stringtranslate.com

Lop Nur

Lop Nur o Lop Nor (de un nombre mongol que significa "lago Lop", donde "Lop" es un topónimo de origen desconocido [1] ) es un lago salado ahora en gran parte seco que anteriormente se encontraba en la franja oriental de la cuenca del Tarim en la porción sureste de la Región Autónoma de Xinjiang , noroeste de China , entre los desiertos de Taklamakan y Kumtag . Administrativamente, el lago se encuentra en la ciudad de Lop Nur ( chino :罗布泊镇; pinyin : Luóbùpō zhèn ), también conocida como Luozhong (罗中; Luózhōng ) del condado de Ruoqiang , que a su vez forma parte de la prefectura autónoma mongol de Bayingolin .

El sistema de lagos, en el que desembocan el río Tarim y el río Shule desde el oeste y el este respectivamente, es el último vestigio del histórico lago Tarim posglacial, que alguna vez cubrió más de 10.000 km2 ( 3.900 millas cuadradas) en la cuenca del Tarim. pero se había reducido progresivamente a lo largo del Holoceno debido a la sombra de la lluvia en la meseta tibetana . Lop Nur es hidrológicamente endorreico : está completamente terrestre y no tiene salida, y ha dependido en gran medida de las escorrentías de agua de deshielo de Tianshan , Kunlun y las montañas occidentales de Qilian . El lago medía 3.100 km 2 (1.200 millas cuadradas) en 1928, pero se secó debido a la construcción de embalses que represaron el flujo de agua que alimenta el lago, y solo se pueden formar pequeños lagos estacionales y marismas . La cuenca seca de Lop Nur está cubierta por una costra de sal de 30 a 100 cm (12 a 39 pulgadas) de espesor.

Un área al noroeste de Lop Nur ha sido utilizada como sitio de pruebas nucleares . [2] Desde el descubrimiento de potasa en el sitio a mediados de la década de 1990, también es el lugar de una operación minera a gran escala. [3] Hay algunas áreas restringidas bajo administración militar y puntos de protección de reliquias culturales en la región, que no están abiertas al público. [4]

Historia

Mapa de Lop Nur por Folke Bergman, 1935. Kara-Koshun, donde se encontró el lago terminal en 1867, está ubicado al suroeste de Lop Nor, y el lago había regresado a Lop Nor cuando se dibujó este mapa. El lago Taitema era un lago de tránsito más pequeño y estaba ubicado al oeste de Kara-Koshun.

Desde aproximadamente el 1800 a. C. hasta el siglo IX, el lago albergó una próspera cultura tocharia . Los arqueólogos han descubierto restos enterrados de asentamientos, así como varias momias de Tarim , a lo largo de su antigua costa. Los antiguos recursos hídricos del río Tarim y Lop Nur alimentaron el reino de Loulan desde el siglo II aC, una antigua civilización a lo largo de la Ruta de la Seda , que bordeaba la cuenca llena de lagos. Loulan se convirtió en un estado cliente del imperio chino en el 55 a. C. y pasó a llamarse Shanshan . Faxian pasó por el desierto de Lop en su camino hacia el valle del Indo (395–414), [5] seguido por peregrinos chinos posteriores. Marco Polo en sus viajes pasó por el desierto de Lop . [6] En el siglo XIX y principios del XX, los exploradores Ferdinand von Richthofen , Nikolai Przhevalsky , Sven Hedin y Aurel Stein visitaron y estudiaron la zona. [7] También es probable que el soldado sueco Johan Gustaf Renat hubiera visitado la zona cuando ayudaba a los zúngaros a producir mapas de la zona en el siglo XVIII. [8]

El lago recibió varios nombres en los textos chinos antiguos. [9] En Shiji se llamaba Yan Ze (鹽澤, literalmente Marisma Salada), indicando su naturaleza salina , cerca de la cual se ubicaba el antiguo Reino de Loulan . [10] En Hanshu se llamaba Puchang Hai (蒲昌海, literalmente Mar de caña abundante) y se le dio una dimensión de 300 a 400 li (aproximadamente 120 a 160 km) de largo y ancho, [11] lo que indica que alguna vez fue un lago. de gran tamaño. Estos primeros textos también mencionan la creencia, errónea como resultado, de que el lago se une al río Amarillo en Jishi a través de un canal subterráneo como fuente del río. [11] [12]

El lago fue conocido como el "Lago Errante" a principios del siglo XX debido a que el río Tarim cambió su curso, lo que provocó que su lago terminal alterara su ubicación entre la cuenca seca de Lop Nur, la cuenca seca de Kara-Koshun y el lago Taitema. cuenca. [13] Este cambio del lago terminal causó cierta confusión entre los primeros exploradores en cuanto a la ubicación exacta de Lop Nur. Los mapas imperiales de la dinastía Qing mostraban que Lop Nur estaba ubicado en una posición similar a la actual cuenca seca de Lop Nur, pero el geógrafo ruso Nikolay Przhevalsky encontró el lago terminal en Kara-Koshun en 1867. Sven Hedin visitó el área en 1900-1901. y sugirió que el río Tarim cambiaba periódicamente su curso entre su dirección sur y norte, lo que resultaba en un cambio en la posición del lago terminal. Hedin también sugirió el cambio en el curso del río, que provocó la sequía de Lop Nur, como la razón por la que habían perecido asentamientos antiguos como Loulan. [14]

En 1921, debido a la intervención humana, el lago terminal cambió su posición nuevamente a Lop Nur. El lago medía 2.400 km 2 de superficie en 1930-1931. En 1934, Sven Hedin [15] bajó en canoa por el nuevo Kuruk Darya ("Río Seco"). Encontró que el delta era un laberinto de canales y que el nuevo lago era tan poco profundo que era difícil navegar incluso en canoa. Anteriormente había caminado por el seco Kuruk Darya en una caravana en 1900.

En 1952, el lago terminal se trasladó al lago Taitema cuando el río Tarim y el río Konque se separaron mediante la intervención humana, y Lop Nur se secó nuevamente en 1964. En 1972, se construyó el embalse de Daxihaizi en Tikanlik y se cortó el suministro de agua al lago. Luego se secó la mayor parte de los lagos y sólo se formaron pequeños lagos estacionales en las depresiones locales de Taitema. [13] La pérdida de agua hacia el valle inferior del río Tarim también provocó el deterioro y la pérdida de bosques de álamos y arbustos de tamarix que solían estar ampliamente distribuidos a lo largo del valle inferior del río Tarim formando el llamado "Corredor Verde". En 2000, en un esfuerzo por evitar un mayor deterioro del ecosistema, se desvió agua del lago Bosten en un intento de llenar el lago Taitema. [16] Sin embargo, el lago Taitema se había desplazado de 30 a 40 kilómetros (19 a 25 millas) hacia el oeste durante los últimos 40 años debido en parte a la expansión del desierto. [17] Otra causa de la desestabilización del desierto ha sido la tala de álamos y sauces para leña; en respuesta, se inició un proyecto de restauración para recuperar los bosques de álamos. [18] [19]

La cuenca seca Kara-Koshun puede considerarse parte del gran Lop Nur. [13]

El 17 de junio de 1980, el científico chino Peng Jiamu desapareció mientras caminaba hacia Lop Nur en busca de agua. Su cuerpo nunca fue encontrado y su desaparición sigue siendo un misterio. El 3 de junio de 1996, el explorador chino Yu Chunshun murió mientras intentaba cruzar Lop Nur. [20]40°10′N 90°35'E / 40.167°N 90.583°E / 40.167; 90.583

Base de pruebas de armas nucleares

Nube en forma de hongo de la primera prueba de arma nuclear china, Proyecto 596 , en Lop Nur en 1964.

Lop Nur, situada en la árida región de Xinjiang , en el extremo occidental de China, sirve como una extensa base militar. Este lugar fue seleccionado para realizar pruebas nucleares debido a su naturaleza desolada y aislada, desprovista de habitantes permanentes, aunque la región más amplia de Xinjiang es el hogar de los uigures , un grupo étnico predominantemente musulmán que históricamente ha enfrentado detenciones generalizadas y estrictas medidas de seguridad en el conflicto de Xinjiang. . Los uigures han expresado persistentemente su preocupación por los riesgos para la salud que plantean las imponentes nubes en forma de hongo y la liberación de lluvia radioactiva . [21]

China estableció la base de pruebas nucleares de Lop Nur el 16 de octubre de 1959 con ayuda soviética en la selección del sitio, con su sede en Malan (马兰, Mǎlán ), a unos 125 kilómetros (78 millas) al noroeste de Qinggir . [2] La primera prueba de una bomba nuclear china , con el nombre en código " Proyecto 596 ", tuvo lugar en Lop Nur el 16 de octubre de 1964. China detonó su primera bomba de hidrógeno el 17 de junio de 1967. Hasta 1996, se realizaron 45 pruebas nucleares. Estas pruebas nucleares se llevaron a cabo lanzando bombas desde aviones, montadas en torres, lanzando misiles y detonando armas bajo tierra y en la atmósfera. [22]

En 2009, Jun Takada, un científico japonés, publicó los resultados de su simulación por computadora que sugiere, basándose en las muertes causadas por las pruebas soviéticas, que 190.000 personas podrían haber muerto en China a causa de enfermedades relacionadas con la energía nuclear. [23] Enver Tohti, un activista independentista pro-uigur exiliado, afirmó que las tasas de cáncer en la provincia de Xinjiang eran entre un 30 y un 35% más altas que el promedio nacional. [24] El 29 de julio de 1996, China llevó a cabo su prueba nuclear número 45 y última en Lop Nor, y al día siguiente emitió una moratoria formal sobre las pruebas nucleares, aunque se sospechaba que se realizarían más pruebas subcríticas . [25] En 2012, China anunció planes de gastar 1 millón de dólares para limpiar la base nuclear de Malan en Lop Nor y crear un sitio de turismo rojo . [26]

En diciembre de 2023, surgió un informe que indicaba que China estaba haciendo preparativos para reanudar las pruebas nucleares en un desierto remoto. Las imágenes de satélite proporcionaron evidencia de estos preparativos, revelando la presencia de una plataforma de perforación que había creado un pozo vertical profundo. Se creía que este pozo estaba diseñado para contener el poder destructivo de la radiación resultante de grandes explosiones nucleares . [21]

Un análisis más detallado de las imágenes de satélite desde 2017 también descubrió el desarrollo de nueva infraestructura en el sitio. Esto incluyó la construcción de nuevas carreteras, líneas eléctricas, una subestación eléctrica y un área de apoyo con múltiples edificios. Lo que alguna vez fue un sitio modesto con sólo unos pocos edificios se había transformado en un complejo moderno y sofisticado, completo con vallas de seguridad. Una de las nuevas estructuras era un búnker que fue fortificado con bermas de tierra y pararrayos, lo que indica su idoneidad para el manejo de explosivos potentes. En este lugar también se podrán realizar pruebas de miniaturización de misiles y ojivas. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha desestimado el informe y sus afirmaciones "absolutamente irresponsables". China ha negado cualquier plan de pruebas nucleares en el sitio. [21]

Ecología

Lop Nur es el hogar del camello bactriano salvaje , que es una especie distinta del camello bactriano . Los camellos han seguido reproduciéndose de forma natural a pesar de las pruebas nucleares. China firmó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares en 1996 pero no lo ratificó. [27] Posteriormente, los camellos fueron clasificados como una especie en peligro de extinción en la Lista Roja de la UICN . [28] Desde el cese de las pruebas nucleares en Lop Nur, las incursiones humanas en la zona han provocado una disminución de la población de camellos. [28] [29] [30] Los camellos bactrianos salvajes han sido clasificados como en peligro crítico desde 2002 [28] y aproximadamente la mitad de los 1400 camellos bactrianos salvajes que quedan viven en la antigua base de pruebas de Lop Nur, que ha sido designada Lop Nur Wild Reserva Natural Nacional del Camello .

Transporte

En 2006 se completó una carretera de Hami a Lop Nur (carretera provincial 235 de Xinjiang) .

El ferrocarril Hami-Lop Nur , que recorre 374,83 kilómetros (232,91 millas) al norte hasta Hami, a lo largo de la misma ruta, se abrió a operaciones de carga en noviembre de 2012. El ferrocarril se utiliza para transportar sal rica en potasio extraída en el lago hasta Lanzhou– Ferrocarril de Xinjiang . [31]

También cuenta con el ferrocarril Hotan-Ruoqiang , que recorre el lado sur y oeste de la cuenca del Tarim , parte del circuito ferroviario del desierto de Taklimakan, unido con secciones del ferrocarril Golmud-Korla , el ferrocarril Kashgar-Hotan y el ferrocarril del Sur. Ferrocarril de Xinjiang . [32]

Sitios arqueológicos

Máscara del segundo milenio a.C.

Dada la extrema sequedad y la consiguiente escasez de población, los restos de algunos edificios sobrevivieron durante un período de tiempo significativo. Cuando se abrieron tumbas antiguas, algunas de ellas de unos pocos miles de años de antigüedad, a menudo se descubrió que los cuerpos estaban momificados y que el ajuar funerario estaba bien conservado. Los primeros sitios están asociados con un antiguo pueblo de origen indoeuropeo .

loulán

Loulan o Kroran era un antiguo reino basado en una importante ciudad oasis ya conocida en el siglo II a. C. en el extremo noreste del desierto de Lop. [ cita necesaria ] Pasó a llamarse Shanshan después de que los chinos tomaron el control del reino en el siglo I a. C. Fue abandonado en algún momento del siglo VII. Su ubicación fue descubierta por Sven Hedin en 1899, quien excavó algunas casas y encontró una tablilla de madera Kharosthi y muchos manuscritos chinos de la dinastía Jin (266–420). [14] Aurel Stein también excavó en el sitio a principios del siglo XX, mientras que los arqueólogos chinos exploraron el área en la última parte del siglo XX. Una momia llamada La Bella de Loulan fue encontrada en un cementerio a orillas del río Töwän.

Cementerio Xiaohe

El cementerio Xiaohe está ubicado al oeste de Lop Nur. Este lugar de enterramiento de la Edad del Bronce es una duna de arena alargada, en la que se han excavado más de treinta momias bien conservadas. Todo el cementerio de Xiaohe contiene unas 330 tumbas, unas 160 de las cuales han sido violadas por ladrones de tumbas. [33]

Un cazador local guió al explorador y arqueólogo sueco Folke Bergman hasta el lugar en 1934. En octubre de 2003 comenzó un proyecto de excavación del Instituto de Arqueología y Reliquias Culturales de Xinjiang. Desde finales de 2002 se han desenterrado un total de 167 tumbas y las excavaciones han Reveló cientos de tumbas más pequeñas construidas en capas, así como otros artefactos preciosos. En 2006 se descubrió un valioso hallazgo arqueológico: un ataúd con forma de barco, envuelto en piel de buey, que contenía el cuerpo momificado de una mujer joven. [34]

Qäwrighul

En 1979, algunas de las primeras momias de Tarim fueron descubiertas en los cementerios de Qäwrighul (Gumugou), que se encuentra al oeste de Lop Nur, en el río Könchi (Kongque). Se encontraron cuarenta y dos tumbas, la mayoría de las cuales databan del 2100 al 1500 a.C. En el lugar se encontraron dos tipos de tumbas, pertenecientes a dos épocas diferentes. El primer tipo de entierro presentaba tumbas de pozo, algunas de las cuales tenían postes en cada extremo para marcar el este y el oeste. Los cuerpos se encontraron extendidos, generalmente mirando hacia el este, y en ocasiones envueltos en tejidos de lana y usando sombreros de fieltro. Los artefactos encontrados incluyeron cestería, granos de trigo, cuernos de ganado vacuno y ovino/caprino, collares y pulseras de huesos de aves, cuentas de nefrita y fragmentos de cobre (o bronce), aunque no se descubrió cerámica.

El segundo tipo de entierro, de época posterior, también consistía en tumbas de pozo, rodeadas por siete círculos concéntricos de postes. Se encontraron seis tumbas masculinas, en las que los cuerpos estaban extendidos boca arriba, y mirando hacia el este. Se encontraron pocos artefactos, salvo algunos rastros de cobre o bronce. [35]

Miran

Miran se encuentra al suroeste de Lop Nur. Aquí se excavaron monasterios budistas y los murales y esculturas mostraban influencias artísticas de la India y Asia central , y algunos mostraban influencias de lugares tan lejanos como Roma .

Ver también

Referencias

  1. ^ Barbero, Elizabeth (2000). Las Momias de Urümchi . WW Norton & Company. pag. 125. Dos grupos han reclamado nor , la segunda mitad de Lop Nor . Tampoco significa "lago" en mongol y forma parte de muchos nombres de lagos en Xinjiang y otras partes de Asia Central, mientras que nur en uigur significa "brillante" (como en el blanco de las salinas). Probablemente mongol gane este. Pero lop es opaco en ambos idiomas y también en chino, un hecho que sugiere que el nombre se remonta a una época anterior a la entrada de turcos, mongoles o chinos en el territorio.
  2. ^ ab "Base de pruebas de armas nucleares Lop Nor". nti . Consultado el 3 de agosto de 2007 .
  3. ^ "Lop Nur, Sinkiang, China". Observatorio de la Tierra. 19 de junio de 2011. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  4. ^ 三问哈罗铁路. Sina Weibo . 《新疆哈密广播电视报》. 6 de diciembre de 2012.
  5. ^ Fa-hsien; Legge, James (1886). Un registro de reinos budistas; siendo un relato del monje chino Fâ-Hien de sus viajes a la India y Ceilán, 399-414 d.C., en busca de los libros budistas de disciplina. Traducido y anotado con una recensión coreana del texto chino. Robarts – Universidad de Toronto. Prensa de Oxford Clarendon.
  6. ^ Dent, JM (1908), "Capítulo 36: De la ciudad de Lop Del desierto en sus alrededores - Y de los ruidos extraños que escuchan quienes pasan por este último", Los viajes de Marco Polo el Veneciano , págs.99 –101
  7. ^ "El lago errante". NASA. Archivado desde el original el 16 de abril de 2002 . Consultado el 3 de agosto de 2007 . Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  8. ^ Strindberg, agosto. "En svensk karta över Lop-nor och Tarimbäckenet" (en sueco). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 16 de agosto de 2007 .
  9. ^ Zizhi Tongjian Texto original: 蒲昌海,一名泑澤,亦名鹽澤,亦名輔日海,亦名穿蘭,亦名臨海,在沙州西南。Traducción; Puchang Hai, otro nombre es You Ze, también llamado Yan ze, Furi Hai, Chuan Lan y Lin Hai. Se encuentra al suroeste de Shazhou ( Dunhuang ).
  10. ^ Shiji Texto original: 而樓蘭、姑師邑有城郭,臨鹽澤。Traducción: Las ciudades de Loulan y Gushi tienen murallas; se encuentran cerca de Yan Ze.
  11. ^ ab Hanshu Texto original: 蒲昌海,一名鹽澤者也,去玉門、陽關三百餘里,廣袤三四百里。其水亭居,冬夏不增減,皆以為潛行地下,南出於積石,為中國河雲. Traducción: Puchang Hai, también llamado Yan Ze, se encuentra a más de 300 li del paso Yumen y Yangguan , y tiene entre 300 y 400 li de largo y ancho. Sus aguas están estancadas, y no aumentan ni disminuyen durante el invierno ni el verano. Generalmente se cree que el agua fluye oculta bajo tierra, emerge hacia el sur en Jishi y se convierte en el río Chino (que significa río Amarillo ).
  12. ^ Lou Yulie, ed. (17 de septiembre de 2015). Budismo. Rodaballo. pag. 270.ISBN 9789047427971.
  13. ^ abc Zhao Songqiao y Xia Xuncheng (1984). "Evolución del desierto de Lop y del Lop Nor". La Revista Geográfica . 150 (3): 311–321. doi :10.2307/634326. JSTOR  634326.
  14. ^ ab Makiko Onishi y Asanobu Kitamoto. "Hedin, el hombre que resolvió el misterio del lago errante: Lop Nor y Lou-lan". Ruta de la Seda Digital.
  15. ^ Sven Hedin, The Wandering Lake, 1940. El río también se llamaba Kum Darya (río de arena). El mapa Gizi de Xinjiang lo llama Konche, lo que probablemente sea un error.
  16. ^ Liang Chao (13 de abril de 2004). "Apagar la sed en la cuenca del Tarim". Diario de China . Archivado desde el original el 10 de mayo de 2012.
  17. ^ "El desierto invade el lago Tarim". china.org.cn . Consultado el 3 de agosto de 2007 .
  18. ^ "Se sugiere protección ecológica del río Tarim". china.org.cn . Consultado el 3 de agosto de 2007 .
  19. ^ "China crea un 'oasis artificial' a lo largo del río interior más largo". Puerta de enlace del desarrollo de China . Agencia de Noticias Xinhua. 15 de septiembre de 2007.
  20. ^ "Encontrado muerto: Yu Chunshun, 48 años, intrépido explorador chino". asiaweek.com . Consultado el 18 de septiembre de 2007 .
  21. ^ abc amplio, William J.; Buckley, Chris; Corum, Jonathan (20 de diciembre de 2023). "China reconstruye silenciosamente una base secreta para pruebas nucleares". Los New York Times . Consultado el 22 de diciembre de 2023 .
  22. ^ Madrigueras, Andrew S.; Casa de campo, Richard (1993). Libro de datos sobre armas nucleares . Roca: Westview Press. pag. 380.
  23. ^ Subhabrata Das (20 de abril de 2009). "Las pruebas nucleares de China supuestamente causaron 190.000 muertes". Diario Digital.
  24. ^ Zeeya Merali (8 de julio de 2009). "¿Las pruebas nucleares de China mataron a miles de personas y condenaron a las generaciones futuras?". Científico americano . Consultado el 27 de octubre de 2012 .
  25. ^ Jeffrey Lewis (3 de abril de 2009). "Pruebas subcríticas en Lop Nor". Wonk del control de armas. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2012 . Consultado el 31 de octubre de 2012 .
  26. ^ "China abrirá un sitio ex atómico a los turistas". Beijing: United Press International. 17 de octubre de 2012 . Consultado el 27 de octubre de 2012 .
  27. ^ Borger, Julián (16 de abril de 2020). "Es posible que China haya realizado una prueba nuclear de bajo nivel, afirma un informe de Estados Unidos". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 23 de abril de 2020 .
  28. ^ abc Hare, J. (2008). "Camelus ferus". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2008 . doi : 10.2305/iucn.uk.2008.rlts.t63543a12689285.en .
  29. ^ "'El nuevo camello vive en agua salada ". Noticias de la BBC . 6 de febrero de 2001.
  30. ^ "Camello salvaje". Fundación para la Protección del Camello Salvaje.
  31. ^ ab China comienza a construir un ferrocarril en un "mar de la muerte" Archivado el 29 de febrero de 2012 en Wayback Machine , gov.cn, jueves 4 de marzo de 2010
  32. ^ Zhang, Kate (17 de junio de 2022). "El nuevo ferrocarril completa el circuito de 2.700 km del desierto de Taklamakan en un intento por integrar Xinjiang con el resto de China". Poste matutino del sur de China .
  33. ^ "Lugar de enterramiento de la Edad del Bronce, Lop Nur, Xinjiang". www.china.org.cn . Consultado el 18 de septiembre de 2007 .
  34. ^ "El documental sobre la ruta de la seda descubre los últimos hallazgos". china.org.cn . Consultado el 18 de septiembre de 2007 .
  35. ^ Kwang-tzuu Chen y Fredrik T. Hiebert (1995). "La prehistoria tardía de Xinjiang en relación con sus vecinos". Revista de Prehistoria Mundial 9 (2): 243–300.

enlaces externos