El romance siríaco de Alejandro (conocido en siríaco como Tašʿītā d̄ʾAleksandrōs ) es un texto cristiano anónimo en la tradición del romance griego de Alejandro de Pseudo-Calístenes, traducido potencialmente al siríaco a finales del siglo VI o principios del VII. Al igual que la Res gestae Alexandri Macedonis de Julio Valerio Alejandro Polemio , el romance armenio de Alejandro y la Historia de preliis de León el Arcipreste , el romance siríaco pertenece a la recensión α del romance griego , como lo representa el manuscrito griego A ( París , 1711). [1] Otro texto, la Leyenda siríaca de Alejandro , aparece como apéndice en manuscritos del romance siríaco de Alejandro , pero la inclusión de la Leyenda en manuscritos del romance es obra de redactores posteriores y no refleja una relación original entre ambos. [2]
El romance siríaco ejerció una enorme influencia, y se produjeron versiones del mismo a lo largo de la Antigüedad tardía , la Edad Media y el período moderno temprano en Europa , Asia y África . En un estudio realizado por Friedrich Pfister, se registraron más de doscientas derivaciones, traducciones y versiones del mismo. [3]
El texto fue traducido por primera vez al inglés en 1889 por EA Wallis Budge . [4]
Basándose en los manuscritos que han sobrevivido, algunos sugieren que el origen del texto se remonta a la Alta Mesopotamia, en manos de algún personaje religioso nestoriano (como un sacerdote o un monje). [5] Sin embargo, estos manuscritos son bastante tardíos y pueden aportar poco respaldo a esta teoría, y muchas comunidades cristianas de habla siríaca distintas de las nestorianas estaban disponibles como candidatas para la creación del texto. Al mismo tiempo, casi todos los autores siríacos identificables eran clérigos, por lo que la opinión de que el autor del romance también era clérigo sigue estando justificada. [3] Los estudiosos también siguen creyendo que el texto se produjo en algún momento entre finales del siglo VI y la primera mitad del siglo VII, posiblemente tras la guerra bizantino-sasánida de 602-628 , que algunos creen que es un contexto político plausible para la génesis del texto. Existen pocas pruebas internas que permitan datar el texto, aunque se utiliza el nombre Khusrau en lugar de Xerxes, que probablemente se refiere a Khosrow I (r. 531-579) o Khosrow II (r. 590-628). [3]
Theodor Nöldeke ha argumentado de manera influyente que fue traducido de una versión perdida en persa medio (pahlavi) del Romance de Alejandro , [6] [7] aunque esta teoría ha sido cuestionada en las últimas décadas a favor de la hipótesis alternativa de que representa una traducción directa del griego, [1] [3] que ahora representa el consenso. [8] [9]
El término ante quem para la fecha del texto es el siglo VIII, ya que las primeras traducciones del romance siríaco de Alejandro al árabe se realizaron en los siglos VIII y IX, como el Qissat al-Iskandar . Al correlacionar el estilo de la traducción en línea con las fases de las traducciones del griego al siríaco definidas por Sebastian Brock y al señalar las figuras históricas particulares mencionadas en el texto, se puede proponer una fecha para la composición del texto muy a principios del siglo VII. [10]
Al igual que el romance griego , la versión siríaca se divide en tres secciones principales (o libros). En el siríaco, el primer libro contiene 47 capítulos, el segundo 14 capítulos y el tercero 24 capítulos (para un total de 85 capítulos). El texto siríaco carece de un prólogo, pero sí tiene una conclusión que aparece en el capítulo 22 del tercer libro en la edición de Budge. El contenido está estructurado en varios temas o topoi , como batallas, información geoantropológica, elementos biográficos, etc. [11]
En términos generales, el romance siríaco sigue de cerca al griego en cuanto a la trama general. Es un texto pluritemático y puede dividirse en tres narraciones principales: [12]
La historia comienza describiendo cómo el faraón egipcio Nectanebo II , al enterarse de la traición de los dioses contra él, escapa de Egipto a Macedonia . Entra en contacto con el rey Filipo II y su esposa Olimpia. Fingiendo ser el dios Amón , embaraza a Olimpia, y Filipo no sospecha que el niño no es suyo. Una vez que nace el niño, Filipo lo llama Alejandro. Alejandro comienza a ser educado por los hombres más sabios disponibles en la corte, y a una edad temprana muestra su destreza militar, como en una competencia de carreras de caballos. No pasa mucho tiempo antes de que Alejandro comience a desear establecer un imperio universal. Continúa conquistando las ciudades griegas y macedonias y el Imperio aqueménida (persa) . Durante el "discurso de despedida", una profecía vaticinio ex eventu revela el complot para matar a Alejandro. El ciclo narrativo de la muerte de Alejandro está formado por su última voluntad y fallecimiento. Está enterrado en Alejandría , Egipto, la ciudad más grande que fundó durante su viaje y conquistas. [12]
La trama que se relata anteriormente sigue la del romance griego. Sin embargo, el romance siríaco también contiene varios episodios propios que no se encuentran en el original, como el viaje de Alejandro a China , [1] la matanza de un dragón alimentándolo con bueyes llenos de yeso, brea y azufre, el viaje de Alejandro por el desierto luchando contra los nómadas, la fundación de las ciudades de Samarcanda y Merv y la construcción de un templo de Rea/Nâni. Otros cambios incluyen una pérdida de varios contenidos del griego, una transformación y expansión significativa de la carta de Alejandro a Aristóteles (la "carta milagrosa") y aventuras únicas registradas después del episodio de la "noche de los horrores". La historia que ganaría mayor resonancia en la literatura posterior sería la visita de Alejandro a China; aunque completamente ficticia, surgió como producto de algunos intercambios culturales (limitados) con la región en períodos posteriores a la vida de Alejandro. No existe en el texto ningún conocimiento sustantivo sobre China, aunque se sabe que un importante producto de exportación de la región era la seda . [3]
Se conocen cinco manuscritos del romance siríaco , que se han denominado de la A a la E. Los siguientes comentarios y descripciones de los manuscritos se citan de Monferrer-Sala 2011. [13]