stringtranslate.com

Senegal

La Senegambia (otros nombres: región de Senegambia o zona de Senegambia , [1] Senegàmbi o Senegàmbiya en wolof ) es, en sentido estricto, un nombre histórico para una región geográfica de África occidental , que se encuentra entre el río Senegal al norte y el Río Gambia en el sur. Sin embargo, también hay fuentes textuales que afirman que Senegambia se entiende en un sentido más amplio y se equipara con el término región occidental . Se refiere a las zonas costeras entre Senegal y Sierra Leona , donde la frontera interior en el este no estaba más definida. [2]

Geográficamente, la región se encuentra dentro de la zona tropical entre el Sahel y los bosques de Guinea , con los ríos Senegal y Gambia apuntalando la unidad geográfica de la región. [1] La región abarca los estados modernos de Senegal , Gambia y Guinea-Bissau , así como partes de Mauritania , Malí y Guinea . No debe confundirse con la reciente Confederación de Senegambia , que fue una confederación flexible entre Gambia y Senegal de 1982 a 1989, creada justo después del golpe de Estado de 1981 en Gambia , donde el gobierno senegalés intervino para reinstaurar al gobierno gambiano democráticamente elegido.

La región de Senegambia, que se extiende más allá de las fronteras de la Confederación de Senegambia, fue descrita por el historiador y académico senegalés Profesor Boubacar Barry de la UCAD [3] como históricamente "la principal puerta de entrada a Sudán , la cuna de los grandes imperios de Ghana, Mali y Songhai". y "el centro de gravedad de África occidental". [4] [5]

Historia

Según el profesor Abdoulaye Camara  [fr] del IFAN y la Universidad Senghor en Alejandría , Egipto , los primeros humanos aparecieron en Senegal hace unos 350.000 años. [6] Benga y Thiam afirman que es en el valle de Falémé, en el sureste del país, donde se encuentran los vestigios más antiguos de vida humana. [7]

En la historia del Neolítico de Senegal , el período en el que los humanos se convirtieron en cazadores, pescadores y productores (agricultores y artesanos) está bien representado y estudiado. Fue entonces cuando surgieron objetos y cerámicas más elaborados , testimonio de diversas actividades humanas. [8] [9] La excavación de Diakité en Thiès muestra evidencia de movilidad humana en una distancia de aproximadamente 600 km, durante el Neolítico de Senegal. [9]

Situada al sur de Mbour (en la región de Thiès ), una antigua cultura denominada cultura Tiemassassien , industria Tiemassassien , Tiémassas o simplemente Tiemassassien fue descubierta durante una excavación senegalesa hace medio siglo. Descamps propuso que esta cultura pertenece al Neolítico hace unos 10.000 años. [10] Sin embargo, Dagan propuso la Era Paleolítica Superior . [11] Esta cultura lleva el nombre de Thiès, la región en la que se encuentra.

Círculos de piedra de Senegal (Wassu) [12]

En esta zona también se encuentran los círculos de piedra de Senegal . Numerosos túmulos, túmulos, algunos de los cuales han sido excavados, revelaron materiales que datan del siglo III a.C. al siglo XVI d.C. Según la UNESCO  : "En conjunto, los círculos de piedra de los pilares de laterita y sus túmulos asociados presentan un vasto paisaje sagrado creado durante más de 1.500 años. Refleja una sociedad próspera, altamente organizada y duradera". [13] Consulte los artículos sobre los círculos de piedra de Senegal, la historia antigua de Serer y la religión de Serer para obtener más información sobre esto.

Durante el período medieval de Europa, que corresponde aproximadamente a la Edad de Oro de África Occidental, varios grandes imperios y reinos surgieron de la región de Senegambia, incluidos, entre otros, el gran Imperio de Ghana , el Imperio de Malí , el Imperio Songhai , el Imperio Jolof. , el Imperio Kaabu , los Reinos de Sine , Saloum , Baol , Waalo y Takrur . Durante este período, varias grandes dinastías surgieron y cayeron, y algunas, como la dinastía Guelowar de Sine y Saloum, sobrevivieron durante más de 600 años a pesar del colonialismo europeo, que cayó en 1969, nueve años después de que Senegal obtuviera su independencia de Francia. . También fue de esta región donde surgió la antigua clase lamánica . Los antiguos lamanes eran la clase terrateniente y los reyes. Según Barry, "el sistema lamánico es la forma más antigua de propiedad de la tierra en la Senegambia precolonial". [14]

Mapa de Senegambia de Delisle de 1707.

A partir del siglo XV, la región se convirtió en un foco de rivalidad franco-británica-portuguesa. Los portugueses fueron los primeros en llegar a la región en la década de 1450. Hasta el siglo XVI tuvieron el monopolio del comercio. [15]

En 1677, los franceses tomaron la isla de Gorée y en 1681 tomaron el control de Albreda en el río Gambia. Esto inició una rivalidad con los ingleses, y en 1692 confiscaron brevemente Gorée y Saint-Louis . En 1758, durante la Guerra de los Siete Años , Gorée fue capturada por los británicos, que la mantuvieron hasta 1763. En 1765, los británicos formaron la provincia de Senegambia. En 1778, durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos , los franceses pasaron a la ofensiva y arrasaron la isla James en el río Gambia. En 1783, el Tratado de Versalles reconoció los derechos británicos sobre Gambia y los derechos franceses sobre Saint-Louis y Gorée, disolviendo la provincia de Senegambia. [5]

Los franceses siguieron una política de expansión y vieron a Gambia como un obstáculo. A finales del siglo XIX, propusieron ceder Dabou , Grand Bassam y Assinie a cambio de Gambia. Las negociaciones fracasaron pero se retomaron repetidamente. Después del fallido golpe de Estado de 1981 en Gambia, se propuso y aceptó una Confederación de Senegambia. Esto duró hasta 1989. [5]

Cultura

Youssou N'Dour en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2008 .

La región de Senegambia tiene una rica cultura que incluye relaciones bromistas ( Sanankuya ) entre clanes patrilineales y grupos étnicos. Esta relación de broma garantiza una convivencia pacífica en la que un grupo étnico puede criticar o incluso insultar a otro sin que el destinatario se ofenda. Este vínculo de parentesco se llama maasir o kalir en Serer (abreviado como kal por los wolof ), kallengooraxu en Soninke , sanaawyaa en mandinga occidental y agelor en Joola (Fogny) [16].

La casta griot se encuentra ampliamente en la región de Senegambia. Conservan la genealogía , la historia y la cultura del pueblo. También existe un intercambio mutuo de cocinas entre los habitantes de esta región. Por ejemplo, el arroz Jollof , que es una exportación internacional y lleva el nombre del Reino de Jolof en el actual Senegal, se originó en esta región. La Thieboudienne , un plato nacional senegalés, también se originó en esta región. Tigadèguèna , llamada domoda en Gambia y maafe en Senegal, es originaria de Mali. [17]

Youssou N'Dour , el cantante más famoso de África (según la revista Rolling Stone (2014)), y que ostentó el título de exportador musical más grande y poderoso de África antes que Akon (que por cierto también es de esta región) durante varias décadas, es de este región. [18] [19] [20] El Monumento al Renacimiento Africano construido en 2010 en Dakar , con una altura de 49 m (161 pies), es la estatua más alta de África . [21]

Desde el antiguo y sagrado género musical de njuup , hasta los modernos ritmos de mbalax (derivados de la tradición Serer njuup [22] ), la región tiene una rica y antigua tradición musical y de danza. La lucha tradicional de Senegal llamada njom en Serer, laamb en wolof y siɲɛta en bambara es un pasatiempo favorito y un deporte nacional en algunas partes de la región, especialmente en Senegal. [23]

Medios de comunicación

Los medios de comunicación senegambianos son variados e incluyen varias estaciones de radio, canales de televisión, periódicos e Internet. Algunas de estas estaciones de radio y canales de televisión, como Radiodiffusion Télévision Sénégalaise , Radio Gambia y GRTS , son de propiedad pública, pero la mayoría de los medios, especialmente las estaciones de radio y los periódicos, son de propiedad privada.

El 4 de octubre de 1973, Radio Senegal (Office de Radiodiffusion Télévision du Sénégal (ORTS), como se la conocía en ese momento), que había estado en conversaciones con Radio Gambia para producir un programa de radio conjunto basado en la historia de Senegal y transmitido en el idioma local de Senegal. Los idiomas se pusieron de acuerdo y se realizó la primera grabación del programa Chossani Senegambia (la historia de Senegambia). [24] El programa fue pregrabado y tanto Senegal como Gambia se transmitieron a la misma hora todos los martes. Fue el primer programa de este tipo en la región de Senegambia, donde dos medios de comunicación de diferentes estados transmitieron el mismo programa a la misma hora todas las semanas. El historiador y estadista gambiano Alieu Ebrima Cham Joof , ex director de programas y jefe de idiomas locales de Radio Gambia, fue uno de los pioneros de ese programa conjunto. En su libro Senegambia - La tierra de nuestra herencia (1995), p. 12, Cham Joof escribe:

El programa Chossanie Senegambia... tiene mayor audiencia en Gambia y Senegal que cualquier otro programa emitido por ORTS y Radio Gambia. Es el único programa que se adentra en la propia cultura de la gente y les cuenta la historia de sus antepasados. [25]

Grupos étnicos

La zona de Senegambia es el hogar de varios grupos étnicos senegambianos , incluidos los wolof , peul (o fula), tukulor (o toucouleur), manding , sereer (o serer), soninke , susu (o sousou), joola , nalu , baga , beafada , bainuk. y Bassari . [1]

Referencias

  1. ^ abc Barry, Boubacar, Senegambia and the Atlantic Slave Trade , (Editores: David Anderson, Carolyn Brown; traducción de Ayi Kwei Armah; colaboradores: David Anderson, American Council of Learned Societies, Carolyn Brown, Universidad de Michigan . Servicio de producción de biblioteca digital , Christopher Clapham, Michael Gomez, Patrick Manning, David Robinson, Leonardo A. Villalon), Cambridge University Press (1998) pág. 5, ISBN  9780521592260 [1] (obtenido el 15 de marzo de 2019)
  2. ^ Londres 1878: Compendio de geografía y viajes de Stanford. pag. 111: Sudán occidental o Senegambia
  3. ^ Barry, Boubacar y Laurence Marfaing. Entrevista con el Prof. Boubacar Barry, Universidad Cheikh Anta Diop, Dakar: Mobilité Des Nomades Et Des Sédentaires Dans L'espace CEDEAO. Regiones y Cohesión / Regiones y Cohesión / Régions Et Cohésion, vol. 3, núm. 3, 2013, págs. 155-166. JSTOR , www.jstor.org/stable/26452282.
  4. ^ Barry, Boubacar, La Sénégambie du XVe au XIXe siècle: traitee négrière, Islam et conquête coloniale , L'Harmattan (1988), p. 26, ISBN 9782858026708 
  5. ^ abc "La perspectiva histórica de Senegambia: las perspectivas y el camino a seguir". El estandar . 5 de junio de 2014. Archivado desde el original el 11 de junio de 2017 . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
  6. ^ Camara, Abdoulaye, Hacia una nueva política para proteger sitios y monumentos , [en] Claude Daniel Ardouin (dir.), Museos y arqueología en África occidental, Smithsonian Institution Press, Washington, DC; James Currey Publishers, Londres, (1996), pág. 178
  7. ^ Benga, Ndiouga; y Thiam, Mandiomé, «  Préhistoire, protohistoire et histoire» , [en] Atlas du Sénégal, p. 74
  8. ^ (en francés) Mandiomé Thiam, La céramique au Sénégal: Archéologie et Histoire , Université de Paris I, 1991, 464 páginas (thèse de doctorat)
  9. ^ ab Cojo, Massamba; Crévola, Gilbert, Les haches polies de la carrière Diakité (Thiès, Sénégal) et le problème des courants d'échanges au Néolithique , Notes africaines, núm. 173, 1982, pág. 2-10.
  10. ^ Descamps, Cyr, Quelques réflexions sur le Néolithique du Sénégal , vol. 1, Revista de Arqueología de África Occidental (1981), págs., 145-151
  11. ^ Th. Dagan, Le Site préhistorique de Tiémassas (Sénégal), Bulletin de l'Institut Français d'Afrique Noire (1956), págs. 432-48
  12. ^ Gravrand, Henry, La Civilization Sereer: Pangool , Nouvelles Editions Africaines du Senegal (1990), págs. 9, 20 y 77. ISBN 2723610551 
  13. ^ Círculos de piedra de Senegambia , UNESCO [2]
  14. ^ Barry, Boubacar, El reino de Waalo: Senegal antes de la conquista , Diasporic Africa Press (2012), pág. 26, ISBN 9780966020113 [en] The Seereer Resource Centre, Seereer Lamans and the Lamanic Era , (2015) [3] 
  15. ^ "Senegambia". Atlas de Gambia . Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017 . Consultado el 3 de septiembre de 2018 .
  16. ^ Diouf, Mamadou , Tolerancia, democracia y sufíes en Senegal , Columbia University Press (2013), pág. 168, nota. 28, ISBN 9780231162630 [4] (obtenido el 15 de marzo de 2019) 
  17. ^ McCann, James, Revolviendo la olla: una historia de la cocina africana , Ohio University Press (2009), pág. 132, ISBN 0896802728 
  18. ^ Considine, JD y Matos, Michaelangelo, "Biografía: Youssou N'Dour" RollingStone.com, 2004.
  19. Africa Ranking, Los músicos africanos más poderosos , de Clara Ninenyui (2017) [5] (Consultado el 15 de marzo de 2019)
  20. ^ CNBC África , Los 10 artistas más rentables de África según Forbes África (16 de mayo de 2017) [6] (obtenido el 15 de marzo de 2019)
  21. ^ Nevins, Debbie; Berg, Isabel; Wan, Ruth, Senegal - Culturas del mundo (tercera edición), Cavendish Square Publishing, LLC (2018), pág. 8, ISBN 9781502636423 [7] 
  22. ^ Connolly, Sean, Senegal , Bradt Travel Guides (2015), pág. 26 ISBN 9781841629131 [8] 
  23. ^ Al Jazeera , Lucha libre en Dakar , película de Edward Porembny (Testigo 23 de septiembre de 2013) [9] (Consultado el 15 de marzo de 2019)
  24. ^ Joof, Alhaji Alieu Ebrima Cham , Senegambia - La tierra de nuestra herencia (1995), págs.7-9
  25. ^ Joof, Alhaji Alieu Ebrima Cham. Senegambia - La tierra de nuestra herencia (1995), p, 12

enlaces externos