stringtranslate.com

Secuencia de títulos

Una secuencia de título (también llamada secuencia de apertura o introducción ) es el método mediante el cual las películas o programas de televisión presentan su título y la producción clave y los miembros del elenco , utilizando imágenes conceptuales y sonido (a menudo un tema de apertura con imágenes, similar a una breve música) . video ). [1] Por lo general, incluye (o comienza) el texto de los créditos iniciales y ayuda a establecer el escenario y el tono del programa. Puede consistir en acción en vivo, animación, música, imágenes fijas y/o gráficos. En algunas películas, la secuencia del título va precedida de una apertura en frío .

Historia

Secuencia de títulos de la película de 1932 Adiós a las armas

Desde la invención del cinematógrafo , se utilizaron tarjetas de título simples para comenzar y finalizar las presentaciones de películas mudas con el fin de identificar tanto la película como la productora involucrada, y actuar como una señal para los espectadores de que la película había comenzado y luego terminado. En el cine mudo, las tarjetas de título o intertítulos se utilizaban en todas partes para transmitir el diálogo y la trama, y ​​es en algunos de estos primeros cortometrajes donde vemos los primeros ejemplos de secuencias de títulos en sí, siendo literalmente una serie de tarjetas de título que se muestran al principio. de una película. Con la llegada del sonido, la secuencia solía ir acompañada de un preludio musical o una obertura .

Poco a poco, las secuencias de títulos evolucionaron hasta convertirse en piezas cinematográficas más elaboradas. La llegada de la televisión fue un momento crucial para el diseño de títulos porque obligó a los grandes estudios cinematográficos a invertir en hacer el cine más atractivo para recuperar una audiencia cada vez menor. El "elenco de miles" de películas épicas filmadas en varios formatos patentados de pantalla ancha fueron una respuesta directa a la exitosa invasión de la televisión en el mercado del ocio. Parte de la nueva calidad prestigiosa y expansiva del cine fueron las oberturas orquestales antes de que se abriera el telón y las largas secuencias de títulos, todas diseñadas para transmitir una sensación de seriedad con la que se esperaba que la televisión no pudiera competir. A medida que las secuencias de títulos del cine se hicieron más largas y elaboradas, se hizo más común la participación de destacados diseñadores gráficos, incluidos Saul Bass y Maurice Binder . La secuencia del título de North by Northwest de Alfred Hitchcock se cita generalmente como la primera en presentar un uso extendido de la tipografía cinética . [2] Esta innovación, a su vez, influyó en la predilección televisiva de la década de 1960 por el diseño de títulos, lo que resultó en la creación de fuertes secuencias basadas en gráficos para muchos programas de televisión. Desde entonces, los medios cinematográficos y televisivos han adoptado una especie de comportamiento de tira y afloja, inspirándose y estimulándose mutuamente en diferentes direcciones.

Ha habido varios momentos cruciales de este tipo en la historia del diseño de títulos. La introducción de las tecnologías digitales a finales de los 80 y principios de los 90 en el cine y la televisión cambió ambas industrias y, en consecuencia, en los 90 se produjo un resurgimiento del diseño de títulos. Irónicamente, una secuencia clave en este resurgimiento fue el título principal de Se7en de David Fincher , diseñado por Kyle Cooper mientras estaba en R/GA , que fue creado utilizando principalmente medios analógicos. [3] Las ópticas del título de Se7en fueron creadas por Cinema Research Corporation , la compañía líder en el título en la década de 1990. [4] Poco después, la televisión hizo lo mismo y redes como HBO comenzaron a desarrollar más experiencias cinematográficas para televisión, incluidas secuencias de títulos más elaboradas y consideradas. Por ejemplo, cuando Los Soprano se emitió por primera vez en 1999, era sólo el segundo drama televisivo de una hora de duración que HBO había producido. La secuencia del título "ayudó a darle al programa una credibilidad y seriedad normalmente reservadas para el cine, dándole un punto de apoyo más fuerte en la mente y la memoria de la audiencia". [5]

A partir de principios del siglo XXI, las secuencias de títulos se pueden encontrar en una variedad de medios además del cine y la televisión, incluidos videojuegos, conferencias e incluso vídeos musicales.

Película (s

Algunas películas han empleado secuencias de títulos inusuales y bastante elaboradas desde finales de la década de 1910; En Estados Unidos esta práctica se volvió más común en la década de 1930. [6] En la película Show Boat de 1936 , figuras recortadas en una plataforma giratoria llevaban pancartas en lo alto que mostraban los créditos iniciales. Esta secuencia de apertura fue diseñada por John Harkrider, quien creó el vestuario para la producción original del musical en Broadway en 1927.

En varias películas, los créditos iniciales aparecen sobre un fondo de nubes (a veces en movimiento). Estos incluyen El mago de Oz (1939), Hasta que pasen las nubes (1946), David Lean Oliver Twist (1948) y Rey de reyes de 1961 .

En la película en tecnicolor de 1947 Sinbad the Sailor , las letras de los créditos iniciales parecen formarse a partir de agua coloreada que brota de una fuente.

Los títulos y créditos de las películas suelen aparecer en forma escrita, pero en ocasiones se pronuncian de forma hablada. El primer ejemplo de esto en el cine estadounidense fue The Terror (1928). También hay algunos casos en los que se cantan títulos y créditos, incluidos los musicales Sweet Rosie O'Grady (1943) y Meet Me After the Show (1951). [7]

Desde finales de la década de 1950, las secuencias de títulos de películas han sido un escaparate del diseño y la ilustración contemporáneos. Las secuencias de títulos de Saul Bass y Maurice Binder se encuentran entre los mejores ejemplos de esto. También inspiraron a muchos imitadores tanto en el cine como en la televisión.

En la película Ben-Hur de 1959 , los créditos iniciales se sitúan en el contexto de la "Creación del Hombre" en el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel . A medida que avanzaban los créditos, la cámara se acercó lentamente a la Mano de Dios extendida hacia Adán.

En 1976, Saul Bass diseñó una secuencia de títulos para That's Entertainment, Part II en la que rindió homenaje a una variedad de secuencias de títulos de películas anteriores de Hollywood y replicó varias secuencias de títulos novedosas de la década de 1930, incluida Maytime (1937). [8]

La secuencia de títulos de Kyle Cooper para Seven (1995) de David Fincher influyó en una gran cantidad de diseñadores a finales de los años 1990. Su estética ha "sido cooptada casi en su totalidad por el género de terror como estilo propio". [9]

Hamlet (1996) de Kenneth Branagh en realidad no tiene una secuencia de título inicial. Los únicos créditos que se ven al principio son el nombre de la productora, el nombre de Shakespeare y el título de la película. Sin embargo, el título se muestra a través de la cámara que recorre lentamente la base de la estatua del rey muerto Hamlet, cuyo fantasma aparecerá en tres escenas de la película, y que jugará un papel crucial en la historia.

Televisión

Las secuencias de títulos de series de televisión han jugado habitualmente un papel central en el establecimiento de la identidad del programa. Repetidos al comienzo de cada episodio nuevo y retransmitido, generalmente con cambios limitados a lo largo de la serie, pueden volverse muy memorables. El tema musical reproducido durante la secuencia puede ser recordado claramente por los espectadores décadas después.

Las secuencias de títulos pueden adoptar diversas formas, incorporando diferentes elementos. Una canción puede resumir la historia de fondo o la premisa de la serie, como por ejemplo para The Brady Bunch , The Beverly Hillbillies o Mister Ed . Con menos frecuencia, una voz en off puede cumplir la misma función, como en Star Trek , Quantum Leap o The Twilight Zone . A menudo, una canción establecerá de manera más general el tema de la serie, como por ejemplo para WKRP en Cincinnati , Cheers o All in the Family . Una pieza instrumental se puede utilizar de la misma manera que para Taxi , The Bob Newhart Show o Dallas . En algún momento, una secuencia de títulos identificará el programa con un logotipo tipográfico. Se pueden utilizar imágenes para presentar rápidamente la historia de fondo, como en Sueño con Jeannie o La isla de Gilligan . Debido a que se produce al comienzo de una serie, la secuencia generalmente incluirá imágenes tomadas de los primeros episodios ya filmados cuando se preparó. Se pueden utilizar clips cortos de personajes clave para presentarlos y dar crédito a los actores que los interpretan, como en The Love Boat . Dentro y alrededor de estos elementos puede haber otras imágenes que representen el escenario, o ejemplos de escenas comunes al programa (por ejemplo, persecuciones de automóviles en un drama policial, actividades domésticas en una comedia de situación, cantos y bailes en un programa de variedades).

Aunque la secuencia de un título puede modificarse durante una serie para actualizar los cambios de reparto o incorporar nuevas tomas "destacadas" de episodios posteriores, tenderá a permanecer prácticamente igual durante toda la temporada. Algunos programas han tenido varias secuencias de títulos y temas musicales bastante diferentes a lo largo de sus carreras, mientras que, por el contrario, algunos programas cada vez más populares han conservado sus secuencias de títulos originales durante décadas con solo modificaciones menores. Por el contrario, conservar la secuencia del título original de una serie puede permitir a un productor cambiar muchos elementos clave dentro del propio programa, sin perder la identidad en pantalla del programa. Otras variaciones incluyen cambiar solo el tema musical manteniendo las imágenes o viceversa.

Algunas series realizan cambios menores en la secuencia del título de cada episodio, como superponer un título de episodio diferente en cada uno. Otros hacen pequeñas modificaciones en el contenido de la secuencia en sí, para evitar que cada episodio sea completamente repetitivo y recompensar a los espectadores atentos. Por ejemplo, The Rockford Files presentaría un mensaje diferente dejado en el contestador automático del personaje principal , y Los Simpson presenta varios elementos únicos en la secuencia del título de cada episodio (por ejemplo, el chiste del sofá ).

En las series de anime , las secuencias de títulos iniciales y finales se han convertido en una forma de arte distinta por derecho propio: debido a que la duración de un bloque de programación de media hora en la televisión japonesa proporciona más tiempo para el episodio real que para los comerciales, un El episodio puede presupuestar un minuto y medio cada uno para una OP (secuencia de apertura) y ED (secuencia final). Estos invariablemente incluirán piezas de música vocal, a veces cantadas por miembros del elenco de voces del programa, y ​​tendrán una animación única que temáticamente sirve para abrir y cerrar el episodio; A menudo, se contratarán animadores invitados para dirigir y proporcionar animación clave para estas secuencias. Los créditos de OP generalmente incluirán créditos de director, productor, director de animación, estudio, música y animación de OP: el personal detallado y el elenco de voces casi siempre están reservados para el ED. En el anime producido principalmente para una audiencia de niños pequeños, la letra de karaoke de la canción a veces se proporciona al final de las secuencias de apertura y final. Para obtener más información sobre aperturas de anime, consulte Música en la animación japonesa .

Los especiales de televisión, especialmente de obras clásicas, a veces contienen secuencias de créditos iniciales inusuales. En la secuencia del título de la versión de 1977 de Mikhail Baryshnikov del ballet de Tchaikovsky El Cascanueces , por ejemplo, vemos primeros planos, fotogramas congelados y tomas en cámara lenta de Baryshnikov y la protagonista femenina Gelsey Kirkland "calentando" para el ballet. Cuando el título real aparece en la pantalla, vemos a Baryshnikov con su disfraz de cascanueces y su máscara saltando en el aire en cámara lenta y congelando el cuadro. La "Obertura Miniatura" se escucha durante los créditos iniciales.

En las noticias de televisión contemporáneas, la secuencia de títulos se puede cambiar todos los días, incluyendo imágenes de las noticias de ese día con la voz de un presentador "provocando" los artículos. Esto asegura que la secuencia del título parezca fresca pero aún así identifique el programa de noticias por su música y estilo visual.

En 2010, TV Guide publicó una lista de las 10 secuencias de créditos principales de la televisión estadounidense, seleccionadas por los lectores. Las series, en orden del primero al décimo, fueron: Los Simpson , Get Smart , The Mary Tyler Moore Show , Hawaii Five-O original , True Blood , The Big Bang Theory , Dexter , The Brady Bunch , Mad Men y The Soprano .

Juegos de vídeo

La introducción animada, el modo de atracción , la pantalla de título y la secuencia de título han sido una parte importante de los videojuegos durante décadas. Sin embargo, sólo recientemente las secuencias de títulos de juegos han podido igualar la calidad y fidelidad de los títulos de cine y televisión. [10]

Deus Ex: Human Revolution de Eidos Montréal y The Last of Us de Naughty Dog son dos ejemplos recientes de juegos Triple-A que han empleado secuencias de títulos de apertura al estilo cinematográfico. [11] [12] El profesor Layton and the Lost Future tenía el título siguiendo una jugabilidad que configuraba la historia.

Ver también

Referencias

  1. ^ Stanitzek, Georg (verano de 2009). "Lectura de la secuencia del título". Revista de Cine . 48 (4). Traducido por Aplevich, Noelle: 44–58. doi :10.1353/cj.0.0142. S2CID  62638478.
  2. ^ "El motor de tipografía cinética" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 20 de marzo de 2009.
  3. ^ Radatz, Ben (10 de julio de 2012). "Se7en (1995) - Arte del título". Arte del Título . Consultado el 16 de mayo de 2014 .
  4. ^ "Títulos de investigación cinematográfica (década de 1990)". IMDb .
  5. ^ "Los Soprano (1999) - Arte del título". Arte del Título. 29 de abril de 2014 . Consultado el 16 de mayo de 2014 .
  6. ^ Allison, Deborah (27 de noviembre de 2006). "Secuencias de títulos novedosos y autorreflexividad en el cine clásico de Hollywood". Detección del pasado (20) . Consultado el 15 de noviembre de 2020 .
  7. ^ Allison, Deborah (30 de enero de 2011). "Más allá de Saul Bass: un siglo de secuencias de títulos de películas estadounidenses". Cine Internacional . Consultado el 15 de noviembre de 2020 .
  8. ^ Allison, Débora (2021). Secuencias de títulos de películas: una antología crítica . Publicaciones Pilea. págs.51, 60. ISBN 979-8-5979-1094-9.
  9. ^ Radatz, Ben (29 de abril de 2014). "Se7en (1995) - Arte del título". Arte del Título . Consultado el 16 de mayo de 2014 .
  10. ^ "Una breve historia del diseño de títulos de videojuegos". Arte del Título . 5 de noviembre de 2013.
  11. ^ "Deus Ex: Revolución Humana". Arte del Título . 30 de enero de 2012.
  12. ^ "El último de nosotros". Arte del Título . 10 de septiembre de 2012.

enlaces externos