sus aliados indios (los Rohillas del Ganges Doab, los musulmanes del norte de la India y Shuja-ud-Daula ) formando una amplia coalición contra los Marathas. [21]

Para contrarrestar esto, se suponía que Raghunathrao iría al norte para manejar la situación. Raghunathrao pidió un gran número de soldados del ejército, lo que fue negado por Sadashivrao Bhau , su primo y Diwan de Peshwa. Por tanto, se negó a ir. En cambio, Sadashivrao Bhau fue nombrado comandante en jefe del ejército de Maratha, bajo el cual se libró la batalla de Panipat. [22]

Los marathas, bajo el mando de Sadashivrao Bhau, respondieron reuniendo un ejército de entre 45.000 y 60.000 hombres, que estaba acompañado por aproximadamente 200.000 no combatientes, algunos de los cuales eran peregrinos deseosos de hacer peregrinaciones a lugares sagrados hindúes en el norte de la India. Los Marathas comenzaron su viaje hacia el norte desde Patdur el 14 de marzo de 1760. Ambos bandos intentaron llevar al Nawab de Awadh , Shuja-ud-Daulah , a su campamento. A finales de julio, Shuja-ud-Daulah tomó la decisión de unirse a la coalición afgana-Rohilla, prefiriendo unirse a lo que se percibía como el "ejército del Islam ". Esto fue estratégicamente una pérdida importante para los Marathas, ya que Shuja proporcionó las finanzas muy necesarias para la larga estancia afgana en el norte de la India . Es dudoso que la coalición afgana-Rohilla tuviera los medios para continuar su conflicto con los Marathas sin el apoyo de Shuja. [ cita necesaria ]

El ascenso de los marathas

Grant Duff, describiendo el ejército maratha: [23]

Las altas y espaciosas tiendas, forradas de sedas y paños, estaban coronadas por grandes adornos dorados, visibles a distancia... Grandes cantidades de elefantes, banderas de todo tipo, los mejores caballos, magníficamente enjaezados... parecían ser recogidos de cada trimestre... era una imitación de la vestimenta más elegante y elegante de los mogoles en el cenit de su gloria.

Los marathas habían obtenido el control de una parte considerable de la India en el período intermedio (1712-1757). En 1758 ocuparon nominalmente Delhi , capturaron Lahore y expulsaron a Timur Shah Durrani , [1] hijo y virrey del gobernante afgano Ahmad Shah Abdali . Este fue el punto culminante de la expansión de Maratha, donde los límites de su imperio se extendieron al norte del río Sindhu hasta el sur hasta el norte de Kerala . Este territorio estaba gobernado a través de los Peshwa , quienes hablaban de colocar a su hijo Vishwasrao en el trono mogol. Sin embargo, Delhi todavía permanecía bajo el control de los mogoles ; intelectuales musulmanes clave, incluido Shah Waliullah y otros clérigos musulmanes en la India, estaban asustados por estos acontecimientos. Desesperados, apelaron a Ahmad Shah Abdali , el gobernante de Afganistán , para que detuviera la amenaza. [24] Los Marathas intentaron ceder el apoyo de los Babis musulmanes gujarati, los Rohillas indios, los hermanos Nizam del Deccan y Shuja-ud-Dawlah. [25]

Sadashivrao Bhu

Preludio

Ahmad Shah Durrani ( Ahmad Shah Abdali ), enojado por las noticias de su hijo y sus aliados, no estaba dispuesto a permitir que la propagación de los marathas quedara sin control. A finales de 1759, Abdali con sus Qizilbash y las tribus afganas, [20] había llegado a Lahore y a Delhi y había derrotado a las guarniciones enemigas más pequeñas, y se le unieron los musulmanes del norte de la India, los Rohillas y Shuja-ud-Daula. . [26] Ahmed Shah, en este punto, retiró su ejército a Anupshahr , en la frontera del país de Rohilla, donde convenció con éxito al Nawab de Oudh Shuja-ud-Daula para que se uniera a su alianza contra los Marathas. Los Marathas habían ayudado anteriormente a Safdarjung (padre de Shuja) a derrotar a Rohillas en Farrukhabad . [15]

Los marathas bajo el mando de Sadashivrao Bhau respondieron a la noticia del regreso de los afganos al norte de la India formando un ejército y marcharon hacia el norte. La fuerza de Bhau fue reforzada por algunas fuerzas maratha bajo el mando de Holkar , Scindia , Gaikwad y Govind Pant Bundele . Suraj Mal (el gobernante Jat de Bharatpur ) también se había unido inicialmente a Bhausaheb. Este ejército combinado capturó la capital mogol, Delhi, de manos de una guarnición afgana en diciembre de 1759. [27] Delhi había quedado reducida a cenizas muchas veces debido a invasiones anteriores y, además, había una grave escasez de suministros en el campamento de Maratha. Bhau ordenó el saqueo de la ciudad ya despoblada. [28] Se dice que planeó colocar a su sobrino y al hijo de Peshwa, Vishwasrao, en el trono de Delhi. Los Jats retiraron su apoyo a los Marathas. Su retirada de la batalla que siguió jugaría un papel crucial en su resultado. La primera sangre se derramó cuando el líder de los Rohillas, un musulmán indio llamado Qutb Khan, atacó a un pequeño ejército maratha liderado por Dattaji Shinde en Burari Ghat. Dattaji acampó en el Fuerte Buradi, al sur de Panipat, y decidió enfrentarse a Abdali únicamente con la ayuda de Malharao Holkar. [29] [30] Fue decapitado y asesinado en un ataque de Qutb Khan . [15] [31]

El consejo de Suraj Mal a Sadashiv Rao Bhau

Antes de la batalla de Panipat, el comandante en jefe de Maratha, Sadashiv Rao Bhau, formó un consejo de guerra en el que se invitó a Maharaja Suraj Mal a dar consejos sobre la estrategia de guerra contra Abdali.

El jefe de Jat, Surajmal, brindó el siguiente consejo:

Muchos de los generales de Maratha encontraron que era una buena estrategia, ya que ellos mismos preferían la guerra de guerrillas, pero Sadashiv Rao Bhau lo encontró deshonroso para un rey y lo tomó como resultado de la vejez del general de Maratha y la estupidez de Suraj Mal.

Retrato de Ahmad Shah Durrani

Escaramuzas antes de la batalla.

Derrota afgana en Kunjpura

Con ambos bandos preparados para la batalla, siguieron las maniobras y se libraron escaramuzas entre los dos ejércitos alrededor de Karnal y Kunjpura . Abdus Samad Khan, el faujdar de Sirhind , había llegado a Kunjpura, a orillas del río Yamuna , a 60 millas al norte de Delhi, con una fuerza de más de diez mil personas y suministros para las fuerzas afganas. Kunjpura fue asaltada por los Marathas que se estaban quedando sin suministros. Ayudados por los mosqueteros de Ibrahim Gardi, los marathas lograron una victoria bastante fácil en Kunjpura contra un ejército de alrededor de 15.000 afganos apostados allí. [15] Algunos de los mejores generales de Abdali, como Najabat Khan, fueron asesinados. [34] [35] Abdus Samad Khan, el faujdar de Sirhind, también murió durante la batalla. [36] Qutab shah , responsable de decapitar a Dattaji Shinde en la batalla de Barari ghat, fue ejecutado por los Marathas después de su captura de Kunjpura. [37] Ahmad Shah estaba acampado en la margen izquierda del río Yamuna, que estaba crecido por las lluvias, y no podía ayudar a la guarnición. Toda la guarnición afgana fue asesinada o esclavizada. [38] La masacre de la guarnición de Kunjpura, a la vista del campamento de Durrani, exasperó a Abdali hasta tal punto que ordenó cruzar el río a toda costa. [39]

Los afganos atraviesan el Yamuna y las batallas de Samalkha y Meerut

Ahmed Shah y sus aliados el 17 de octubre de 1760 se separaron de Shahdara y marcharon hacia el sur. Abdali, corriendo un riesgo calculado, se lanzó al río, seguido por sus guardaespaldas y sus tropas. Entre el 23 y el 25 de octubre pudieron cruzar por Baghpat (una pequeña ciudad a unas 24 millas río arriba), sin oposición de los marathas que todavía estaban preocupados por el saqueo de Kunjpura y la visita a la cercana Kurukshetra ; un importante destino de peregrinación hindú. [15]

Después de que los marathas no lograron impedir que las fuerzas de Abdali cruzaran el río Yamuna, establecieron obras defensivas en el terreno cerca de Panipat , bloqueando así su acceso de regreso a Afganistán, al igual que las fuerzas de Abdali bloquearon el suyo hacia el sur. Sin embargo, en la tarde del 26 de octubre, la vanguardia de Ahmad Shah llegó a Samalkha , aproximadamente a medio camino entre Sonepat y Panipat, donde se encontraron con la vanguardia de los Marathas. Siguió una feroz escaramuza, en la que los afganos perdieron 1.000 hombres pero obligaron a los marathas a regresar a su cuerpo principal, que siguió retirándose lentamente durante varios días. Esto llevó al cerco parcial del ejército de Maratha. En las escaramuzas que siguieron, Govind Pant Bundele , con 10.000 jinetes ligeros que no eran soldados formalmente entrenados, estaba en una misión de búsqueda de alimento con unos 500 hombres. Fueron sorprendidos por una fuerza afgana cerca de Meerut y, en la lucha que siguió, Bundele murió. A esto siguió la pérdida de un contingente de 2.000 soldados maratha que habían abandonado Delhi para entregar dinero y raciones a Panipat . Esto completó el cerco, ya que Ahmad Shah había cortado las líneas de suministro del ejército de Maratha. [40]

Con los suministros y las provisiones menguando, las tensiones comenzaron a aumentar en el campamento de Maratha. Inicialmente, los Marathas habían trasladado casi 150 piezas de artillería moderna de largo alcance de fabricación francesa. Con un alcance de varios kilómetros, estas armas eran algunas de las mejores de la época. El plan de los Marathas era atraer al ejército afgano para que los enfrentara mientras contaban con un apoyo cercano de artillería. [40]

Movimientos preliminares

Durante los siguientes dos meses del asedio se produjeron constantes escaramuzas y duelos entre unidades de ambos bandos. En uno de ellos, Najib perdió 3.000 de sus Rohillas y casi muere. Ante un posible punto muerto, Abdali decidió buscar condiciones, que Bhau estaba dispuesto a considerar. Sin embargo, Najib Khan retrasó cualquier posibilidad de llegar a un acuerdo con una apelación por motivos religiosos y sembró dudas sobre si los marathas cumplirían algún acuerdo. [41]

Después de que los marathas se trasladaron de Kunjpura a Panipat, Diler Khan Marwat, con su padre Alam Khan Marwat y una fuerza de 2500 pastunes , atacaron y tomaron el control de Kunjpura, donde había una guarnición maratha de 700 a 800 soldados. En ese momento, Atai Khan Baluch, hijo del Shah Wali Khan, el Wazir de Abdali, vino de Afganistán con 10.000 jinetes y cortó los suministros a los Marathas. [15] Los Marathas en Panipat estaban rodeados por Abdali en el sur, las tribus pastunes ( Yousufzai , Afridi , Khattak ) en el este, Shuja, Atai Khan y otros en el norte y otras tribus pastunes ( Gandapur , Marwat , Durranis y Kakars ). en el oeste. [15] Incapaz de continuar sin suministros o esperar más refuerzos de Pune, Bhau decidió romper el asedio. Su plan era pulverizar las formaciones enemigas con fuego de cañón y no emplear su caballería hasta que los afganos estuvieran completamente ablandados. Una vez derrotados los afganos, trasladaría el campamento en formación defensiva hacia Delhi, donde tendrían asegurados los suministros. [15]

formaciones

Plan de la Tercera Batalla de Panipat basado en las memorias de Kashiraj Pandit
Plan de la Tercera Batalla de Panipat basado en el relato de Kashi raja (Casi Raja) Pandit

Mientras los jefes maratha presionaban a Sadashivrao Bhau para que fuera a la batalla en lugar de morir de hambre, el 13 de enero, los maratha abandonaron su campamento antes del amanecer y marcharon hacia el sur, hacia el campamento afgano, en un intento desesperado por romper el asedio. Los dos ejércitos se encontraron cara a cara alrededor de las 8:00 am [15]

Las líneas Maratha comenzaban un poco al norte de Kala Amb . De este modo habían bloqueado el camino hacia el norte de las tropas de Abdali y al mismo tiempo esas mismas tropas les impedían dirigirse hacia el sur (en dirección a Delhi, donde podían conseguir los suministros que tanto necesitaban). Bhau, con el hijo de Peshwa y la guardia real (Huzurat), estaba en el centro. El ala izquierda estaba formada por los Gardis bajo el mando de Ibrahim Khan . Holkar y Sindhia estaban en la extrema derecha. [40]

La línea Maratha se formó con unos 12 kilómetros de ancho, con la artillería al frente, protegida por infantería, piqueros, mosqueteros y arqueros. La caballería recibió instrucciones de esperar detrás de la artillería y los mosqueteros con bayonetas, lista para ser lanzada cuando el control del campo de batalla estuviera completamente establecido. Detrás de esta línea había otro círculo de 30.000 jóvenes soldados maratha que no habían sido probados en batalla, y luego los civiles. Muchos eran hombres, mujeres y niños comunes y corrientes en peregrinación a lugares sagrados y santuarios hindúes. Detrás de los civiles había otra línea protectora de infantería, formada por soldados jóvenes e inexpertos. [15]

Del otro lado, los afganos formaron una línea algo similar, unos metros al sur de la actual carretera Sanauli. Su izquierda estaba formada por Najib y su derecha por dos brigadas de tropas. Su centro izquierdo estaba dirigido por dos visires, Shuja-ud-daulah con 3.000 soldados y entre 50 y 60 cañones y el visir Shah Wali de Ahmad Shah con un cuerpo selecto de 19.000 jinetes afganos con armadura. [40] El centro derecha estaba formado por 15.000 Rohillas bajo el mando de Hafiz Rahmat y otros jefes de los Rohilla Pathans. Pasand Khan cubrió el ala izquierda con 5.000 jinetes, Barkurdar Khan y Amir Beg cubrieron el ala derecha con 3.000 jinetes Rohilla. Durante la batalla también estuvieron presentes mosqueteros de largo alcance. En este orden, el ejército de Ahmed Shah avanzó, dejándolo en su puesto preferido en el centro, que ahora estaba en la retaguardia de la línea, desde donde podía observar y dirigir la batalla. [15]

Batalla

Fases tempranas

Las tropas de Balaji Rao bajo el mando de su primo Sadashivrao Bhau luchando en Panipat

Antes del amanecer del 14 de enero de 1761, las tropas de Maratha rompieron el ayuno con agua azucarada en el campamento y se prepararon para el combate. Salieron de las trincheras y colocaron la artillería en posición en sus líneas preestablecidas, a unos 2 kilómetros de los afganos. Al ver que la batalla había comenzado, Ahmad Shah colocó su cañón de ánima lisa 60 y abrió fuego. [15]

El ataque inicial fue dirigido por el flanco izquierdo de Maratha al mando de Ibrahim Khan, quien avanzó su infantería en formación contra los Rohillas y Shah Pasand Khan. Las primeras salvas de la artillería maratha pasaron por encima de las cabezas de los afganos y causaron muy pocos daños. Sin embargo, el primer ataque afgano de los Rohillas de Najib Khan fue interrumpido por arqueros y piqueros maratha, junto con una unidad de los famosos mosqueteros Gardi estacionada cerca de las posiciones de artillería. La segunda salva y las siguientes se dispararon a quemarropa contra las filas afganas. La carnicería resultante hizo que los Rohillas regresaran a sus líneas, dejando el campo de batalla en manos de Ibrahim durante las siguientes tres horas, durante las cuales los 8.000 mosqueteros Gardi mataron a unos 12.000 Rohillas. [15]

En la segunda fase, el propio Bhau encabezó la carga contra las fuerzas afganas de centro izquierda, bajo el mando del visir afgano Shah Wali Khan. La fuerza del ataque casi rompió las líneas afganas y los soldados afganos comenzaron a abandonar sus posiciones en medio de la confusión. Intentando desesperadamente reunir sus fuerzas, Shah Wali pidió ayuda a Shuja ud Daulah. Sin embargo, el Nawab no abandonó su posición, dividiendo efectivamente el centro de la fuerza afgana. A pesar del éxito de Bhau y la ferocidad de la carga, el ataque no logró un éxito total ya que muchas de las monturas Maratha medio muertas de hambre estaban agotadas. Además, no había unidades de caballería blindadas pesadas para que los Marathas mantuvieran estas aberturas. Para detener a los soldados afganos desertores, Abdali desplegó a sus mosqueteros Nascibchi para matar a tiros a los desertores que finalmente se detuvieron y regresaron al campo. [15]

Fase final

Ahmad Shah Durrani en batalla

Los Marathas, bajo el mando de Scindia, atacaron a Najib. Sin embargo, Najib libró con éxito una acción defensiva, manteniendo a raya a las fuerzas de Scindia. Al mediodía parecía que Bhau conseguiría una vez más la victoria para los Marathas. El flanco izquierdo afgano todavía se mantuvo firme, pero el centro fue cortado en dos y el derecho casi destruido. Ahmad Shah había observado el destino de la batalla desde su tienda, custodiado por las fuerzas aún intactas a su izquierda. Envió a sus guardaespaldas a convocar a sus 15.000 tropas de reserva de su campamento y las dispuso formando una columna delante de su caballería de mosqueteros ( Qizilbash ) y 2.000 Shutarnaals o Ushtranaal (cañones) montados en pivotes a lomos de camellos. [42] [ página necesaria ]

Los Shutarnaals, debido a su posición sobre camellos, podían disparar una salva extensa sobre las cabezas de su propia infantería, contra la caballería Maratha. La caballería maratha no pudo resistir los mosquetes y los cañones giratorios montados en camellos de los afganos. Podían dispararse sin que el jinete tuviera que desmontar y eran especialmente eficaces contra la caballería que se movía rápidamente. Por lo tanto, Abdali envió a 500 de sus propios guardaespaldas con órdenes de sacar del campamento a todos los hombres sanos y enviarlos al frente. Envió 1.500 más para castigar a las tropas de primera línea que intentaban huir de la batalla y matar sin piedad a cualquier soldado que no regresara a la lucha. Estas tropas adicionales, junto con 4.000 de sus tropas de reserva, fueron a apoyar las filas rotas de los Rohillas en la derecha. El resto de la reserva, 10.000 hombres, fueron enviados en ayuda de Shah Wali, que todavía trabajaba de manera desigual contra los Bhau en el centro del campo. Estos guerreros con armadura debían cargar contra el visir en orden cerrado y a todo galope. Cada vez que cargaban contra el enemigo al frente, se ordenaba al jefe del estado mayor y a Najib que cayeran sobre ambos flancos. [15]

Con sus propios hombres en la línea de fuego, la artillería maratha no pudo responder a los shathurnals ni a la carga de caballería. Unos 7.000 jinetes e infantería maratha murieron antes de que comenzara el combate cuerpo a cuerpo alrededor de las 14:00 horas. A las 16:00 horas, la cansada infantería maratha comenzó a sucumbir al ataque de las nuevas reservas afganas, protegidas por chaquetas de cuero blindadas. [15]

flanqueado

Sadashivrao Bhu herido en batalla

Sadashiv Rao Bhau, que no había mantenido reservas, al ver disminuir sus líneas de vanguardia, los civiles detrás y al ver a Vishwasrao desaparecer en medio de los combates, sintió que no tenía más remedio que bajar de su elefante y liderar la batalla. [1]

Aprovechando esto, los soldados afganos que habían sido capturados por los marathas anteriormente durante el asedio de Kunjpura se rebelaron. Los prisioneros se quitaron los cinturones verdes y los usaron como turbantes para hacerse pasar por las tropas del Imperio Durrani y comenzaron a atacar desde dentro. Esto trajo confusión y gran consternación a los soldados maratha, quienes pensaron que el enemigo había atacado por la retaguardia. Algunas tropas de Maratha en la vanguardia, al ver que su general había desaparecido de su elefante y el caos que siguió en la retaguardia, entraron en pánico y se dispersaron en desorden hacia la retaguardia. [15]

Abdali había encomendado a una parte de su ejército la tarea de rodear y matar a los Gardis, que estaban en el extremo izquierdo del ejército de Maratha. Bhausaheb había ordenado a Vitthal Vinchurkar (con 1500 jinetes) y Damaji Gaikwad (con 2500 jinetes) proteger a los Gardis. Sin embargo, después de ver que los Gardis no tenían autorización para dirigir su fuego de cañón contra las tropas enemigas, perdieron la paciencia y decidieron luchar contra los Rohillas ellos mismos. Así, rompieron su posición y atacaron a los Rohillas. Los fusileros de Rohilla comenzaron a disparar con precisión contra la caballería de Maratha, que estaba equipada únicamente con espadas. Esto les dio a los Rohillas la oportunidad de rodear a los Gardis y flanquear el centro de Maratha mientras Shah Wali seguía atacando el frente. Así los Gardis quedaron indefensos y empezaron a caer uno a uno. [15]

Vishwasrao ya había sido asesinado de un disparo en la cabeza. Bhau y las fuerzas reales de Huzurati lucharon hasta el final, y al líder Maratha le dispararon tres caballos debajo de él. En esta etapa, los contingentes de Holkar y Scindia, al darse cuenta de que la batalla estaba perdida, fusionaron sus fuerzas con un contingente que se separó del flanco derecho de Maratha y escaparon de la abertura en las líneas Durrani hacia el sur mientras Jankoji Rao Scindia lideraba el otro contingente para reforzar el adelgazamiento. líneas de Marathas. [1] Las líneas del frente de Maratha permanecieron prácticamente intactas, con algunas de sus unidades de artillería luchando hasta el atardecer. Al optar por no lanzar un ataque nocturno, muchas tropas maratha escaparon esa noche. La esposa de Bhau, Parvatibai , que ayudaba en la administración del campamento de Maratha, escapó a Pune con su guardaespaldas, Janu Bhintada, junto con Nana Fadnavis bajo la protección del contingente de Malhar Rao Holkar. Unos 15.000 soldados lograron llegar a Gwalior . [1]

Razones del resultado

Durrani tenía superioridad tanto numérica como cualitativa sobre Marathas. El ejército afgano combinado era mucho mayor que el de Marathas. Aunque la infantería de Marathas estaba organizada según líneas europeas y su ejército tenía algunos de los mejores cañones de fabricación francesa de la época, su artillería era estática y carecía de movilidad contra las rápidas fuerzas afganas. La artillería pesada montada de los afganos resultó mucho mejor en el campo de batalla que la artillería ligera de Marathas. [43] [ página necesaria ] Ninguno de los otros reyes hindúes unió fuerzas para luchar contra Abdali. Los aliados de Abdali, a saber, Najib, Shuja y los Rohilla, conocían muy bien el norte de la India. También fue diplomático, logrando acuerdos con líderes hindúes, especialmente los Jats y Rajputs , y antiguos rivales como el Nawab de Awadh, apelando a él en nombre de la religión. [15]

Además, los jefes superiores de Maratha discutían constantemente entre sí. Cada uno tenía la ambición de forjar sus estados independientes y no tenía ningún interés en luchar contra un enemigo común. [44] Algunos de ellos no apoyaban la idea de una batalla campal y querían luchar utilizando tácticas de guerrilla en lugar de cargar al enemigo de frente. [45] Los Marathas estaban luchando solos en un lugar que estaba a 1000 millas de distancia de su capital, Pune . [46]

Se suponía que Raghunathrao iría al norte para reforzar el ejército. Raghunathrao pidió una gran cantidad de riquezas y tropas, lo que le fue negado por Sadashivrao Bhau, su primo y Diwan de Peshwa, por lo que se negó a ir. [22] Sadashivrao Bhau fue nombrado comandante en jefe del ejército de Maratha, bajo el cual se libró la batalla de Panipat. Algunos historiadores han opinado que la decisión de Peshwa de nombrar a Sadashivrao Bhau como Comandante Supremo en lugar de Malharrao Holkar o Raghunathrao resultó ser desafortunada, ya que Sadashivrao ignoraba por completo la situación política y militar en el norte de la India. [47]

Si Holkar hubiera permanecido en el campo de batalla, la derrota de Maratha se habría retrasado pero no evitado. La superioridad de Ahmad Shah en la batalla campal podría haberse evitado mediante una guerra de guerrillas, como aconsejaron Malharrao Holkar y Suraj Mal . [32] Sin embargo, se describe como imposible de implementar debido a los seguidores del campamento del ejército de Bhau y la calidad general de sus hombres. También se cree que los afganos no serían susceptibles a tales tácticas, debido a que los caballos afganos podrían superar a los marathas en la batalla. Abdali no estaba en condiciones de mantener su ejército de campaña en la India indefinidamente debido a amenazas externas. [45]

Masacres después de la batalla

Después de la derrota, los marathas huyeron en todas direcciones, y las tropas afganas, mogoles, rohillas y awadh cayeron sobre ellos y se dedicaron a saquear y matar a soldados y civiles. [48] ​​[14] [15] A los oficiales afganos que habían perdido a sus parientes en la batalla también se les permitió llevar a cabo masacres de marathas al día siguiente, en Panipat y sus alrededores. [49] Dispusieron montículos de cabezas cortadas de la victoria fuera de sus campamentos. Según la mejor crónica de un testigo presencial, el bakhar de Diwan Casi Raja (Kashi Raja) de Shuja-ud-Daula , unos 40.000 prisioneros maratha fueron masacrados a sangre fría el día después de la batalla. [14] [15] Según Hamilton, un reportero del Bombay Gazette , alrededor de medio millón de marathi estaban presentes allí en la ciudad de Panipat y da una cifra de 40.000 prisioneros ejecutados por afganos. [14] [15] El hijo de Qutb Shah asesinó a 4.000 fugitivos cerca de Sonepat y el hijo de Abdus Samad Khan mató a 5.000 cerca de Bahadurgad, para vengar la muerte de sus padres. [16] Unas 22.000 mujeres y niños fueron expulsados ​​como esclavos. [49]

Todos los prisioneros fueron transportados en carros de bueyes , camellos y elefantes en jaulas de bambú. [49]

Siyar-ut-Mutakhirin dice: [49]

A los infelices prisioneros los hicieron desfilar en largas filas, les dieron un poco de grano tostado y un trago de agua, y los decapitaron... y las mujeres y los niños que sobrevivieron fueron expulsados ​​como esclavos: veintidós mil, muchos de ellos del más alto rango. en la tierra.

Secuelas

Mahadaji Shinde restauró el dominio maratha sobre el norte de la India, una década después de la guerra.

Los cuerpos de Vishwasrao y Bhau fueron recuperados por los Marathas y cremados según su costumbre. [50] La esposa de Bhau, Parvatibai, fue salvada por Holkar, según las instrucciones de Bhau, y finalmente regresó a Pune .

Peshwa Balaji Baji Rao , desinformado sobre el estado de su ejército, estaba cruzando el Narmada con una fuerza de socorro y suministros cuando se enteró de la derrota. Regresó a Pune y nunca se recuperó del impacto de la debacle de Panipat. [1] Según Kashi Raja Pundit, "Fue el amor por el placer de Balaji Bajirao el responsable de Panipat. Retrasó la celebración de su segundo matrimonio en Paithan hasta el 27 de diciembre, cuando ya era demasiado tarde". [40] [51]

Jankoji Scindia fue hecho prisionero y ejecutado por instigación de Najib. Ibrahim Khan Gardi fue torturado y ejecutado por enfurecidos soldados afganos. [50] Los Marathas nunca se recuperaron completamente de la pérdida de Panipat, pero siguieron siendo el imperio más grande del subcontinente indio y lograron retomar Delhi diez años después. Sin embargo, su reclamo sobre toda la India terminó con las tres guerras anglo-maratha , a principios del siglo XIX. [52]

Los Jats bajo Suraj Mal se beneficiaron significativamente al no participar en la Batalla de Panipat. Proporcionaron una asistencia considerable a los soldados y civiles maratha que escaparon de los combates. [53]

Aunque Abdali ganó la batalla, también sufrió muchas bajas de su lado y buscó la paz con los Marathas. Había rumores en su ejército de que los Peshwa estaban organizando entre 60.000 y 80.000 soldados más para vengarse de los afganos. Entonces, Abdali envió una carta a Nanasaheb Peshwa (que avanzaba hacia Delhi, aunque a un ritmo muy lento para unirse a Bhau contra Abdali) pidiéndole a los Peshwa que él no fuera quien atacó a Bhau y que simplemente se estaba defendiendo. Abdali escribió en su carta a Peshwa el 10 de febrero de 1761: [54]

No hay razón para tener animosidad entre nosotros. Tu hijo Vishwasrao y tu hermano Sadashivrao murieron en batalla, fue una desgracia. Bau comenzó la batalla, así que tuve que contraatacar de mala gana. Sin embargo, lamento su muerte. Por favor, continúe con su tutela de Delhi como antes, a eso no me opongo. Sólo dejemos que Punjab hasta Sutlaj permanezca con nosotros. Restablecer a Shah Alam en el trono de Delhi como lo hizo antes y que haya paz y amistad entre nosotros, este es mi ardiente deseo. Concédeme ese deseo.

Estas circunstancias hicieron que Abdali abandonara la India lo antes posible. Antes de partir, ordenó a los jefes indios, a través de una (orden) real Firman (incluido Clive de la India ), que reconocieran a Shah Alam II como emperador. [55]

Mapa de la India en 1765, antes de la caída de los nawabs y los estados principescos nominalmente aliados del emperador (principalmente en verde).

Ahmad Shah también nombró a Najib-ud-Daula como aparente regente del emperador mogol. Además, Najib y Munir-ud-daulah acordaron pagar a Abdali, en nombre del emperador mogol, un tributo anual de cuatro millones de rupias, que en realidad nunca se pagó. [55] Esta iba a ser la última gran expedición de Ahmad Shah al norte de la India, ya que las pérdidas en la batalla lo dejaron sin capacidad para librar más guerra contra los marathas, y mientras estaba cada vez más preocupado por el ascenso de los sikhs. Por lo tanto, se retiró y nunca invadió Delhi después de eso. [56] [ página necesaria ]

Las fuerzas de Shah Shuja (incluidos los asesores persas) desempeñaron un papel decisivo en la recopilación de inteligencia contra las fuerzas de Maratha y fueron notorios por tender emboscadas a los líderes que causaron cientos de bajas. [57]

Después de la batalla de Panipat, los servicios de los Rohillas fueron recompensados ​​con concesiones de Shikohabad a Nawab Faiz-ullah Khan y de Jalesar y Firozabad a Nawab Sadullah Khan . Najib Khan demostró ser un gobernante eficaz y restauró Delhi en gran medida. Sin embargo, después de su muerte en 1770, los Rohilla fueron derrotados por las fuerzas de la Compañía Británica de las Indias Orientales . [ cita necesaria ] Najib murió el 30 de octubre de 1770. [58]

Para salvar su reino, los mogoles una vez más cambiaron de bando y dieron la bienvenida a los afganos a Delhi. Los mogoles mantuvieron el control nominal sobre pequeñas áreas de la India, pero nunca volvieron a ser una fuerza. El imperio terminó oficialmente en 1857 cuando su último emperador, Bahadur Shah II , fue acusado de estar involucrado en la rebelión india y exiliado. [59]

El resultado de la batalla fue la interrupción temporal de nuevos avances de Maratha en el norte y la desestabilización de sus territorios durante aproximadamente diez años. Este período está marcado por el gobierno de Peshwa Madhavrao , a quien se le atribuye el resurgimiento del dominio maratha tras la derrota en Panipat. En 1771, diez años después de Panipat, Mahadji Shinde dirigió un gran ejército maratha hacia el norte de la India en una contraofensiva en la que él, junto con otros, restableció la supremacía caída de los maratha en la zona y castigó a las potencias refractarias que se habían puesto del lado de los afganos. como los Rohillas, o se habían librado del dominio de Maratha después de Panipat . [15] Pero su éxito duró poco. Paralizados por la prematura muerte de Madhavrao a la edad de 28 años, poco después se produjeron luchas internas entre los jefes maratha, que finalmente fueron derrotados y anexados por la administración de la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1819. [60]

Legado

El valor mostrado por los Marathas fue ensalzado por Ahmad Shah Abdali en su carta a su aliado, Madho Singh, el rey de Jaipur . [61] [62]

Los Marathas lucharon con el mayor valor que estaba más allá de la capacidad de otras razas... Estos intrépidos derramadores de sangre no se quedaron cortos en la lucha y en realizar hazañas gloriosas... De repente, la brisa de la victoria comenzó a soplar... y el El desgraciado Deccanis sufrió la derrota.

La batalla se menciona en el poema de Rudyard Kipling "Con Scindia a Delhi".

Nuestras manos y bufandas estaban teñidas de azafrán en señal de desesperación,

Cuando salimos a Paniput para luchar contra los ~Mlech~ ,

Antes de regresar de Paniput y dejar un reino allí.

Sin embargo, también se recuerda como un escenario de valor para ambos bandos. Se dice que Atai Khan, el hijo adoptivo del Wazir Shah Wali Khan, fue asesinado durante este tiempo cuando Yeshwantrao Pawar subió a su elefante y lo derribó. [63] El cadáver de Santaji Wagh fue encontrado con más de 40 heridas mortales. [64]

En la cultura popular

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefghijklm Kaushik Roy, Las batallas históricas de la India: de Alejandro Magno a Kargil , (Orient Longman, 2004), 90.
  2. ^ abcde Sharma, Suresh K. (2006). Haryana: pasado y presente. Publicaciones Mittal. ISBN 9788183240468.
  3. ^ "Historia de los Pathans" de Haroon Rashid, Volumen III, página 365
  4. ^ Kulke, Hermann; Rothermund, Dietmar (2004). Una historia de la India. Prensa de Psicología. ISBN 9780415329194.
  5. ^ Rai, Raghunath. Historia . Publicaciones FK. ISBN 9788187139690.
  6. ^ George, Bruce Malleson (1878). Historia de Afganistán, desde el período más temprano hasta el estallido de la guerra de 1878. Afganistán: WH Allen & Company. pag. 287.ISBN 9781163302446. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2022 . Consultado el 8 de septiembre de 2021 .
  7. ^ Farooq Baloch, Ghulam (1984). «TRATADO DE KALAT 1758 ENTRE QANDHAR Y KALAT Y SUS IMPACTOS» (PDF) . EduPK . 1 (PK): 6. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 8 de septiembre de 2021 .
  8. ^ Salomón, Arnold; Playne, Somerset (2006). Estados indios. Servicios educativos asiáticos. pag. 362.ISBN 81-206-1965-X. Consultado el 7 de enero de 2023 .
  9. ^ ab Roy, Kaushik (2004). Las batallas históricas de la India: desde Alejandro Magno hasta Kargil. Oriente Cisne Negro. págs. 84–85–93. ISBN 9788178241098.
  10. ^ Iqtidar Alam Khan (2004). Pólvora y armas de fuego: la guerra en la India medieval. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 109.ISBN 978-0-19-566526-0. En la Tercera Batalla de Panipat (1761), Ahmed Shah Abdali tuvo 2000 shaturnals, lo que indica que la popularidad de este tipo particular de arma de fuego fue creciendo en el subcontinente hasta mediados del siglo XVIII.
  11. ^ ab Roy, Kaushik (2004). Las batallas históricas de la India: desde Alejandro Magno hasta Kargil. Oriente Cisne Negro. págs. 84–85–93. ISBN 9788178241098. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2022 . Consultado el 8 de febrero de 2022 .
  12. ^ "Tercera batalla de Panipat (1761) | Panipat, Haryana". Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021 . Consultado el 20 de mayo de 2018 .
  13. ^ abcdef Roy, Kaushik (2004). Las batallas históricas de la India: desde Alejandro Magno hasta Kargil. Oriente Cisne Negro. págs. 84–85–93. ISBN 9788178241098. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2022 . Consultado el 8 de febrero de 2022 .
  14. ^ abcdef James Grant Duff "Historia de los Mahrattas, volumen II (capítulo 5), impreso para Longman, Rees, Orme, Brown y Green, 1826"
  15. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwx Shejwalkar, Trimbak S. (1946). Panipat 1761 (en marathi e inglés). Pune: Universidad Deccan. ISBN 9788174346421.
  16. ^ ab The Indian Journal of International Law: Órgano oficial de la Sociedad India de Derecho Internacional · Volumen 3. Universidad de Michigan. 1963. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  17. ^ Stewart Gordon (1993). Los Marathas 1600-1818: Volumen 4. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 154.ISBN 9780521033169. Archivado desde el original el 30 de julio de 2023 . Consultado el 11 de julio de 2023 .
  18. ^ Negro, Jeremy (2002). Guerra en el siglo XVIII . Cassell. ISBN 978-0304362127.
  19. ^ José Gommans · (2017). La frontera india: caballos y bandas de guerreros en la creación de imperios. Rutledge. ISBN 978-1-351-36356-3. Archivado desde el original el 30 de julio de 2023 . Consultado el 11 de julio de 2023 .
  20. ^ ab Jadunath Sarkar (27 de abril de 1966). Caída del Imperio Mughal, vol. 2. pág. 67. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 24 de marzo de 2023 .
  21. ^ Khushwant Singh. Una historia de los sijs, vol. 1, 1469-1839. pag. 150.
  22. ^ ab Raghunathrao
  23. ^ Keene, HG La caída del imperio mogol del Indostán . vol. VI. págs. 80–81.
  24. ^ Agrawal, Ashvini (1983). "Acontecimientos que condujeron a la batalla de Panipat". Estudios de historia mogol . Motilal Banarsidass. pag. 26.ISBN 978-8120823266.
  25. ^ Shejwalkar, Tryambak Shankar (1946). textosPanipat:1761 . pag. XV.
  26. ^ Khushwant Singh. Una historia de los sijs, vol. 1, 1469-1839. pag. 150.
  27. ^ Robinson, Howard; James Thomson Shotwell (1922). Imperio Mogol. El desarrollo del Imperio Británico . Houghton Mifflin. pag. 91.
  28. ^ Agrawal, Ashvini (1983). "Acontecimientos que condujeron a la batalla de Panipat". Estudios de historia mogol. Motilal Banarsidass. pag. 26. ISBN 8120823265
  29. ^ José JL Gommans (1995). El ascenso del Imperio Indo-Afgano, C.1710-1780. Rodaballo. pag. 119.ISBN 9004101098. Archivado desde el original el 5 de abril de 2023 . Consultado el 24 de marzo de 2023 .
  30. ^ Jaywant Joglekar (2006). Batallas decisivas que la India perdió (326 a. C. a 1803 d. C.). Lulu.com. pag. 85.ISBN 9781847283023. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  31. ^ Una historia del movimiento por la libertad: 1707-1831. Sociedad Histórica de Pakistán. 1957. pág. 282. Archivado desde el original el 5 de abril de 2023 . Consultado el 19 de marzo de 2023 .
  32. ^ abcdefg Roy, Kaushik (2004). Las batallas históricas de la India: desde Alejandro Magno hasta Kargil. Oriente Cisne Negro. pag. 82.ISBN 978-81-7824-109-8.
  33. ^ abcdef https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.505305/page/n132/mode/1up?view=theater
  34. ^ Verma, Abhas (2013). Tercera batalla de Panipat. Bharatiya Kala Prakashan. ISBN 9788180903328.
  35. ^ Diccionario geográfico imperial de la India: serie provincial. Superintendente del Gobierno. Imprimir. 1908. págs. 314– . Consultado el 29 de junio de 2013 .
  36. ^ Singh, Ganda (1959). Ahmad Shah Durrani, padre del Afganistán moderno. Editorial Asia. pag. 247 . Consultado el 19 de noviembre de 2022 .
  37. ^ Singh, Ganda. Ahmad Shah Durrani, padre del Afganistán moderno. pag. 247.
  38. ^ Véase también Syed Altaf Ali Brelvi, Vida de Hafiz Rahmat Khan . págs. 108-09.
  39. ^ Lateef, S M. "Historia del Punjab" . pag. 235.
  40. ^ abcde Pundit, Casi Raja (1926). Rawlinson, Hugh George (ed.). Un relato de la última batalla de Panipat. Traducido por Brown, James. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9789385509544.
  41. ^ Keene, HG (1887). Parte I, Capítulo VI: La caída del Imperio Mogol del Indostán .
  42. ^ War Elephants Escrito por Konstantin Nossov, ilustrado por Peter Dennis Formato: tapa blanda comercial ISBN 978-1-84603-268-4 
  43. ^ Chandra, Satish (2004). "Posteriores mogoles". India medieval: del sultanato a los mogoles, parte II . Har-Anand. ISBN 978-81-241-1066-9.
  44. ^ James Rapson, Eduardo; Wolseley Haig; Richard quemar; Henry Dodwell; Robert Eric Mortimer Wheeler (1937). La historia de Cambridge de la India: el período mogol, planificado por W. Haig . vol. 4. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 448.
  45. ^ ab Roy, Kaushik (2004). Las batallas históricas de la India: desde Alejandro Magno hasta Kargil. Oriente Cisne Negro. pag. 91.ISBN 978-8-17824-109-8.
  46. ^ "250 años después, la batalla de Panipat revisitada". Rediff.com . 13 de enero de 2011. Archivado desde el original el 21 de enero de 2012 . Consultado el 26 de marzo de 2012 .
  47. ^ Claude Markovits, Una historia de la India moderna, 1480-1950. pag. 207.
  48. ^ Ghosh, DK Ed. biblioteca digital india; JaiGyan. Una historia completa de la India vol. 9. pág. 97.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  49. ^ abcd Rawlinson, HG (1937). Historia de Cambridge de la India. vol. IV. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 424 + nota.
  50. ^ ab Barua, Pradeep (1994). "Desarrollos militares en la India, 1750-1850". Revista de Historia Militar . 58 (4): 599–616. doi :10.2307/2944270. JSTOR  2944270.
  51. ^ Sharma, Suresh K. (2006). Haryana: pasado y presente. Publicaciones Mittal. pag. 173.ISBN 9788183240468. Consultado el 7 de marzo de 2019 .
  52. ^ Sarkar, Jadunath (1950). Caída del Imperio Mogol . Longmans. pag. 235.
  53. ^ KR Qanungo, Historia de los Jats, Ed Dr. Vir Singh, Delhi, 2003, p. 83
  54. ^ Marathi Riyasat de GS Sardesai, volumen 2. "La referencia de esta carta dada por Sardesai en Riyasat - Cartas de Peshwe Daftar 2.103, 146; 21.206; 1.202, 207, 210, 213; 29, 42, 54 y 39.161. Satara Daftar – documento número 2.301, Panipat de Shejwalkar, página no 99. Relato de Moropanta – 1.1, 6, 7" .
  55. ^ ab Mohsini, Haroon. "Invasiones de Ahmad Shah Abdali". afghan-network.net. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2007 . Consultado el 13 de agosto de 2007 .
  56. ^ MacLeod, John (2002). La historia de la India . Prensa de Greenwood.
  57. ^ Gobierno de Shah Alam, 1759-1806 Archivado el 26 de junio de 2022 en Wayback Machine The Imperial Gazetteer of India , 1909, v.2, p. 411.
  58. ^ Gobierno de Shah Alam, 1759-1806 Archivado el 26 de junio de 2022 en Wayback Machine The Imperial Gazetteer of India , 1909, v.2, p. 411.
  59. ^ Dalrymple, William (17 de agosto de 2009). El último mogol: la caída de Delhi, 1857. A&C Black. ISBN 9781408806883.
  60. ^ "La tercera guerra Maratha dio a los británicos el control de casi todo el país: The Hindu". El hindú . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020 . Consultado el 13 de junio de 2019 .
  61. ^ "Los Marathas perdidos de la tercera batalla de Panipat". India hoy . 12 de enero de 2012. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2017 . Consultado el 5 de abril de 2017 .
  62. ^ Sardesai, Govind Sakharam (1946). Nueva historia de los Marathas Vol 2. págs.444.
  63. ^ "India_Modern_Peshwas04". Archivado desde el original el 8 de febrero de 2021 . Consultado el 24 de noviembre de 2019 .
  64. ^ Rao, S. "Caminando por las calles de Panipat". Noticias del petróleo de la India. Archivado desde el original el 28 de abril de 2008 . Consultado el 8 de abril de 2008 .
  65. ^ Panipata. Navabhārata Sāhitya Mandira. OCLC  57710656 - vía WorldCat .
  66. ^ Tewari, Saagar (7 de diciembre de 2019). "La perspectiva de un historiador: ¡'Panipat - La gran traición' de hecho!". El Quinto . Archivado desde el original el 10 de agosto de 2022 . Consultado el 16 de abril de 2022 .
  67. ^ "Panipat - Tráiler oficial". Entretenimiento de dependencia . 5 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2021.

Otras lecturas

enlaces externos