Suburbio

El modelo de convivencia de la vida social es por amistades en espacios públicos, escuelas, plazas, fiestas, etc., que da uniformidad a los servicios e instituciones y a una calidad de vida de habitabilidad superior a la ciudad: espacios verdes, paisaje abierto, etc., pero trasladando los mismos problemas si no se cuida la planificación y se evitan los factores que han hecho declinar a las ciudades, algunas veces por cuestiones sociales con relación a instituciones educativas, sanitarias y de ocio, entre otras.Estos ciudadanos buscan la libertad personal como autonomía, mayores espacios entre las unidades familiares, sobre todo en América del Norte, que convierte las carreteras vecinales en calles orientadas hacia autopistas regionales y en mayor o menor grado es el modelo en Europa.Mientras tanto, otros suburbios han instituido políticas «explícitamente racistas» para disuadir a las personas consideradas como «otras», una práctica más común en Estados Unidos en contraste con otros países del mundo.Las grandes ciudades amuralladas solían ser el foco alrededor del cual crecían aldeas más pequeñas en una relación simbiótica con la ciudad mercado.La palabra suburbani fue empleada por primera vez por el estadista Romano en referencia a las grandes villas y fincas construidas por los ricos patricios de Roma en las afueras de la ciudad.Hacia el final de la Dinastía Han Oriental (hasta el año 190 d. C., cuando Dong Zhuo arrasó la ciudad) la capital, Luoyang, estaba ocupada principalmente por el emperador y los funcionarios importantes; los habitantes de la ciudad vivían en su mayoría en pequeñas ciudades justo a las afueras de Luoyang, que eran suburbios en todo menos en el nombre.[6]​ A medida que la población crecía durante el Período Moderno Temprano en Europa, las ciudades se engrosaban con una afluencia constante de gente del campo.Las zonas periféricas de la ciudad solían estar habitadas por los más pobres.En Australia, donde Melbourne pronto se convertiría en la segunda ciudad más grande del Imperio Británico,[8]​ el suburbio distintivamente australiano, con sus secciones de cuarto de acre vagamente agregadas, se desarrolló en la década de 1850[9]​ y acabó convirtiéndose en un componente del sueño australiano.[13]​ Sin embargo, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) retrasó estos planes hasta 1919, cuando, con la expectativa de un boom inmobiliario de posguerra,[14]​ Metropolitan Railway Country Estates Limited (MRCE).Esta guía promocionaba los terrenos a los que daba servicio el metro para el paseante, el visitante y, más tarde, el cazador de casas.[23]​ Ninguna zona metropolitana del mundo estaba tan bien comunicada por líneas ferroviarias de cercanías a principios del siglo XX como Nueva York, y fueron las líneas ferroviarias a Westchester desde el centro de cercanías de la Grand Central Terminal las que permitieron su desarrollo.[24]​ La población suburbana en Norteamérica se disparó durante la expansión económica posterior a la Segunda Guerra Mundial.Los veteranos que regresaron y deseaban iniciar una vida estable se trasladaron en masa a los suburbios.Levittown se desarrolló como un importante prototipo de vivienda en masa.Estos centros prosperaron ofreciendo bienes y servicios a las crecientes poblaciones de la América suburbana.Los promotores compraron terrenos vacíos a las afueras de la ciudad, instalaron casas en serie basadas en un puñado de diseños y proporcionaron calles y servicios públicos, o los funcionarios públicos locales corrieron a construir escuelas.[29]​ Al mismo tiempo, los afroamericanos se desplazaban rápidamente hacia el norte y el oeste en busca de mejores trabajos y oportunidades educativas que las que tenían en el sur segregado.Las viviendas suburbanas también trajeron consigo necesidades de productos que no se necesitaban en los barrios urbanos, como los cortacéspedes y los automóviles.Estas residencias suburbanas se construyen en lotes más grandes que en el centro de la ciudad.En otras zonas de la ciudad se segregaron los edificios industriales y comerciales.
Suburbio de Río Rancho , en Bandera de Nuevo México Nuevo México , Bandera de Estados Unidos Estados Unidos , donde es posible observar el cul-de-sac característico de los suburbios anglófonos.
Diversos conjuntos habitacionales que forman los suburbios de Madrid , en España .
Vista de Alphaville , uno de los suburbios de São Paulo , en Brasil .
Una pintura de una casa con entramado de madera situada detrás de una entrada y un jardín de flores. Debajo del cuadro aparece el título «METRO-LAND» en mayúsculas y en texto más pequeño el precio de dos peniques.
La portada de la guía Metro-Land publicada en 1921.
Simulacro de Tudor casas de campo adosadas, construidas c . 1870 .
Suburbios de Dallas , Bandera de Texas Texas , vistos en primer plano.
Casas adosadas en Upper Darby, Pennsylvania , un suburbio del anillo interior de Filadelfia .
Un barrio suburbano de viviendas en bloque dentro de la ciudad de Colorado Springs , Bandera de Colorado Colorado , Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ; culs-de-sac son señas de identidad de la planificación suburbana.
Urbanización de chalets en Montrove ( Oleiros ), suburbio del área metropolitana de Bandera de La Coruña La Coruña , Bandera de Galicia Galicia , Bandera de España España .