stringtranslate.com

Reino de Loulan

Loulan ( chino :樓蘭; pinyin : Lóulán < chino Han oriental lo-lɑn < chino antiguo rô-rân [1] ), también conocido como Kroraïna (Krorayina) en los documentos nativos de Gandhari o Krorän en uigur posterior ( uigur : كروران ), fue un antiguo reino basado en una importante ciudad oasis a lo largo de la Ruta de la Seda, ya conocida en el siglo II a. C., en el extremo noreste del desierto de Lop . [2] [3] [4] [5] El término Loulan es la transcripción china del nombre nativo Kroraïna y se utiliza para referirse a la ciudad cerca de Lop Nur, así como al reino.

El reino pasó a llamarse Shanshan (鄯善) después de que su rey fuera asesinado por un enviado de la dinastía Han en 77 a. C.; [6] sin embargo, la ciudad en la esquina noroeste del lago salobre del desierto Lop Nur conservó el nombre de Loulan. El reino incluyó en diversas épocas asentamientos como Niya , Charklik , Miran y Qiemo . Estuvo intermitentemente bajo control chino desde principios de la dinastía Han en adelante hasta su abandono siglos después. Las ruinas de Loulan están cerca del ahora desecado Lop Nur en la prefectura autónoma mongol de Bayingolin , Xinjiang y ahora están completamente rodeadas de desierto. [7]

Historia

La cuenca del Tarim en el siglo III, que muestra dos sitios de la ciudad de Loulan, el reino de Shanshan y los estados relacionados.

Reino Pre-Han

En el siglo II a. C., Loulan había llegado a dominar la región alrededor de la cuenca del Tarim . La evidencia arqueológica sugiere una cultura sofisticada con gran importancia en el comercio entre Asia central y la India. Los comerciantes del sur atravesaron cadenas montañosas como el Karakoram , el Himalaya y el Hindu Kush hasta el norte hasta el desierto de Taklamakan, hasta importantes ciudades comerciales como Loulan y su rival comercial Niya. Esto se evidencia en graffitis tallados en piedras a lo largo de la ruta en escrituras índicas como Kharosti y Brahmi , mientras que hay representaciones de Siddhartha Gautama (que evidencian la expansión del budismo a lo largo de la ruta comercial). Desde aquí, Loulan estaba en la ruta principal de Dunhuang a Korla , donde se unía a la llamada "ruta del norte", y también estaba conectada por una ruta al suroeste con la sede de gobierno del reino en la ciudad de Wuni en Charkhlik/ Ruoqiang. oasis, y de allí a Khotan y Yarkand . [8]

En Loulan y sus alrededores se han encontrado varias momias, ahora conocidas como momias de Tarim . Una momia femenina data de c. 1800 a. C. (3.800 años de antigüedad), lo que indica un asentamiento muy temprano en la región. [9] Los cadáveres desenterrados no eran chinos ni indios, pero tenían cabello claro y piel clara, algunos de más de seis pies de largo; esto ha llevado a sugerir que los de los reinos Shanshan eran descendientes de inmigrantes de la estepa euroasiática . Sin embargo, el análisis genético de las momias sugiere que la población de la Edad del Bronce Temprano-Medio puede haber surgido de una antigua población local genéticamente aislada, pero posiblemente estuvo influenciada por las prácticas pastoriles y agrícolas de sus vecinos. [10] Las momias estaban envueltas en algodón y seda, la primera del oeste y la segunda del este, lo que proporciona evidencia adicional de la importancia comercial de Loulan.

Dinastía Han temprana

Fragmento de brocado de Sichuan descubierto en el Reino de Loulan [11]

Las interacciones entre Loulan y la corte Han (206 a. C. - 220 d. C.) se describieron con cierto detalle en el Libro de Han (completado en 111 d. C.). [12]

La primera mención contemporánea de Loulan, en registros chinos, data del 126 a.C. Carta de los Chanyu de los Xiongnu al emperador chino, en la que los Chanyu se jactaban de conquistar Loulan, así como los Yuezhi , Wusun , Hujie (呼揭) y otros "26 estados cercanos". Ese mismo año, el enviado chino Zhang Qian describió Loulan como una ciudad fortificada cerca del gran lago salado o pantano conocido como Lop Nur . [13]

Krořän/Loulan y varios otros reinos oasis indoeuropeos como Protectorado de la Región Occidental de los Han.

A finales del siglo II a. C., el emperador Wu de Han ( r. 141 a. C. - 87 a. C.) estaba interesado en ampliar el contacto con Dayuan ( Ferganá ), tras los informes del enviado chino, Zhang Qian . Sin embargo, según fuentes chinas, los enviados Han a Fergana fueron acosados ​​por Loulan y el reino de Gushi (o Jushi). En consecuencia, en 108 a. C., [14] Loulan fue atacado por una fuerza Han liderada por Zhao Ponu (趙破奴) y su rey fue capturado, después de lo cual Loulan acordó pagar un tributo a la China Han. [15] Los Xiongnu, al enterarse de estos hechos, también atacaron a Loulan. Por lo tanto, el rey de Loulan decidió enviar a uno de sus hijos como rehén a los Xiongnu y a otro a la corte Han. Debido a la asociación de Loulan con los Xiongnu, el Libro de Han registra:

El Emperador ordenó a [Jen] Wen que condujera las tropas por una ruta adecuada, arrestara al rey de Lou-lan y lo llevara al palacio de la ciudad capital. [Jen Wen] lo interrogó presentándole un acta de acusación, a la que respondió afirmando que [Lou-lan] era un estado pequeño situado entre estados grandes, y que a menos que se sometiera a ambas partes, no habría forma de mantenerse a salvo; por lo tanto, deseaba eliminar su reino y establecer su residencia dentro del territorio Han.

—  Hanshu , capítulo 96a, traducción de Hulsewé 1979. [16]

El emperador Han quedó satisfecho con la declaración y liberó al rey, pero retuvo a su hijo como rehén. Cuando este rey de Loulan en particular murió, en 92 a. C., su corte solicitó que la corte Han liberara al hijo y heredero del rey y lo devolviera a Loulan. Mientras tanto, sin embargo, este príncipe de Loulan había sido castrado por infringir la ley Han, sin que Loulan lo supiera. La corte Han respondió que su Emperador se había encariñado demasiado con el príncipe como para liberarlo y que otro hijo debería ser entronizado en Loulan. El hijo del nuevo rey también fue enviado a la corte Han como rehén, y otro fue enviado a los Xiongnu. Después de la muerte de este rey de Loulan, los Xiongnu devolvieron al rehén enviado previamente por Loulan: un príncipe llamado Chang Gui o An Gui (嘗歸 o 安歸), que se convirtió en rey de Loulan. Cuando la corte Han se enteró de esto, exigió que el nuevo rey se presentara ante la corte Han. Chang Gui se negó, siguiendo el consejo de su esposa, porque el tribunal Han no había devuelto a los rehenes anteriormente.

Botas de piel de buey de Loulan. Antigua dinastía Han 220 a. C.-8 d. C.

En 77 a. C., después de que varios enviados Han fueran interceptados y asesinados en Loulan o cerca de ella, se envió una delegación china con órdenes de asesinar al rey de Loulan, incluido un enviado llamado Fu Jiezi . Fu Jiezi logró entrar a Loulan afirmando que llevaba seda y objetos de valor como obsequio para el rey. Después de que el rey de Loulan se emborrachara después de recibir sus regalos, la guardia de Fu Jiezi lo mató a puñaladas, le cortó la cabeza y la hizo colgar de una torre sobre la puerta norte. Al completar el asesinato, el guardia supuestamente proclamó: "El Hijo del Cielo (Emperador Han Zhao) me ha enviado a castigar al rey, en razón de su crimen al volverse contra los Han... Las tropas Han están a punto de llegar aquí; no "No os atreváis a hacer ningún movimiento que pueda provocar la destrucción de vuestro estado". [17] Mientras que el hermano menor del rey, Weituqi (尉屠耆) lo sucedió como rey, la corte Han aparentemente fortaleció su control sobre Loulan a partir de este punto, un paso simbolizado por la corte Han que obligó a Loulan a adoptar un nuevo nombre oficial, el no. -exónimo nativo Shanshan . [18]

Debido a su posición estratégica en lo que se convirtió en la ruta principal de China a Occidente, durante la dinastía Han, su control estuvo regularmente disputado entre los chinos y los Xiongnu hasta bien entrado el siglo II d.C. [19]

shanshan

Mural de la tumba de Loulan, 220–420 d.C. Museo Loulan
Fragmento de alfombra descubierto por Aurel Stein en un vertedero de Loulan. Siglo III-IV.

Después de que la dinastía Han obtuvo el control de Loulan, el reino renombrado de Shanshan se convirtió en un estado títere chino. [20] El rey recién instalado, temiendo represalias por parte de los hijos del rey asesinado, solicitó que se estableciera un contingente de fuerzas Han en Yixun (伊循, identificado de diversas formas como Charklik o Miran). Se enviaron oficiales del ejército chino a colonizar la zona y se estableció una oficina de comandante en Yixun. [21] Varios asentamientos en la cuenca del Tarim, como Qiemo y Niya, fueron descritos en el Libro de Han como estados independientes, pero luego se convirtieron en parte de Shanshan. Si bien los chinos cambiaron el nombre del reino a Shanshan, los lugareños siguieron conociendo la región de Loulan como Kroran.

La región permaneció bajo control chino de forma intermitente, y cuando China era débil en las regiones occidentales , Loulan era esencialmente independiente. En el año 25 d.C. se registró que Loulan estaba aliado con los Xiongnu. En 73 d.C., el oficial del ejército Han, Ban Chao, fue con un pequeño grupo de seguidores a Shanshan, que también recibía una delegación de los Xiongnu al mismo tiempo. Ban Chao mató a los enviados Xiongnu y presentó sus cabezas al rey, tras lo cual el rey Guang de Shanshan se sometió a la autoridad Han. [22] Esto garantizaría que el primer paso de la ' Ruta de la Seda ' desde China central hasta Shanshan estuviera bajo un control chino estable. Alrededor del año 119, Ban Yong recomendó que se estableciera una colonia china de 500 hombres en Loulan. [23] Posteriormente, el general Suo Man estableció una colonia militar en Loulan. Se registró que en 222 CE, Shanshan envió tributo a China, y que en 283, el hijo del rey fue enviado como rehén a la corte china durante el reinado del emperador Wu de Jin . [24] Loulan también fue registrado como un reino dependiente de Shanshan en el Libro de Wei del siglo III . [25]

La ciudad de Loulan fue abandonada en el año 330 d.C., probablemente debido a la falta de agua cuando el río Tarim , que sostenía el asentamiento, cambió de curso; la guarnición militar se trasladó 50 kilómetros (31 millas) al sur de Haitou (海頭). El fuerte de Yingpan al noroeste permaneció bajo control chino hasta la dinastía Tang . [26] Según el Libro de Wei , el rey Bilong de Shanshan huyó a Qiemo junto con la mitad de sus compatriotas después de un ataque de Juqu Anzhou en 442 EC, por lo que Shanshan pasó a ser gobernado por Qiemo. [27] En 445 Shanshan se sometió a los Wei del Norte . A finales del siglo VI, la dinastía Sui restableció la ciudad-estado de Shanshan. [20]

Después del siglo V, sin embargo, la tierra fue invadida con frecuencia por estados nómadas como Tuyuhun , Rouran Khaganate y Dingling y la zona fue abandonada gradualmente. C.  630 , al comienzo del período Tang, Shanfutuo (鄯伏陁) llevó al resto del pueblo Shanshan a Hami . [20]

El peregrino budista Xuanzang pasó por esta región en 644 a su regreso de la India a China, visitó una ciudad llamada Nafubo (納縛波, que se cree que es Charklik) de Loulan y escribió sobre Qiemo: "Existe una fortaleza, pero no hay rastro". de hombre". [28]

Descripciones en relatos históricos.

Sombrero de fieltro y plumas de Loulan. Dinastía Han temprana 202 a. C.-8 d. C.

Según el Libro de Han , los enviados Han describieron a las tropas de Loulan como débiles y fáciles de atacar. [29] Se decía que Shanshan tenía 1.570 hogares y 14.000 personas, con 2.912 personas capaces de portar armas. [30] Describió además la región así:

El terreno es arenoso y salado, y hay pocos campos de cultivo. El estado espera obtener [el producto de] campos cultivados y buscar cultivos extensivos en los estados vecinos. Produce jade y abundan los juncos , los tamariscos , el chopo balsámico y la hierba blanca . En compañía de sus rebaños y manadas los habitantes van en busca de agua y pastos, y hay asnos, caballos y gran cantidad de camellos. [Los habitantes] son ​​capaces de fabricar armas militares de la misma manera que los Ch'o de las tribus Ch'iang . [31]

Según el Comentario sobre el Clásico del Agua , el general Suo Mai (索勱, también Suo Man) de Dunhuang introdujo técnicas de riego en la región represando el Zhubin (posiblemente el río Kaidu ) para regar los campos y produjo cosechas abundantes durante los tres siguientes. años. [32]

El peregrino budista Faxian , que permaneció en Shanshan en el año 399 de camino a la India, describió el país:

[Un] país accidentado y montañoso, con un suelo fino y árido. La ropa de la gente común es tosca y, como la que se usa en nuestra tierra Han, algunos usan fieltro y otros sarga tosca o tela de pelo; — esta fue la única diferencia vista entre ellos. El rey profesaba (nuestra) Ley, y podía haber en el país más de cuatro mil monjes, todos estudiantes del hînayâna . La gente común de este y otros reinos (en esa región), así como los śramans , practican las reglas de la India, sólo que los últimos lo hacen de manera más exacta y los primeros de manera más flexible.

—  Un registro de los países budistas , traducción de James Legge [33]

El famoso cuento histórico del aclamado autor japonés Yasushi Inoue titulado "Lou-lan" relata el flujo continuo de control en el área y cómo los habitantes lidiaron con los invasores chinos y nómadas a lo largo de su relativamente corta historia. [34]

Identidad etnolingüística

Figura masculina alada, con influencias helenísticas , procedente de las pinturas murales firmadas por Tita en el yacimiento de Loulan en Miran (Xinjiang) , siglo III d.C.

Se cree que los primeros residentes conocidos en Loulan fueron un subgrupo de los tocarios , un pueblo indoeuropeo de la cuenca del Tarim. Las excavaciones en Loulan y sus alrededores han encontrado momias que se cree que son restos de estas personas, por ejemplo la llamada "Belleza de Loulan", que fue encontrada por arqueólogos chinos en 1979-1980 en Qäwrighul (Gumugou), a unos 70 km al oeste. al noroeste de Loulan. Las momias datan del año 1800 a. C. [9] [35] Los análisis genéticos y proteómicos de las momias, sin embargo, sugieren que la población local estaba genéticamente aislada pero estaba influenciada por las prácticas de las poblaciones vecinas. [10]

El idioma oficial que se encuentra en documentos del siglo III d.C. en esta región es Gandhari Prakrit escrito en escritura Kharosthi ; su uso en Loulan y en otras partes de la cuenca del Tarim probablemente se debió al legado cultural del Imperio Kushan , [36] e introducido por inmigrantes gandharanos del Imperio Kushan. [37] También se cree que estos inmigrantes gandharanos introdujeron el budismo en Loulan. [37] Aunque Gandhari se utilizó como idioma administrativo, en los documentos se encuentran algunas palabras que generalmente se consideran de origen tocario, lo que sugiere que los lugareños hablaban un idioma que pertenece al grupo de idiomas tocarios. [36] [38] Esta lengua original de Loulan se conoce como krorainic o " tocharian C ", debido a su relación con las otras dos lenguas tocharian. [39] Ha sido parcialmente reconstruido a partir de alrededor de 100 préstamos y más de mil nombres propios utilizados en estos documentos prácritos que no pueden atribuirse al índico. [38] En 2018, se publicaron documentos de Loulan escritos en Tocharian C, lo que indica una relación con Tocharian A y B, pero otros estudiosos han rechazado la transcripción de los textos de este estudio. [40] [41]

El nombre nativo de Loulan era "Kroraina" o "Krorän", [42] [36] escrito en chino como Loulan 樓蘭 ( *glu-glân en la pronunciación reconstruida de la dinastía Han, una aproximación de Krorän). [43] Siglos más tarde, en 664 d.C., el monje budista chino Tang, Xuanzang, mencionó un lugar en Loulan llamado "Nafupo" (納縛溥), que según el Dr. Hisao Matsuda es una transliteración de la palabra sogdiana Navapa que significa "agua nueva". [44] Los sogdianos, un pueblo iraní oriental , mantenían comunidades minoritarias en varios lugares de China en ese momento, [45] especialmente Dunhuang en Gansu y Turfan en la cuenca del Tarim. [46] [47] Los documentos encontrados en Loulan mostraron que los sogdianos estaban presentes en el área en 313 EC, así como miembros de las tribus chinas Han y tibetanas, lo que indica una población étnicamente diversa en Loulan. [36]

Arqueología

Rostro masculino con caduceo 200–400 d.C. El bastón sugiere la deidad griega Hermes . [48]

Sven Hedin

La ciudad en ruinas de Loulan fue descubierta por Sven Hedin , quien excavó algunas casas y encontró una tablilla de madera Kharosthi y muchos manuscritos chinos de la dinastía Jin Occidental (266-420), que registraban que los lugareños llamaban la zona "Krorän" en Kharosthi pero fue traducido como "Lou-lan" en chino. [20] [49] Hedin también propuso que un cambio en el curso del río Tarim provocó que Lop Nur se secara y que podría ser la razón por la que Loulan había muerto. [20]

Aurel Stein

Documento Kharosthi encontrado en Loulan por Aurel Stein

Aurel Stein realizó más excavaciones en 1906 y 1914 alrededor del antiguo lago de Lop Nur e identificó muchos sitios en la zona. Designó estos sitios con la letra L (de Loulan), seguida de una letra del alfabeto (A a T) asignada en el orden cronológico en que fueron visitados. [50] Stein recuperó muchos artefactos, incluidos varios documentos, un fragmento de alfombra de lana, algo de seda amarilla y tallas de madera arquitectónicas de Gandharan .

LA – Un asentamiento amurallado que se encuentra al norte del lago. El grueso muro está hecho de tierra compactada y paja y tenía más de 300 m (1000 pies) de cada lado y 6,1 m (20 pies) de espesor en la base. Contiene una gran estupa y algunos edificios administrativos y estuvo ocupado durante mucho tiempo. Generalmente se piensa que es la ciudad de Loulan.
LB – Un sitio con estupas a 13 km al noroeste de LA
LE – Una ciudad fortificada situada a 30 km al noreste de LA Es la única ciudad conocida en la región con una puerta norte. Dado que en el texto chino Han sobre el asesinato del rey de Loulan se menciona una puerta norte, se ha sugerido que sería la capital de Loulan en el siglo I a. C., antes de que los chinos Han obtuvieran el control de la región. Otros, sin embargo, sostienen que la puerta norte no se refiere a Loulan sino a Chang'an . El sitio estuvo ocupado hasta finales del siglo III d.C.
LF : 10 km al noroeste de Los Ángeles, que contiene cimientos de edificios y un cementerio. Los arqueólogos descubrieron el cuerpo de un joven en un ataúd de madera, con un sombrero de fieltro y botas de cuero y acostado bajo una manta de lana. A su lado se colocó un manojo de ramitas de efedra de manera similar a muchos entierros mucho más antiguos encontrados en la región.
LK : una ciudad amurallada al oeste del lago con solo una entrada en la muralla de la ciudad. Algunos arqueólogos lo han identificado como Haitou. [51]
LL – Una fortaleza situada a 5 km al noroeste de LK, similar en construcción pero más pequeña.

Expedición arqueológica china, 1979-1980

Museo Loulan, Charklik

En 1979 y 1980, tres expediciones arqueológicas patrocinadas por la sucursal de Xinjiang de la Academia China de Ciencias Sociales realizaron excavaciones en Loulan. [52] Descubrieron un canal de 15 pies (4,6 m) de profundidad y 55 pies (17 m) de ancho que atraviesa Loulan de noroeste a sureste, una estupa budista con forma de cúpula de tierra de 32 pies (9,8 m) de altura ; y una casa de 41 pies (12 m) de largo por 28 pies (8,5 m) de ancho, aparentemente para un funcionario chino, que alberga 3 habitaciones y está sostenida por pilares de madera . También recolectaron 797 objetos del área, incluidas vasijas de madera, objetos de bronce , joyas y monedas , y herramientas de piedra del Mesolítico [53] [54] Otros hallazgos reportados (2003) en el área incluyen momias y cementerios adicionales , palos de efedra , una pulsera de hilo que sostiene una piedra de jade ahuecada , una bolsa de cuero , un taparrabos de lana , una máscara de madera pintada de rojo y con nariz y dientes grandes, ataúdes en forma de barco , un arco con flechas y una canasta de paja . [ cita necesaria ]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Schuessler, Axel. (2009) Chino antiguo mínimo y chino Han posterior . Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i. pag. 152, 246
  2. ^ Watson 1993, pag. 233.
  3. ^ Víctor Mair (14 de mayo de 2019). "Language Log» Prakritic "Kroraina" y reconstrucciones siníticas antiguas de "Loulan"". languagelog.ldc.upenn.edu . Consultado el 26 de febrero de 2024 .
  4. ^ "Catálogo - CKD 696". gandhari.org . Consultado el 26 de febrero de 2024 .
  5. ^ Stefan Baums y Andrew Glass. Un diccionario de Gāndhārī - Krorayina. Gandhari.org . Consultado el 1 de marzo de 2024 .
  6. ^ Hulsewé 1979, pag. 89.
  7. ^ Mallory y Mair 2000, págs. 81–87.
  8. ^ Colina 2009, pag. 88.
  9. ^ ab Mallory y Mair 2000, págs.
  10. ^ ab Zhang, ventilador; Ning, Chao; Scott, Ashley; Fu, Qiaomei; Bjorn, Rasmus; Li, Wenying; Wei, Dong; Wang, Wenjun; Fan, Linyuan; Abuduresule, Idilisi; Hu, Xingjun; Ruan, Qiurong; Niyazi, Alipujiang; Dong, Guanghui; Cao, Peng; Liu, Feng; Dai, Qingyan; Feng, Xiaotian; Yang, Ruowei; Tang, Zihua; Mamá, Pengcheng; Li, Chunxiang; Gao, Shizhu; Xu, Yang; Wu, Sihao; Wen, Shaoqing; Zhu, Hong; Zhou, Hui; Robbeets, Martine; Kumar, Vikas; Krause, Johannes; Warinner, Cristina; Jeong, Choongwon; Cui, Yinqiu (27 de octubre de 2021). "Los orígenes genómicos de las momias de la cuenca del Tarim de la Edad del Bronce". Naturaleza . 599 (7884): 256–261. Código Bib :2021Natur.599..256Z. doi :10.1038/s41586-021-04052-7. PMC 8580821 . PMID  34707286. Zhang2021. 
  11. ^ "锦漆铜铁茶——丝绸之路上的天府制造" [Brocado, laca, bronce, hierro y té: artefactos fabricados en Sichuan desenterrados a lo largo de la Ruta de la Seda]. cdmuseum.com (en chino simplificado). 28 de marzo de 2017 . Consultado el 27 de marzo de 2023 .
  12. ^ Hanshu Capítulo 96a, traducción de Hulsewé 1979.
  13. ^ Watson 1993, pag. 140.
  14. ^ Atlas histórico del mundo clásico, 500 a. C. — 600 d. C.. Barnes & Noble Books. 2000. pág. 2.24. ISBN 978-0-7607-1973-2.
  15. ^ Hulsewé 1979, págs. 86–87.
  16. ^ Hulsewé 1979, págs. 87–88.
  17. ^ Hulsewé 1979, pag. 90.
  18. ^ Hulsewé 1979, págs. 90–91.
  19. ^ Hill 2009, págs. 3, 7, 9, 11, 35, 37, 85-101.
  20. ^ abcde Makiko Onishi y Asanobu Kitamoto. "Hedin, el hombre que resolvió el misterio del lago errante: Lop Nor y Lou-lan". Ruta de la Seda Digital.
  21. ^ Hulsewé 1979, págs. 91–92.
  22. ^ Rafe de Crespigny (14 de mayo de 2014). Un diccionario biográfico de los Han posteriores a los Tres Reinos (23-220 d. C.). Editores académicos brillantes. págs. 4–5. ISBN 9789047411840.
  23. ^ Mallory y Mair 2000, pág. 86.
  24. ^ Charles FW Higham, ed. (2004). Enciclopedia de la civilización asiática antigua . Hecho sobre Files, Inc. págs. 309–311. ISBN 0-8160-4640-9.
  25. ^ Traducción comentada del Weilüe por John E. Hill
  26. ^ Baumer, Christoph. (2000), págs. 125–126, 135–136. Ruta de la Seda del Sur: Tras las huellas de Sir Aurel Stein y Sven Hedin . Bangkok, Libros de la Orquídea Blanca.
  27. ^ Weishu Texto original: 真君三年,鄯善王比龍避沮渠安周之難,率國人之半奔且末,後役屬鄯善。 Traducción: En el tercer año de Zhenjun , el rey Loulan Bilong, entonces Para evitar problemas por parte de Juqu Anzhou, lideró a la mitad de sus compatriotas y huyó a Qiemo, que más tarde controló Shanshan.
  28. ^ Da Tang Xiyu Ji Texto original: 从此东行六百余里至折摩驮那故国。即涅末地也。城郭岿然人烟断绝。复此东北行千余里至纳缚波故国。即楼兰地也。
  29. ^ Hulsewé 1979, pag. 86.
  30. ^ Hulsewé 1979, pag. 83.
  31. ^ Hulsewé 1979, pag. 85.
  32. ^ Shui Jing Zhu
  33. ^ James Legge (1886). Registro de reinos budistas de Fa-Hien. Almacén de prensa de la Universidad de Oxford. págs. 12-15.
  34. ^ Inoue, Yasushi; Araki, James Tomomasa; Seidensticker, Edward G. (1981). Lou-lan y otros cuentos: Transl. por James T [omomasa] Araki y Edward [G.] Seidensticker (2. edición impresa). Tokio [usw.]: Kodansha Internat. ISBN 978-0-87011-472-4.
  35. ^ Tucker, Jonathan (18 de diciembre de 2013). La Ruta de la Seda - China y la Autopista Karakorum: un compañero de viaje. IBTauris. pag. 162.ISBN 978-1780763569.
  36. ^ abcd Padwa, Mariner (agosto de 2004). Susan Whitfield ; Ursula Sims-Williams (eds.). La ruta de la seda: comercio, viajes, guerra y fe. Biblioteca Británica. págs. 170-171. ISBN 978-1932476132.
  37. ^ ab Valerie Hansen (2012). "Capítulo 1: En la encrucijada de Asia Central: el Reino de Kroraina". La ruta de la seda: una nueva historia . Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. pag. 26.ISBN 978-0195159318.
  38. ^ ab JP Mallory (noviembre de 2015). "El problema de los orígenes tocarios: una perspectiva arqueológica" (PDF) . Documentos chino-platónicos (259): 6.
  39. ^ Mallory, JP "Lenguas de la Edad del Bronce de la cuenca del Tarim" (PDF) . Expedición . 52 (3): 44–53.
  40. ^ "Language Log» Tocharian C: su descubrimiento e implicaciones " . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  41. ^ Adams, Douglas Q. "'Tocharian C' otra vez: la trama se complica y el misterio se profundiza". Registro de idioma . Consultado el 25 de septiembre de 2019 .
  42. ^ Kazuo Enoki (1998), "Yü-ni-ch'êng y el sitio de Lou-Lan" y "La ubicación de la capital de Lou-Lan y la fecha de las inscripciones Kharoshthi", en Rokuro Kono (ed) , Studia Asiatica: Los artículos recopilados en lenguas occidentales del difunto Dr. Kazuo Enoki , Tokio: Kyu-Shoin, págs. 200, 211–57.
  43. ^ Mallory y Mair 2000, pág. 81.
  44. ^ Christopoulos, Lucas (agosto de 2012), "Hellenes and Romans in Ancient China (240 BC - 1398 AD)", en Victor H. Mair (ed), Sino-Platonic Papers , No. 230, Academia China de Ciencias Sociales, Universidad del Departamento de Lenguas y Civilizaciones de Asia Oriental de Pensilvania, págs. 20-21, nota al pie n.º 38, ISSN 2157-9687.
  45. ^ Howard, Michael C. (2012), Transnacionalismo en sociedades antiguas y medievales, el papel del comercio y los viajes transfronterizos , McFarland & Company, p. 134.
  46. ^ Hansen, Valerie (2012), La ruta de la seda: una nueva historia , Oxford University Press, p. 98, ISBN 978-0-19-993921-3
  47. ^ Galambos, Imre (2015), "She Association Circulars from Dunhuang", en Antje Richter, Una historia de las letras chinas y la cultura epistolar , Leiden & Boston: Brill, págs.
  48. ^ Bromberg, Carol (2006). "Reseña - Sources pour l'histoire et la géographie du monde iranien (224–710) . Res Orientales 18 de Rika Gyselen". Boletín del Instituto Asia . 20 : 136-138. JSTOR  24049192.
  49. ^ Hedin, Sven (1898). A través de Asia. Londres: Methuen & Co.
  50. ^ Cristóbal Baumer. "Informe Explorer Club Flag 60" (PDF) . El Club de Exploradores . Archivado desde el original (PDF) el 7 de marzo de 2014.
  51. ^ "Revelado el misterio de la ciudad antigua LK". travel-silkroad.com. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  52. ^ Ma Dazheng. Una descripción general de las exploraciones de Xinjiang del siglo XX Archivado el 24 de julio de 2011 en Wayback Machine . Academia China de Ciencias Sociales, sitio web, 22 de mayo de 2003
  53. ^ "Loulan desapareció en la arena". Tiempos de Washington . 2005-01-13.
  54. ^ Mallory, JP y Mair, Víctor H. (2000). Las momias de Tarim: la antigua China y el misterio de los primeros pueblos de Occidente. Támesis y Hudson. Londres. ISBN 0-500-05101-1.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos