stringtranslate.com

Simurg

El simurgh ( / s ɪˈ m ɜːr ɡ / ; persa : سیمرغ , también escrito senmurv, simorgh, simorg , simurg , simoorg, simorq o simourv ) es un ave benévola de la mitología y la literatura persa . A veces se le equipara con otras aves mitológicas como el fénix (persa: ققنوس quqnūs ) y el humā (persa: هما ), [2] aunque debe entenderse como una criatura mitológica propia completamente diferente. La figura se puede encontrar en todos los períodos del arte y la literatura iraníes y también es evidente en la iconografía de Georgia , [3] la Armenia medieval , [4] el Imperio Romano de Oriente , [5] y otras regiones que estaban dentro del reino persa. influencia cultural.

Etimología

La palabra persa sīmurğ ( سیمرغ ) deriva del persa medio sēnmurw [6] [7] (y anterior sēnmuruγ ), también atestiguado en los textos de Pazend como sīna-mrū . La palabra persa medio proviene del avéstico mərəγō Saēnō "el pájaro Saēna", originalmente una rapaz, probablemente un águila , un halcón o un gavilán , como se puede deducir del cognado etimológico sánscrito śyenaḥ (श्येनः) "rapaz, águila, ave de presa ". , que también aparece como una figura divina. [8] Saēna es también un nombre personal. La palabra fue prestada al armenio como siramarg ( ֽրִ֡֡ր֣ ) ' pavo real '. [ cita necesaria ]

Por otro lado, la frase sī murğ ( سی مرغ ) significa "treinta pájaros" en persa; esto ha sido utilizado por Attar de Nishapur en su historia simbólica de La conferencia de los pájaros , cuya historia marco emplea un juego de palabras con el nombre. [9]

Mitología

Placa de plata sasánida de un simurgh (Sēnmurw), siglo VII u VIII d.C.
Plato de Samanian Simurgh" (siglos IX-X). Simurgh como palabra en persa tiene doble sentido (o Īhām ) y puede interpretarse como 30 pájaros. Este plato representa esa interpretación. Attar de Nishapur también menciona esta interpretación en su poesía. libro de la conferencia de los pájaros

.

Embajador con diseño de Simurgh en su vestimenta en los murales de Afrasiab , 648–651 d.C. [10]

Forma y función

El Simurgh está representado en el arte iraní como una criatura alada con forma de pájaro, lo suficientemente gigantesca como para llevarse un elefante o una ballena. Aparece como un pavo real con cabeza de perro y garras de león, pero a veces también con rostro humano. El Simurgh es inherentemente benévolo e inequívocamente femenino. [ cita necesaria ] Al ser en parte mamífero, amamanta a sus crías. [ cita necesaria ] El Simurgh tiene dientes. Tiene enemistad con las serpientes y su hábitat natural es un lugar con abundante agua. Se dice que sus plumas son del color del cobre, y aunque originalmente se describió como un pájaro-perro, más tarde se lo mostró con cabeza de hombre o de perro. [ cita necesaria ]

" Si- ", el primer elemento del nombre, se ha relacionado en la etimología popular con el persa moderno si ("treinta"). Aunque este prefijo no está relacionado históricamente con el origen del nombre simurgh , "treinta" ha sido, no obstante, la base de leyendas que incorporan ese número; por ejemplo, que el simurgh era tan grande como treinta pájaros o tenía treinta colores ( siræng ). Otras etimologías sugeridas incluyen Pahlavi sin murgh ("pájaro águila") y avéstico saeno merego ("águila").

Las leyendas iraníes consideran que el pájaro es tan antiguo que ha visto la destrucción del mundo tres veces. El simurgh aprendió tanto viviendo tanto tiempo que se cree que posee el conocimiento de todas las épocas. En una leyenda, se decía que el simurgh vivió 1.700 años antes de sumergirse en las llamas (muy parecido al fénix ).

Se consideraba que el simurgh purificaba la tierra y las aguas y, por tanto, otorgaba fertilidad. La criatura representaba la unión entre la Tierra y el cielo, sirviendo de mediadora y mensajera entre ambos. El simurgh se posaba en Gaokerena , el Árbol de la Vida Hōm (Avéstico: Haoma), que se encuentra en medio del mar del mundo ( Vourukasha ). La planta es una medicina potente y se llama curación total, y sobre ella se depositan las semillas de todas las plantas. Cuando el simurgh alzó el vuelo, las hojas del árbol de la vida temblaron, haciendo caer todas las semillas de cada planta. Estas semillas flotaron alrededor del mundo con los vientos de Vayu-Vata y las lluvias de Tishtrya , en cosmología echando raíces para convertirse en todo tipo de planta que jamás haya existido y curando todas las enfermedades de la humanidad.

La relación entre el simurgh y Hōm es extremadamente estrecha. Al igual que el simurgh, Hōm es representado como un pájaro, un mensajero y la esencia de pureza que puede curar cualquier enfermedad o herida. Hōm –nombrado primer sacerdote– es la esencia de la divinidad, propiedad que comparte con el simurgh. El Hōm es además el vehículo de farr(ah) (MP: khwarrah , avéstico: khvarenah , kavaēm kharēno ) ("gloria divina" o "fortuna"). Farrah, a su vez, representa el mandato divino que era el fundamento de la autoridad de un rey.

Aparece como un pájaro descansando sobre la cabeza o el hombro de los posibles reyes y clérigos, lo que indica la aceptación de Ormuzd de ese individuo como su representante divino en la Tierra. Para el plebeyo, Bahram envuelve fortuna/gloria "alrededor de la casa del adorador, por la riqueza en ganado, como el gran pájaro Saena, y como las nubes acuosas cubren las grandes montañas" ( Yasht 14.41, cf. las lluvias de Tishtrya arriba) . Al igual que el simurgh, farrah también se asocia con las aguas de Vourukasha ( Yasht 19.51, 56-57). En Yašt 12.17, el árbol de Simorgh (Saēna) se encuentra en medio del mar Vourukaša, tiene una medicina buena y potente y se le llama todo curativo, y en él se depositan las semillas de todas las plantas.

Zal y el Simurgh en el monte Qaf

En el Shahnameh

El simurgh hizo su aparición más famosa en la epopeya Shahnameh (Libro de los Reyes) de Ferdowsi , donde se describe su relación con el príncipe Zal . Según el Shahnameh , Zal , el hijo de Saam , nació albino. Cuando Saam vio a su hijo albino, asumió que el niño era engendro de demonios y lo abandonó en la montaña Alborz .

Los gritos del niño fueron escuchados por la tierna simurgh, que vivía en la cima de este pico, recuperó al niño y lo crió como si fuera suyo. A Zal le enseñó mucha sabiduría el amoroso simurgh, que tiene todo el conocimiento, pero llegó el momento en que se convirtió en un hombre y anhelaba volver a unirse al mundo de los hombres. Aunque el simurgh estaba terriblemente entristecido, ella le dio tres plumas doradas que debía quemar si alguna vez necesitaba su ayuda.

Simurgh regresa al nido para Zal y sus polluelos (detalle).
—"Zal es avistado por una caravana" ( Tahmasp Shahnamah , fol. 62v), Galería Sackler LTS1995.2.46

Al regresar a su reino, Zal se enamoró y se casó con la bella Rudaba . Cuando llegó el momento de nacer su hijo, el parto fue prolongado y terrible; Zal estaba seguro de que su esposa moriría en el parto. Rudaba estaba al borde de la muerte cuando Zal decidió convocar al simurgh. El simurgh apareció y le instruyó sobre cómo realizar una cesárea salvando así a Rudaba y al niño, quien se convirtió en uno de los más grandes héroes persas, Rostam .

Simurgh también aparece en la historia de las Siete Pruebas de Esfandiyar en el quinto trabajo de este último. Después de matar a la malvada hechicera, Esfandiyar lucha contra un simurgh y, a pesar de los muchos poderes del simurgh, Esfandiyar lo golpea en el cuello y lo decapita . Los descendientes del simurgh se levantan para luchar contra Esfandiyar, pero ellos también mueren.

En la poesía sufí

Simurgh de las obras de Attar de Nishapur

En la literatura persa clásica y moderna, el simorḡ se menciona con frecuencia, particularmente como metáfora de Dios en el misticismo sufí. En la Conferencia de los Pájaros del siglo XII , el poeta sufí iraní Farid ud-Din Attar escribió sobre una banda de pájaros peregrinos en busca del simurgh. En el poema, los pájaros del mundo se reúnen para decidir quién será su rey, ya que no tienen ninguno. La abubilla , la más sabia de todas, sugiere que deberían encontrar al legendario simorgh, un ave mítica persa aproximadamente equivalente al fénix occidental . La abubilla guía a los pájaros, cada uno de los cuales representa un defecto humano que impide al hombre alcanzar la iluminación. Cuando el grupo de treinta pájaros finalmente llega a la morada del simorgh, lo único que encuentran es un lago en el que ven su propio reflejo. Esta escena emplea un juego de palabras con la expresión persa para "treinta pájaros" ( si morgh ). [11]

La frase también aparece tres veces en Masnavi de Rumi , por ejemplo, en el Libro VI, Historia IX: "El nido del sī murğ está más allá del monte Qaf " (traducido por EH Whinfield). [12]

A través de la asimilación cultural , el simurgh se introdujo en el mundo de habla árabe, donde el concepto se combinó con otras aves míticas árabes como el ghoghnus , un ave que tiene alguna relación mítica con la palmera datilera , [13] y se desarrolló aún más como el rukh ( el origen de la palabra inglesa " roc "). Las representaciones del simurgh se adoptaron en el arte y las monedas omeyas tempranas . [14]

En el folklore kurdo

Simurgh se abrevia como "sīmir" en el idioma kurdo . [7] El académico CV Trever cita dos cuentos populares kurdos sobre el pájaro. [7] Estas versiones se remontan al acervo común de las historias de simorḡ iraníes. [7] En uno de los cuentos populares, un héroe rescata a la descendencia de Simurgh matando a una serpiente que trepaba por el árbol para alimentarse de ellos. Como recompensa, el simurgh le da tres de sus plumas que el héroe puede utilizar para pedir ayuda quemándolas. Más tarde, el héroe usa las plumas y el simurgh lo lleva a una tierra lejana. En el otro cuento, el simurgh saca al héroe del inframundo; aquí el simurgh alimenta a sus crías con sus ubres, un rasgo que concuerda con la descripción del simurgh en el libro persa medio de Zadspram. En otro cuento, Simurgh alimenta al héroe durante el viaje mientras el héroe alimenta a Simurgh con trozos de grasa de oveja.

En la cultura popular

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ Zhivkov, Boris (2015). Khazaria en los siglos IX y X. Rodaballo. pag. 78.ISBN _ 978-9004294486.
  2. ^ Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de símbolos, Publicaciones Courier Dover, 2002, pág. 253
  3. ^ Por ejemplo, en la pared de la catedral de Samtavisi.
  4. ^ Por ejemplo, representación al fresco de simurgos dentro de medallones (que evocan motivos encontrados en textiles sasánidas) en la iglesia de Tigran Honents en Ani . P Donabedian y JM Thierry, Armenian Art , Nueva York, 1979, pág. 488.
  5. ^ Por ejemplo, se representa una hilera de simurgos dentro de la iglesia "Ağaçaltı" en el desfiladero de Ihlara . Thierry, N. y M., Nouvelles églises rupestres de Cappadoce , París, 1963, págs. 84–85.
  6. A. Jeroussalimskaja, "Soieries sassanides", en Splendeur des sassanides: l'empire perse entre Rome et la Chine (Bruselas, 1993) 114, 117-118, señala que la ortografía senmurv es incorrecta (señalado por David Jacoby, "Economía de la seda e interacción artística transcultural: Bizancio, el mundo musulmán y el Occidente cristiano", Dumbarton Oaks Papers 58 (2004): 197–240, especialmente 212 nota 82.
  7. ^ abcd Schmidt, Hanns-Peter (2003). "Simorg". Enciclopedia Iranica . Costa Mesa: Pub Mazda.
  8. ^ Mayrhofer, Manfred (1996). “śyená-”. En: Etymologisches Wörterbuch des Altindoarischen [Diccionario etimológico del antiguo indo-ario] Volumen II. Heidelberg: Carl Winter Universitätsverlag, 1996. pág. 662. (En alemán)
  9. ^ "Centro Al-Kindi de Investigación y Desarrollo (KCRD)". www.al-kindipublisher.com . Consultado el 22 de septiembre de 2022 .
  10. ^ Compareti (Universidad de California, Berkeley), Matteo (2015). "Tejidos decorativos iraníes antiguos". La ruta de la seda . 13 : 38.
  11. ^ Hamid Dabashi (2012). El mundo del humanismo literario persa. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 124.ISBN _ 978-0674067592.
  12. ^ Whinfield, EH (2001). Masnavi i Ma'navi (PDF) . Ames, Iowa: Onfaloskepsis. pag. 468 . Consultado el 25 de septiembre de 2022 .
  13. ^ Artículos coránicos; Verduras en el Sagrado Corán – La palmera datilera [ enlace muerto ]
  14. ^ Comparati, Matteo. "El estado de la investigación sobre la pintura sasánida". Humanidades.uci.edu . Consultado el 4 de abril de 2019 .
  15. ^ Entrada "chusma" en The Devil's Dictionary en Dict.org
  16. ^ "Salman Rushdie: ensayos críticos vol. 1". Editores del Atlántico.Página v
  17. ^ "El troyano ataca a los disidentes iraníes y sirios mediante una herramienta proxy". Noticias de la BBC . 30 de mayo de 2012 . Consultado el 21 de diciembre de 2020 .

Referencias

enlaces externos